
DILE ADIÓS
A TUS TEMORES
Cómo vencer los miedos
y vivir completamente feliz
MARCOS WITT
ATRIA BOOKS
New York London Toronto Sydney
ATRIA BOOKS
1230Avenue ofthe Amerícas
NewYork,NYlO020
Copyright© 2007 por Marcos Witt
Todos los derechos están reservados, incluido el derecho de reproducción total o
parcial en cualquier forma. Para obtener cualquier información diríjase a:
Atria Books,1230Avenue ofthe Americas, New York, NY 10020
ISBN-13: 978-0-7432-9087-6
ISBN-lO: 0-7432-9087-9
Primera edición en rústica de Atria Books: marzo 2007.
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
AYR lA B o o K S es un sello editorial registrado de Simon &. Schuster.Inc.
Impreso en los Estados Unidos de América
Para obtener información respecto adescuentos especiales en ventas al por mayor.
diríjase aSimon & Schuster Special Sales al 1-800-456-6798. oala siguiente
d~ecciónelectróníca: business@simonandschuster.com.
DEDICATORIA
:~.' '~~
Quiero dedicar este libro a la congregación hispana que se reúne cada
semana en la iglesia de Lakewood para aprender a vivir como campeones.
Ustedes son una gran inspiración para mi. Su pasión por ser
agentes de un cambio positivo en nuestra cultura es una de las razones
por las que me comprometo semana a semana a ser un mejor comunicador
y brindarles mejores mensajes.
Este libro comenzó como una serie de mensajes que dicté a la
congregación en el afio 2003. Ahora les entrego esta obra para
que, con renovado y determinado fervor, puedan dejar atrás el temor.
Mi esposa Miríam y yo los amamos y estamos comprometidos con
su crecimiento en el Sefior. Nuestro deseo es que sean llenos de gracia
y sabiduría.
Con amor,
M.Witt
Houston, Texas
octubre 2006
ÍNDICE
~""
" .'
'. .
Prólogo
por Joel Osteen xiii
CAPITULO UNO
Entenderlo para conquistarlo 1
SERPIENTES y ESCALERAS 2
CONOCER y CONQUISTAR 7
DÍlLE EL FRJlNTE 11
Es CUESTIÓN DE DECISIÓN 17
PARA REiR 21
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 21
ORACIÓN 21
CAPfTULO DOS
Fobias, miedos y pánicos 23
¿POR QuÍl TENEMOS MIEDO? 26
TIPOS DE FOBIA 32
Los FAMOSOS y SUS TEMORES 33
¿QuÍl HACER? 37
LA AYUDA DIVINA 38
No TENGA MIEDO 40
PARA REÍR 42
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 43
ORACIÓN 44
~,'"
viii fNDICE
CAPITULO TRES
El lado positivo del temor 45
PARÁMETROS DE SALUD 49
PARÁMETROS DE SEGURIDAD 51
PARÁMETROS DE ALEGRÍA 54
U N GRAN EJEMPLO DE UN MAL EJEMPLO 57
PARA REÍR 60
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 60
ORACIÓN 61
cAPfrULO CUATRO
jHágalo 1... aunque tenga miedo 6]
LA ACCIÓN DISIPA EL TEMOR 68
ACTUARÁ IGUAL A COMO HABLA 72
SI ES POSIBLE QUE PASE ESTA COPA 78
PARA REÍR 84
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 85
ORACIÓN 86
CAPfTULO CINCO
No se deje vencer 87
TEMOR AL RECHAZO 92
TEMOR AL FRACASO 93
TEMOR AL Qué DIRÁN 95
TEMOR A LA CRÍTICA 96
TEMOR AL éXITO 101
TEMOR A SER IMPERFECTO 106
TEMOR A HACER EL RIDÍCULO 107
fNDICE
UN EJlIMPLO EXTRAORDINARIO 108
PARA REÍR 113
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 114
ORACIÓN 115
CAPITULO SEIS
Hace falta el amor 117
EL PODER DEL PERFECTO AMOR 122
EL TEMOR ES UNA MENTIRA 125
LA VERDAD DEL PERFECTO AMOR 127
¿CÓMO CONOCER MÁS A DIOs? 129
BENEFICIOS DEL PERFECTO AMOR 131
P ARA REÍR 134
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 136
ORACIÓN 136
CAPfTULO SIETE
Con luz todo se ve mejor 1]7
OBSTÁCULOS EN EL CAMINO 145
FRAUDES, ESTAFAS, NEGOCIOS FRAUDULENTOS 145
INMORALIDAD SEXUAL 148
PORNOGRAFÍA 149
OCULTISMO, ESOTERISMO 151
LA IRA, EL ENOJO Y EL MALTRATO 152
MENTIRA 153
CHISMES 153
PASIONES DESCONTROLADAS 154
No VUELVA ATRÁS 154
P ARA REÍR 156
íx
x fNDlCE
PRBGUNTAS PARA RBFLBXIONAR 156
ORACIÓN 157
CAPfTULO OCHO
Déle la espalda al pasado 159
RBFLBXIÓN 165
PBRDONAR 168
RBSTITUCIÓN 171
MBMORIAS QUB ATAN 175
LA AMBNAZA 176
EL RBCHAZO 177
¿QuÉ HAY QUB HACER? 178
PARA RBÍR 180
PRBGUNTAS PARA REFLBXIONAR 181
ORACIÓN 181
CAPfTULO NUEVE
Déle el frente al mañana 183
CIEGO AL PASADO 187
MOVILIZADO HACIA LO QUB VBNDRÁ 190
CONSEJOS PARA UN CAMINO SEGURO 192
Arregle su pasado 192
Sueñe 193
Haga planes 194
Siga caminando. no se detenga 195
P ARA REÍR 197
PRBGUNTAS PARA REFLEXIONAR 198
ORACIÓN 199
fNDlCE
CAPfTULO DIEZ
El único temor válido 201
Lo QUB NO BS BL TBMOR DB DIOs 203
Lo QUB SÍ BS BL TBMOR DB DIOS 207
El temor de Dios es admiración reverente 207
Respeto devocional 208
Confianza relacional 211
INTIMIDAD PROFUNDA 213
PARA RBÍR 215
PRBGUNTAS PARA RBFLBXIONAR 216
ORACIÓN FINAL 217
Agradecimientos 219
Bibliografía 221
xi
PRÓLOGO
por Joe} Osteen
~'" :' '.
. .
,. /. ,
El miedo puede ser uno de los aspectos más desalentadores de la vida;
incapacita a algunas personas, y priva del amor. la alegría y la eficacia
a millones de otras. El miedo puede despojarte de tu amor propio;
puede impedirte vivir a plenitud y atraparte en una cárcel construida
por ti mismo.
El miedo con frecuencia se engendra en la ignorancia -ignorancia
de los hechos, ignorancia del amor de Dios. ignorancia de la Palabra
de Dios. Tendemos a temer todo aquello que nos resulta ajeno.
Es fácil ser intimidado por lo desconocido, personas, lugares o experíencias
que nos resultan diferentes o ajenos. Si lo permites, el miedo
devastará tu presente y destruirá tu futuro.
Es por eso que me regocija que mi querido amigo y colega Marcos
WiU haya escrito este libro liberador. En Dile adiós a tus temores
descubrirás cómo confrontar directamente el miedo. encontrarás las
claves para determinar en qué consiste tu miedo y por qué estás temeroso.
y lo más importante de todo, Marcos te ayudará a centrar tu
atención en Dios. y en Su amor, Su poder y Sus promesas para socorrerte.
Marcos te enseña a imponerse a las fobias. la ansiedad y el pánico
y a ese presentimiento de que «todo no anda bien». Él te señala
los pasajes específicos de la Palabra de Dios que responden a tus temo-
xiv PRÓLOGO
res. y te muestra cómo usar esas escrituras para derrotar el miedo mediante
la alabanza.
Conozco a Marcos Wítt personalmente desde hace varios afios.
y ha sido un placer trabajar estrechamente con él y considerarlo un
verdadero amigo. Es un hombre íntegro y de fe con un don de Dios
para la comunicación. He visto de primera mano cómo operan los
principios contenidos en este libro, ysé que. si pones de tu parte, Dios
usará el discernimiento de Marcos WiU para ayudarte a sobreponerte
a tus temores y a vivir la vida de victoria que Dios te tiene reservada.
-JoelOsteen
DILE ADIÓS
A TUS TEMORES
CAPÍTULO UNO
Entenderlo para
conquistarlo
A nada en la vida se le debe tener miedo.
S610 debe entenderse.
M. CURtE
2 Ma~cos W¡tt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 3
SERPIENTES y ESCALERAS
La sensaci6n que sentí fue mucho más que simple miedo o espanto:
¡fue puro PAVOR! Era una noche similar a todas en la que se acercaba
la hora de subir al dormitorio que compartía con mis dos hermanos
para dormir. Habíamos cenado y después de ayudar en algunos de
los quehaceres de la casa me dispuse asubir las escaleras que llevaban
a nuestra habitaci6n. No era una casa grande. Vivíamos ahí mis
papás, mis dos hermanos, mis hermanas gemelas y yo. 5610 tres recámaras
y un bailo y medio. Mis hermanas compartían una habitaci6n
en la planta baja alIado del dormitorio de nuestros papás. En la segunda
planta había un sal6n grande, que usábamos para jugar, leer o
estudiar. Típicamente, esta pieza es lo que llamarían la «sala de IV»,
pero en mi casa, no había televisor. Atravesando por ese sal6n se llegaba
a la puerta que conducía a nuestra recámara, con un,medio bafio
y las literas donde dormíamos mis hermanos y yo. Para subir a la segunda
planta, había que abrir una puerta, que se encontraba a un costado
de la cocina. y subir unas escaleras. Éstas no eran más que
grandes tablas de concreto marmoleado, puestas sobre unas repisas de
hierro. Entre cada escal6n. se alcanzaba a ver la oscuridad debajo de
las escaleras. que era un espacio donde mi mamá guardaba artículos
que no eran de uso diario. Pocas veces teníamos acceso aese espacio y
tampoco teníamos muchos deseos de entrar.
Una noche, abrí con total confianza la puerta que daba a la segunda
planta. notando que la luz del pasillo estaba apagada. No pensé
nada al respecto porque sabía que había un apagador al lado de la escalera
que yo podía prender para que hubiese luz. Lo que pasó a continuaci6n
es algo que se me ha quedado grabado en la mente por el resto
de mi vida. Cuando puse mi pie en ese primer escal6n, sentí un movimiento
debajo de la escalera que hizo que mis ojos se dirigieran a esa
oscuridad. Mi coraz6n comenzó a palpitar más rápidamente ya que
pude darme cuenta de que algo estaba fuera de lo normal. De pronto
vi una mano que se extendía de entre los peldafi.os de la escalera y se
asía fuertemente de mi tobillo. Pegué un grito despavorido que seguramente
se escuch6 alrededor de toda la cuadra. Mis dos hermanos se
habían escondido entre las cajas que estaban debajo de la escalera y habían
esperado pacientemente hasta que yo apareciera, para llevar a
cabo su travesura de terror.
De esa ocasi6n ala fecha han pasado 32 afios (al escribir esta hís-'
toria tengo 43 afios y eso me sucedi6 alos 11)Yaún puedo sentir la angustia
de ese horrible momento. Me desplomé al piso. Mi cuerpo se
sacudíacomo hojas en el viento, mi aliento era rápido y escaso, y el corazón
me latía a mil por hora. Lo único que se escuchaba más fuertemente
que el latir de mi corazón eran las risas de mis hermanos a los
que les había parecido muy graciosa su maldad. Puedo asegurar que
pocas veces en mi vida había sentido tal pánico absoluto. Después de
ese incidente, subía esas escaleras con cierta angustia y me aseguraba,
antes de escalar, que no había nadie debajo de ellas para espantarme.
Todos tenemos· nuestras propias historias, ¿no es cierto? Momentos
vividos, recuerdos tenebrosos, segundos de pánico y angustia
total. En la vida, todos tenemos miles de oportunidades de
enfrentarnos al temor. No hay manera de evitarlo. Es parte de nuestro
4 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 5
diario vivir. Sin embargo, lo que hacemos con esas oportunidades es
lo que determinará si le diremos adiós al temor, o si seguiremos viviendo
en sus cadenas de esclavitud. Una gran cantidad de personas
vive completamente controlada por sus temores, dudas, fobias, angustias,
malos augurios y nerviosísmos. Pero, no hay necesidad de
vivir así. Tengo buenas noticias: ipodemos vivir en libertad! Podemos
vivir tranquilos, seguros y sin temor de nada ni nadie.
De niño, recuerdo haber jugado un juego de mesa que se llamaba
«Serpientes y Escaleras». Se trataba de un tablero lleno de números
intercalados por figuras de serpientes y escaleras sobrepuestas
sobre los cuadros que contenían los números. El objectivo era alcanzar
la meta lanzando un dadito que nos daba el número de espacios
que podíamos avanzar o, en ocasiones, dependiendo de dónde caía
nuestra figura, retroceder. La cola de una serpiente nos podía lanzar a
una posición mucho más avanzada en el tablero o bien regresamos
hasta el principio. Una escalera podía ayudarnos a conseguir un número
más alto omás bajo, dependiendo de lacifra que mostrara el dado
yde dónde eso hacía caer nuestra figura. Me acordé de ese jueguito al
estar pensando en mi experiencia de la escalera y mi otro gran terror:
las víboras.
Lo más probable es que lo haya heredado de mi mamá. Ella siempre
le ha tenido mucho miedo a las víboras. Pero. cuando le hablo de
miedo. no le estoy hablando de cualquier cosa, sino del miedo más allá
de los grados normales. Creo que mi mamá podría aguantar cualquier
cosa en la vida, excepto enfrentarse auna víbora. iIgual que yo IYo les
tenía un pavor tan grande a las víboras que no las podía ver ni en películas.
ni en fotos. No me importaba si estaban muertas o detrás de
una vitrina. Nolas podía soportar en ninguna de sus presentaciones.
Si llegaba a ver una víbora. todo mi cuerpo lo sentía. Era una mezcla
de desesperación, angustia, temor. asco, repulsión y miedo puro. Mi
reacción no se limitaba a un temor psicológico, sino que incluía una
reacción física muy real. Lo que sentía era un hormigueo que corría
por todo mi cuerpo. Mi corazón palpitaba más fuerte. mi respiración
se cortaba y mis ojos se nublaban.
En la misma casa donde me Ocurrió la experiencia de la escalera,
teníamos un gran solar en la parte de atrás. Solíamos. mis hermanos y
-yo, pasar largas horas jugando en ese patio, con nuestra perra y cualquier
otro juguete que niños de ~uestra edad tendrían. Como era una
casa de campo, estábamos rodeados de varias hectáreas de terreno
deshabitado. Por ende, en muchas ocasiones veíamos diferentes animaluchos
de la naturaleza.· especialmente roedores de campo. ratas y
demás. Tainbién se veían víboras de vez en cuando. Nunca olvidaré
cuando ayudábamos a mi mamá a limpiar el jardín y mi hermana Nolita
y yo trabajábamos a un costado de la casa arrancando zacate largo
y verde. Dentro de ese zacate había una viborita de campo que se
prendió de la mano de mi hermanita. Lo supimos porque ella sintió el
piquete y corrió para decirnos que una «mamá gusano» la había mordido.
Mi hermanita tendría 3 años de edad cuando sucedió esto y no
sabía que lo que le había picado era una víbora y por eso la llamó así.
Yo alcancé a llegar al lugar del incidente con suficiente tiempo para
ver una víbora verde deslizarse por la tierra a su lugar de escondite,
dejando a un grupo de humanos aterrorizados en su estela.
Casi le vi una sonrisa de burla que tenía en la boca, porque todos los
que estábamos ahí en ese momento le teníamos total pavor a todos
6 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 7
los de su especie. Mi papá se encontraba fuera de casa y me toc611evar
a mi hermanita en bicicleta al consultorio del doctor que quedaba a
unas cuantas cuadras de casa. Gracias a Dios que no fue nada serio
y en poco tiempo mi hermana estuvo de vuelta en casa y regresamos
a la normalidad.
En ese mismo patio, mi papá me había pedido quitar unos ladrillos
que habían dejado unos trabajadores. Simplemente. estaban mal
ubicados y él quería que los colocásemos en otro lugar menos visible.
Yo tenía más de quince minutos moviendo ladrillos y estaba llegando
a los últimos. cosa que me alegraba porque. la verdad sea dicha. no·
tenía muchos deseos de estar allí y lo que quería era jugar con mis amigos.
cuando de pronto me percaté que había dos ojos negros repugnantes
mirándome atentamente desde el pasto. Era una víbora grande.
gorda. color café con rayas negras y ojos recortados muy feos que me
desafiaban. casi reclamándome por haberla molestado a la mitad de su
siesta de media tarde. No tardé ni un milisegundo en reaccionar. Tiré
los ladrillos al suelo y me eché a correr lo más rápido posible gritando
a voz en cuello: «Papá. papá... una víbora... grande... fea... enojada...».
A los minutos salieron todos de la casa y mi papá con un azad6n buscaba
la manera de pescar la víbora para matarla. Para ser sincero. no recuerdo
el final de la historia. o si la mataron o no. porque no me pude
acercar más a ese sitio por el temor que sentía. En todo el tiempo que
vivimos en esa casa no pude acercarme más aese lugar por el recuerdo
de esa víbora fea.
Las serpientes y las escaleras en mi vida me habían marcado
para siempre. Yle aseguro que no se trataba de ningúnjuego. Era algo
demasiado real en mi vida. Lo único que me da autoridad para hablar
sobre el tema del temor es que he luchado contra él toda mi vida. Enalguna
expresi6n u otra. siempre he tenido que lidiar con él y salir adelante
apesar de que muchas veces me ha querido paralizar. El temor es
algo tan real que ha debilitado a millones de personas. impidiéndoles
alcanzar sus metas. objetivos e ideales en la vida. Pero esto no le debe
pasar a usted. Usted será una de las personas que les dirán adiós a sus
temores. Usted será una de las personas que saldrá de la cárcel del
miedo y se convertirá en un gran campeón en la vida.
CONOCER y CONQUISTAR
El gran historeador Tito Livio dijo las siguientes palabras: «Le tememos
a las cosas en proporci6n a nuestra ignorancia de ellas». La mayoría
de las personas tiene grandes temores debido a la falta de
conocimiento. De hecho. en el caso específico del temor a los animales.
en la gran mayoría de los casos. ellos nos tienen más miedo a nosotros
que nosotros aellos. Pasarían muchos afios antes de darme cuenta
de que esa víbora que me encontré debajo del ladrillo aquella tarde soleada
en Durango. México. estaba más aterrada que yo por el hecho
de que un ser cien veces más grande que ella. había descubierto su
escondite. dejándola vulnerable ante cualquier ataque. Cuando usted
y yo tememos a algo o a algUien. se ven más grandes y temibles de lo
que realmente son. Esa víbora. por el temor que yo le tenía, se veía
mucho más grande y amenazadora de lo que realmente era. ¿Qué me
hacía falta? Conocer más acerca de las víboras. Así de sencillo. El
Gran Maestro de todos los tiempos. Jesús. lo expresó aún mejor:
8 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 9
«Conocerás la verdad, y la verdad te hará libre» Ouan 8:32 ). Mientras
más conozcamos la verdad, más libres viviremos de cualquier
temor.
Mi vida cambió el dia que tomé una decisión. Le confieso que
no fue una decisión fácil, pero fue de calidad. Estaba disfrutando una
tarde con mis hijos mientras veíamos juntos un programa en televisión
llamado Crocodile Hunter (Cazador de Cocodrilos) con un australiano
llamado Steve Irwin, que falleció recientemente. Mis tres hijos
varones, al igual que mi hija. Elena. siempre han tenido fascinación
por la naturaleza y, en especial, por la vida animal. Desde muy pequeños.
leían libros y estudiaban enciclopedias acerca de animales. Este
programa de Steve 1rwin se había convertido en uno de sus programas
favoritos en la televisión. De pronto, un buen día, a este hombre
se le ocurre que sus aventuras con cocodrilos y lagartos peligrosos no
le satisface lo suficiente, así que comienza a expandir sus horizontes .
al mundo reptil de todo tipo: incluyendo víboras y serpientes peligrosas
del mundo. Sin saber esta última información, una tarde estaba
sentado con mis hijos en nuestra sala viendo el programa cuando. de
pronto, aparece en la pantalla una enorme serpiente de colores vívidos
y cálidos. Era una criatura larga, aceitosa y sigilosa y este hombre
la tenía tomada de la cola, alzándola al cielo, mientras la cabeza de la
víbora se encontraba cerca del piso intentando a toda costa buscar una
escapatoria. Inmediatamente. comencé a sentir la misma reacción que
había sentido toda la vida ante la imagen o presencia de una víbora:
piel de gallina. corazón acelerado, respiración recortada, hormigueo
por toda la espalda. etc... Mis hijos. que han sabido toda su vida acerca
de mi terror por las víboras, comenzaron a hacerme bromas como:
«Mira. papá. jqué viborita tan linda1¿Te gusta? Mira cómo se mueve.
¿te gustaría que te la pusieran aquí en el cuello... ?» y cosas por el
estilo. Se reían a carcajadas al ver mis reacciones de terror. Era algo
que no podía contener. Era algo con lo que yo había vivido toda
mi vida. Tendría. para ese entonces. unos 35 años de edad y aún
no había vencido el miedo a las serpientes y mis hijos, jse burlaban
demí!
Fue en ese instante que tomé la decisión. De hecho. no me tardé
un segundo en tomarla. Me forcé a ver ese programa de televisión.
con todo y los síntomas que tenía en el cuerpo. No soportaba más
tener ese miedo y era hora de hacer algo al respecto. Decidí que la
única manera de quitarme esa fobia era acercándome a lo que le tenía
miedo para conocerlo mejor. Yfue lo que hice en ese mismo momento.
Hoy puedo decir que estoy totalmente libre del miedo a las víboras.
Lo he comprobado en varias ocasiones en que hemos ido a los
zoológicos con la familia y. cosa que nunca había hecho antes. entré a
la sección de reptiles y me detuve para conocer detenidamente a cada
una de las víboras, de dónde provenían. cuáles eran sus gustos en alimentos
y mucha más información que antes desconocía. Cuando conocí
más acerca del mundo de los reptiles, me di cuenta de que la
mayoría de esas víboras sólo ataca cuando se siente agredida. Si las dejamos
en paz. nos dejarán en paz. He decidido que puedo vivir tranquilo
dejándolas en paz.
La verdad fue lo que me liberó del miedo a las serpientes. La verdad
es lo que lo hará libre a usted de ese temor que lo agobia. Mientras
más nos acercamos a nuestros temores para conocerlos. más nos
daremos cuenta de la mentira que se esconde detrás de ellos. Tito
10 Marcos Witt
DILE ADIÓS A TUS TEMORES 11
Lívio dijo «El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peoresde lo
que son». jCuánacertadas son sus palabras!
Una historia de trílmt'o: IVlI ;ilIDJlgaDett)' Santiesl:eb<m ,1iv1een
DÉLE EL FRENTE
No hay manera de evitarlo. Todos nosotros seremos confrontados
durante toda nuestra vida por situaciones que nos darán temor. La
única manera de salir adelante es conocer la verdad para ser libres. Es
importante quecada uno tome unadecisión y diga «j Basta! Estoy can-
12 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 13
sado de sentir este miedo. Hoy. cambiaré mi manera de pensar y haré
algo al respecto». El hecho puede ser que usted «sienta» temor. pero la
verdad es que no tiene por qué someterse y postrarse ante ese temor.
Nunca podremos obtener la victoria si huimos. De hecho, cuando
vemos cómo equipan a los soldados, notamos que la armadura principal
se encuentra en la parte delantera. ¿Por qué? Porque esa es la parte
que estará expuesta al enemigo. No hacen provisión para la espalda.
porque un soldado conquistador es uno que siempre está de cara al
enemigo. Un cobarde es uno que siempre está huyendo del enemigo.
Usted y yo tenemos una sola opción: darle el frente de una vez y para
siempre a este enemigo llamado temor.
Soy un ávido estudiante de la Biblia. Encuentro muchos ejemplos
positivos en los personajes que se encuentran en sus páginas. además
de consejos muy prácticos que me sirven en la vida diaria. Uno de
los personajes más reconbCidos de la Biblia es el joven David. quien
llegó a ser uno de los guerreros y reyes más respetados de la historia.
Sin embargo. de joven lo vemos con un dinamismo y un carisma que lo
separan de los demás. Desde pequeño. confrontó desafíos que la mayoría
de los muchachos de su edad no enfrentaban. Teniendo a su cargo
las ovejas de Isaí, su padre, David en ocasiones tuvo que librar a sus
ovejas de las garras de animales salvajes que intentaban invadir la pequeña
manada para comérsela. Específicamente. conocemos la historia
de un oso y un león que mató cuando se quisieron pasar de lístoscon
sus ovejas. Fue una muestrade fuerza. determinación y valentía singular
para unjoven de su edad. Seguramente, habría tenido momentos de
pánico y desesperación. pero en lugar de darles la espalda a estos grandes
desafíos. los enfrent6. No huy6, a pesar de que la historia nos
muestra que no tendría más de quince años cuando ocurrieron esos
eventos. Seguramente. David nunca se habría imaginado que esas luchas
con aquellos animales salvajes eran parte de su preparación para
una de las pruebas más grandes de su vida.
Su enemigo. Goliat. era un tipo formidable. Con casi tres metros
de altura, era el paladín del ejército filisteo. Además, era rudo, mal
hablado y desafiante. Tanto así. que todo el ejército del pueblo de Israel
se escondía en sus tiendas de acampar cada vez que salía este
hombrón a desafiarlos, demandando que alguien le saliera al encuentro
a pelear con él. Hasta el mismo rey Saúl, supuesto comandante en
jefe de las tropas. dejaba pasar los días sin saber qué hacer ante esa
grave situaci6n. Sin tener un plan, sin alguien dispuesto a llevar uno
a cabo, sin valor en sus corazones, el ejército entero se encontraba paralizado
ante el burl6n de Goliat que salía todos los días a reírse en sus
caras. provocando más pánico y terror en el corazón de los soldados
judíos. Un rey cobarde, unos soldados paralizados, un enemigo formidable
y la falta de dirección. hacían que esta situación se convirtiera
en un gran impasse en todos los aspectos.
Un día llegó el joven pastor David. No tardaría en saber que
había algo radicalmente mal en el campamento de los soldados, entre
los cuales se encontraban dos de sus hermanos. quienes eran la razón
de su visita. Su padre le había encargado que les llevase comida a los
hermanos que estaban en la guerra. Cuando sus hermanos lo víeron.
se molestaron con David porque pensaban que el lugar en el que se
encontraban era demasiado peligroso para un «niño» como él. Era
14 Marcos Witt DILE ADIOS A TUS TEMORES 15
raro, porque no podía haber peligro donde no pasaba nada y en ese supuesto
«campo de guerra» no estaba pasando nada. Sin embargo, molestos.
trataron de convencer a David de que regresara a casa.
Mientras lo están tratando de convencer. sale Goliat a la escena
como lo hacía todos los días a la misma hora para comenzar su rito diario
de burla y provocación. Cuando David lo ve y escucha lo que está
pasando. se indigna contra ese fortachón inmundo que se atreve a
burlarse de las tropas del pueblo de Dios. Su molestia es tal, que se
ofrece a ser el guerrero que se enfrente ante aquel enemigo. Una cosa
lleva a la otra y de pronto se encuentra delante del mismo Rey Saúl
explicándole por qué él podría ser el candidato para salir en contra de
ese burlón que los insultaba sin cesar. No teniendo ningún otro plan.
Saúllo envía al enemigo con nada más que una bendición y la esperanza
de que Goliat no lo aniquile totalmente.
Esta es la parte de la historia que me llama la atención. porque es
lo que nos va ayudar a usted y a mí a decirles adiós a nuestros temores
de una vez por todas. Seguramente. David entendió la gravec4d del
momento. Seguramente. calculó el tamafio de Goliat. David sabía que
todo descansaba sobre sus hombros y que las vidas de miles de soldados
dependían del buen o mal resultado de su plan. Toda su vida
David mostró sensatez y congruencia en todo lo que hacía y. a pesar
de ser muy joven en esta ocasión. no podemos imaginarnos que no
haya tenido esa misma cordura. Misentir es que David caminó rumbo
a ese gigantón con las rodillas temblándole. con el corazón corriendo a
mil por hora. con la frente sudada. Pero confiado. porque sabía que
dentro de él estaba una fuerza mayor. la de Dios. que lo ayudaría adestruir
a este gran adversario. Pienso que David salió al encuentro de
Golíat A PESAR de lo que le decían sus emociones o sus temores.
En todo momento. entiende que hay una fuerza mayor que él que lo
va a ayudar a salir de este aprieto. Cuando el gigante se burla de
David y aun se molesta con él porque esperaba un hombre más formidable
contra quien pelear. David le contesta a los insultos con declaraciones
de victoria. pero no en nombre de él ni del pueblo de Israel,
sino en nombre de Dios. el Dios Todopoderoso. capitán de los escuadrones
celestiales. El muchacho David entiende que lo único que nos
puede liberar de nuestros enemigos. de nuestros temores y de nuestras
angustias es Dios. Nuestro Sefior. Él está más que presto para auxiliarnos
en cualquier situación. Sin embargo, David también
entendía que él tenía que hacer SU parte. Esto es lo que a muchos se
nos olvida. Queremos que Dios diga algunas palabras mágicas,
mueva su varita desde el cielo y «puff» ya todo queda arreglado. En la
mayoría de los casos. no funciona así. Nosotros tenemos que hacer
nuestra parte y Dios hace lo que nosotros no podemos hacer. Es una
colaboración entre ambos. Esto lo entendió David. Ya se había encomendado
a Dios y estaba listo para lo que seguía. Así que se preparó
con su herramienta de guerra (su ~queña onda). sus municiones
(cinco piedritas redondas tomadas de un arroyo). se armó de valor y
salió al encuentro de su formidable enemigo.
«David se dio prisa y corrió a la línea de batalla» (1 Samuel
17:48). Quiero resaltar esta frase porque dice mucho acerca del porqué
David se enfrentó a sus temor;es y los venció. Todos necesitamos
aprender sobre eso. En esa línea vemos la ACTITUD de David ante
el desafío. Una actitud emprendedora. de tomar cartas en el asunto inmediatamente
y no dejar pasar un segundo más. antes de enfrentar el
16 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 17
problema. «Se dio prisa». Dentro de sí, había determinado que había
transcurrido demasiado tiempo con ese problema. No iba esperar un
segundo más con las cosas como estaban. así que se dispuso a correr
hacia la línea de la batalla en lugar de continuar su vida negando que
existía un problema y escondiéndose en la comodidad de una tienda
de acampar. como lo hacían todos sus compatriotas.
La mayoría de los que hemos luchado toda la vida contra alguna
clase de temor no le ha dado el frente con la rapidez necesaria para cortar
el problema en su estado embriónico. Muchas veces, por nuestra
indecisión, el problema crece fuera de proporción. llevándonos a una
crisis que destruye nuestras emociones, nuestra familia. los amigos y
el mundo que nos rodea. Tenemos que hacer como David: una vez
que reconozcamos que existe el problema. corramos a la línea de la batalla.
enfrentémonos al gran gigante en nuestra vida y corrijamos de
inmediato la situación para continuar nuestra vida en paz. Al igual
que él. podremos encontrar que nuestra acción, nuestra entrega a
Dios y nuestro compromiso en hacer algo al respecto traerá grandes
resultados en nuestra vida personal. profesional. familiar y emocional.
Veremos caer a ese gran Gpliat, como lo vio David, y saborearemos
el rico manjar del triunfo.
1Dése prisa I iCorra a la línea de batalla1El hecho que usted
tenga este libro en sus manos me indica que será una persona que le
dirá adiós a sus temores y sabrá cómo tratar oportunamente con cada
gigante que se le presente en la vi&.
Es CUESTIÓN DE DECISIÓN
Lo que causó que el pueblo de Israel fuese liberado del gigante Goliat
fue el hecho de que hubo una persona entre ellos que se hartó a tal
grado. que decidió hacer algo. Lo que nos llevará a usted y a mí a la
victoria es una decisión permanente e inamovible de batallar con cada
gigante que se nos presente. Algunos de esos gigantes nos intimidarán
grandemente. Algunos nos harán sentir realmente incapaces de
poder funcionar. Otros se burlarán de nosotros y nos dirán toda clase
de cosas. Pero nos tenemos que decidir, hoy mismo. a salir de prisa a
la línea de batalla y enfrentar esos gigantes con determinación y carácter;
sabiendo que la Fuerza del Todopoderoso reside dentro de
nosotros y nos ayudará a obtener la victoria. Si confiamos en Él. beberemos
de Sus fuerzas y podremos enfrentarnos a cualquier desafío y
salir triunfantes. Pero todo es cuestión de que nos decidamos.
Algunos nos hemos acostumbrado tanto al temor que ha llegado
a ser parte de nuestra vida diaria. El miedo se ha vuelto parte de
nuestro vocabulario. Por ejemplo. en ocasiones escucho a personas
decir: «Temo que mis hijos no salgan adelante» o «me temo que mi esposo
está siéndome infiel» o «temo que nunca podré salir adelante en
mí trabajo» o «temo que nunca podré pagar esta deuda que tengo» o
«temo que nunca podré superar este vicio que he tenido durante tantos
años» o «temo que nuestra· familia siempre vivirá en la pobreza
que nos ha caracterizado por tantos años». Temo, temo, temo... Para
decir adiós a nuestros temores. tendremos que cambiar nuestro vocabulario.
Es imposible llegar a una victoria personal cuando tenemos el
18 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 19
temor en nuestro diario hablar. Nuestras palabras son poderosas: edifican
o destruyen. Cada vez que decimos: «temo que...» estamos clavando
la estaca del temor más profundamente en nuestro corazón.
Cada vez que pronunciamos el temor en nuestra vida. lo estamos afirmando
y dándole cabida. en lugar de destruirlo y sacarlo de una vez y
para siempre de nuestro corazón.
Todos conocemos la historia deJob. el paciente. Cómo. de un día
para otro. lo perdió todo: casa. familia. bienes. dinero. tierras, riquezas,
todo. Es interesante notar que en los primeros días que le vino esta
gran prueba, lo escuchamos decir las siguientes palabras: «porque el
temor que me espantaba me ha venido. y me ha acontecido lo que yo
temía» Oob 3:25). Es decir. lo más probable es que en el vocabulario
diario de Job estaba el temor de que algún día lo perdería todo. que se
le vendría abajo todo el imperio que poseía. En su vocabulario diario·
estaba el temor. Entonces cuando le vino la pérdida. no le extrañó porque
la había estado temiendo toda su vida. IQué extraordinario ejemplo
de por qué debemos cuidar lo que díce nuestra boca! Es aquí
donde comienza el viaje que nos llevará a decirles adiós a nuestros temores:
cambiar nuestra forma de hablar. Hágase un análisis honesto.
¿Existe el temor en su vocabulario? ¿Existen declaraciones de temor
en su conversación diaria? ¿Sus palabras son de angustia y pesadez?
Por aquí tenemos que empezar. Comience HOY MISMO a cambiar
su vocabulario.
El cambio de vocabulario nos llevará a un cambio de mentalidad.
Necesitamos cambiar nuestra lIlanera de pensar. Si siempre estamos
pensando que nuestros temores nos van a destruir y avencer. eso
es lo que va ocurrir. Si pensamos que saldremos adelante y que nos esperan
mejores días. eso es lo que va ocurrir. Dice el gran proverbio antiguo:
«Como piensa el hombre en su corazón. tal es él» (Proverbios
23:7). Si pensamos que podremos decirles adiós anuestros temores. lo
lograremos. Si pensamos que mañana será mejor que ayer. lo será. Si
podemos pensar que somos guerreros. ganando victorias. así será. Tenemos
que conquistar nuestra mente primero y de ahí podremos conquistar
cualquier otra cosa. Muchas veces, nosotros somos nuestro
principal enemigo.
Jim Whittaker fue el primer norteamericano en conquistar la
cima del Monte Everest. Pocos han tenido la dicha de haber estado en
esa cima. Whitaker escribió una frase que decía: «Uno nunca conquista
una montaña. Las montañas no pueden ser conquistadas. Uno
se conquista a sí mismo. sus esperanzas. sus temores». El resultado de
conquistarse a uno mismo. es poder escalar las cimas más altas que nos
da la vida. Podemos gozar de los placeres que la vida trae. Dios así lo
diseñó. Él nos dio toda la creación para que la disfrutáramos y nos trajera
placer. Desafortunadamente. muchos no hemos conquistado
nuestras esperanzas y temores para poder disfrutar de la plenitud que
Dios tiene para cada uno de nosotros. Decida hoy que usted no será
una de esas personas. Decida hoy que usted será la excepción. «Mejor
es el hombre que se conquista a sí mismo que a toda una cí~dad» (Proverbios
16:32). Decida hoy que usted conquistará sus pensamientos
y se convertirá en un gran guerrero. disfrutando así de la vida que
Dios Nuestro ~or nos ha regalado enSubondad y Su misericordia.
Cambiemos nuestras costwnbres y nuestro vocabulario. Eso
20 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 21
nos ayudará a cambiar nuestra mentalidad. Por ejemplo, yo ahora
puedo ver los programas de televisión sobre víboras y no siento absolutamente
nada. iQué cambio cuando lo comparo con los años en que
no los podía aguantar! Me decidí, me acerqué a mi temor (corrí a la
línea de batalla). cambié mi vocabulario (dejé de decir que me dan
miedo las serpientes), cambié mi mentalidad (me empecé a decir que
podía vencer ese miedo) y cambiaron mis costumbres (ahora puedo
ver víboras en vivo, en fotos y en programas de televisión sin tener
ninguna reacción). Habiendo dicho todo eso, le aseguro que no he llegado
al grado de tener ganas de convivir con ellas. Las respeto, pero
no les tengo miedo. Me alegro de que ellas tengan su hábitat y que
en la mayoría de los casos nuestros mundos no tengan necesidad de
cruzarse.
En conclusión, si usted se acerca más a sus temores para conocerlos,
los podrá conquistar. Si usted conoce la verdad acerca de
quién es y del Poder maravilloso que Dios ha depositado en su vida,
usted les podrá decir adiós a sus temores y nunca sentir nostalgia por
ellos, jamás. No desista en conocer la verdad, es lo que lo hará libre.
Robert Schuller dijo en una ocasión: «Si escucha sus temores, se morirá
sin saber cuán grande pudo haber usted sido». Usted es una gran
persona. Estoy seguro que está iniciando uno de los mejores viajes de
toda su vida: decir adiós a sus temores.
Preguntas para reflexionar
L ¿Es la palabra temor parte de mi vocabulario diario?
2. ¿Qué cosas puedo hacer para cambiar mi manera de hablar?
3· ¿Qué cosas puedo hacer para acercarme a mis temores y
conocerlos mejor, para poderlos vencer?
4- ¿Qué hábitos, mentalidad o pensamientos tengo, que podría
cambiar para decirles adiós a mis temores?
5· ¿Qué puedo hacer para «correr de prisa a la línea de batalla» para
conquistar mis miedos?
Oración
Dios y Padre Celestial: Ayúdame adejar atrás mis temores. Te pido que
no me dé miedo el viaje mismo de dejar atrás mis temores. Te pido que me
22 Marcos Vitt
des la fortaleza y la determinación para cambiar mi manera de hablar, de
pensar y de actuar con respecto al temor. Quiero tener la resolución
necesaria para correr ala línea de la batalla, aprisa, para conquistar los
temores de mi vida. Confío en ti y en tu poder para sacarme adelante.
Muchas gracias por tus fuerzas. CAPÍTULO DOS
Fobias. miedos
y pa""nlC.OS
Lo único a lo que debemos temer es
al miedo mismo.
FRANKLIN DBLANO ROOSBVBLT
24 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 25
Sucedió en el aeropuerto internacional de la ciudad de Bogotá, Colombia.
Habíamos sido parte de un multitudinario evento en el colíseo
cerrado «El Campín», por espacio de tres días. Había cantando.
dado varias conferencias, asistido a muchas entrevistas y otras actividades.
Estaba exhausto. Puede sumársele que durante esos años
(1994 a 1996) estaba atravesando un momento bastante difícil en mi
vida personaL ya que vivía con una especie de depresiones constantes
que no entendía y no sabía cómo combatir. Terminaba un concierto
o alguna conferencia y me regresaba al hotel; triste. desanimado.
llorando y confundido. A pesar de que la actividad había sido espectacular
y mucha gente había sido tocada por el mensaje y la música de
Dios, yo estaba librando una de las batallas más grandes que había vivido
hasta ese momento. Después. me vine a dar cuenta que era la
conjugación de varios factores la que me había llevado a ese estado de
total desánimo. El factor principal era mi horario. Tenía tanto trabajo.
en tantas ciudades, sin descansos IÚ respiros entre actividad y actividad,
que mi cuerpo se estaba resintiendo y reclamando fuertemente
ese ritmo acelerado. Gracias a Dios que a través de un gran psicólogo
cristiano, el Dr. Doug Weis, me enteré que lo mío no era psicológico,
sino físico. El día que el Dr. Weis me abrió los ojos sobre mi condición.
fue un gran día en mi vida. Sin embargo. pasarían muchos años
antes de saber qué fue lo que me pasó en el aeropuerto de Bogotá.
Cuando estábamos a escasos minutos de abordar el avión. me
entró lo que ahora entiendo fue un ataque de pánico. Mi respiración
se aceleró. mis manos comenzaron a sudar, sentía que no podía respirar
y el corazón me palpitaba a un ritmo acelerado. Desde el lugar
donde estaba sentado, un poco alejado de los demás pasajeros, alcanzaba
a ver el avión a través de una pared de vidrio que nos separaba y
eso me provocaba más páIÚco. Sentía que el avión se iba a estrellar,
que no llegaríamos a casa y que todos terminaríamos muertos en ese
vuelo. Mientras más lo pensaba, más me convencía de que eso era lo
que iba suceder. Mi desesperación se aceleró más al ver que algunos
de mis compañeros ya estaban abordando el avión y que no se daban
cuenta de lo que me sucedía a mí. Sentía lágrimas en los ojos. La frustración
crecía por la impotencia que me invadía en ese momento. Me
sentía entre la espada y la pared. De pronto, dos de mis compañeros.
Alfonzo Ortiz y Melvin Cruz. me observaron de lejos y se dieron
cuenta de que algo estaba mal. Cuandollegaron a mi lado. ya yo estaba
en total caos. La sensación de sofocación era insoportable. Sentía una
presión enorme en el pecho que me hacía sentir que me moría.
Cuando les expliqué lo que me estaba sucediendo. los dos, con
mucha paciencia. me tomaron ambos de Una mano y comenzaron a
orar. Le dieron gracias a Dios por sus ángeles protectores que nos radean.
Le dieron gracias a Dios por el privilegio que habíamos teIÚdo
de estar en ese evento tan hermoso en Bogotá donde muchas vidas habían
sido transformadas y tocadas por el poderoso amor de Dios. Le
dieron gracias a Dios por mí y empezaron a orar en contra de ese temor
que me estaba agobiando en ese momento. Sus voces y el conteIÚdo
de las oraciones, fueron las dos cosas que me regresaron a la realidad.
Fue casi milagroso. Inmediatamente. empecé a sentir una firme paz en
mi interior. De nuevo miré el avión que estaba al otro lado de ese gran
vidrio y la misma escena que sólo minutos antes había provocado una
26 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 27
reacción tan negativa y temerosa en mí. ahora me llenaba de gozo al
saber, que ese sería el vehículo que me llevaría a casa para reunirme
con mi preciosa Miriam y mis hijos. Mi respiración comenzó a regresar
a la normalidad. Mi corazón empezó a palpitar normalmente de
nuevo. Había pasado ese momento tan oscuro. Me levanté, me limpié
las lágrimas de los ojos y procedí a la puerta de embarque del avión. sabiendo
que pasara lo que pasara, Dios tenía mi vida en Sus poderosas
manos. Ese vuelo llegó a su destino sin ningún problema y volví a
darme cuenta de que las palabras de Winston Churchill tenían
mucha razón: «He pasado la mitad de mi vida temiendo cosas que
jamás ocurrieron».
¿POR QuÉ TENEMOS MIEDO?
El miedo es una sensación que se produce como reacción a un objeto.
a una persona Oaun hecho real. Es el resultado de un temor lógico, directamente
vinculado a algo o alguien. Por ejemplo. cuando vemos
venir el tren y nuestro auto está cruzando las vías. sentimos un miedo
lógico, directamente vinculado a ese objeto (el tren) y hecho real (viniendo
hacia nosotros). Una sensación hermana es la angustia que
aparece como una alarma. diciéndonos que existe la inminente posibilidad
del peligro. Da el mismo efecto que una luz amarilla diciendo:
«hagamos pausa, tomemos toda precaución inmediata, en lo posible».
Por ejemplo. cuando nos acercamos a la orilla de un gran precipicio,
nuestro cuerpo produce una alarma diciendo: «no camines más.
Existe un peligro más adelante». Por otro lado, la fobia es un enfoque
intenso en algún objeto o situación específica que produce angustia
extrema y síntomas mucho más fuertes. Por ejemplo, una persona
puede tener un miedo profundo a las arañas y su terror se concentra
específicamente en ese objeto.
I
Nuestro cerebro produce una substancia química llamada
«neurotransmisores» que sirve para mantener el equilibrio entre un
estado normal y el peligro. Cuando el cerebro detecta que existe un
peligro para nuestro cuerpo. se lo avisa en cuestión de milisegundos,
para que se prepare adecuadamente para enfrentar ese peligro. Por
ejemplo, si de pronto estamos parados en el borde de la azotea de un
edilicio, cuando nuestro cerebro se da cuenta del peligro al que estamos
expuestos. en ese instante le manda a decir al cuerpo que si no
mantenemos cierta distancia, corremos el peligro de caer al vacío. Eso
sirve para que nuestros pies empiecen a dar pasos hacia atrás hasta llegar
a un lugar seguro. En este·caso. los neurotransmisores ayudaron
en esa positiva e importante toma de decisión instantánea. El problema
es cuando existe un desequilibrio en esa importante substancia
química. que produce una sensación de pánico cuando no hay peligro
cercano. Esta descompensación química es la que viven muchas personas
cuando sienten miedos y fobias como parte de su vida diaria.
«Fobias simples» es la categoría dada a la clase de miedo donde
las personas les temen a objetos o situaciones específicas. Por ejemplo,
en el caso de mi amiga Betty Santiesteban. a los alacranes. En estas fobias
también se incluye la claustrofobia (temor a los lugares cerrados)
y el temor a las alturas. Muchas de estas fobias simples son el resultado
de situaciones que nos sucedieron de nifios y que de alguna manera
marcaron negativamente nuestra vida. Yo. hasta el día de hoy.
28 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 29
tengo un ligero temor a los espacios cerrados. Por ejemplo, si estoy en
un elevador lleno de gente, siento que se me corta la respiración y
siento un poco de desesperación. Otra cosa que descubrí es mi aversión
a volar en un asiento en medio de dos pasajeros que desconozco.
Las veces que me ha tocado vivir esa experiencia, me ha llevado a una
situación de desesperación ligera. Nunca he consultado con alguien
para analizar por qué tengo esta condición. Lo más probable es que
tenga que ver con algo que me haya sucedido de muy pequeño.
Otra fobia conocida es la agorafobia. Este es el temor de estar en
espacios públicos. Por ejemplo, estar en un centro comercial, el teatro,
el metro o lugares donde es difícil escapar. Muchas personas que sufren
esta clase de fobia se convierten en ermitaños, que optan por quedarse
encerrados en su casa antes que salir a lugares donde haya
mucha gente. Los expertos dicen que esta fobia comienza a desarrollarse
durante los años de la adolescencia y la juventud.
Más común que la agorafobia son las fobias sociales. Estos son
aquellos miedos de hacer el ridículo o de sentir vergüenza en público.
Por ejemplo, creo que todos hemos tenido en alguna ocasión uno de
esos sueños donde aparecemos en la vía pública sín ropa pasando
mucha vergüenza al cruzar las calles y haciendo el intento desesperado
por llegar a nuestra casa para vestimos. En el sueño, podemos
sentir la angustia que produce esa sensación de pena. Muchísimas
veces he soñado que aparezco en el escenario vestido sólo en pafios
menores. Me da pánico ese pensamiento. Siempre que lo sueño, en el
sueño mismo, me pregunto: «¿por qué tengo que soñar esto?, ¿por
qué me pasa esto ?,., mientras toda la gente en el público se ríe de mí.
Gracias a Dios que en mi caso, solo me ha sucedido en los sueños.
Uno de mis familiares cercanos tiene una ligera expresión de esta
fobia. No le gusta ir a bodas, a reuniones donde haya mucha gente IÚ
estar mucho tiempo donde haya multitudes. Prefiere mil veces estar
en su casa, con su familia, rodeado por aquellas personas que conoce
y con quienes se siente seguro. Otro síntoma que se presenta en él es
que sufre mucho al conocer a nuevas personas.
El páIÚco, por otro lado, es el resultado de un «sistema de
alarma,. que Dios le dio a nuestro cuerpo para ayudarnos a saber que
viene un peligro y cómo debemos afrontarlo correctamente. Sin embargo,
cuando el sistema de alarma no funciona correctamente, produce
los efectos de páIÚCO. Podemos sentir palpitaciones rápidas o
violentas, mareo, náuseas, dolores en el pecho, dificultad para respirar,
sofocación, escalofrío, sensación de estar soñando y miedo a
morir, entre otras cosas. Muchas personas que sufren de ataques de
párúco con frecuencia son más propensas a buscar un sosiego en el alcohol,
las drogas u otro tipo de dependencia con tal de tapar el miedo
que sienten. De igual manera, se ha determinado que en las personas
que sufren ataques de párúco existe una mayor incidencia de suicidios.
Esas personas necesitan ayuda. El párúco es una condición real
con síntomas y consecuencias reales. Lo que hay que hacer es corregir
ese «sistema de alarma,. que está fuera de control. Lo que me sucedió
en el aeropuerto de Bogotá, Colombia, fue un ataque de pánico porque
mi «sistema de alarma» estaba funcionando mal. Una vez que
arreglé el «sistema de alarma,. pude regresar a la normalidad. Han sido
varias las ocasiones en que me ha tocado arreglar mi «sistema de
alarma». Pero ésas son buenas noticias: ¡Hay remediol No se tiene
que vívir con el temor, las fobias, los miedos y el pánico.
30 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 31
M. DE MONTAIGNE
El que teme a que sufrirá. ya
sufre de su temor.
Hay tantas fobias, que sería imposible escribir la lista de todas
ellas por falta de espacio. Sin embargo. fue interesante descubrir una
gran cantidad de nombres y títulos de fobias que jamás había conocido.
Pensé que a usted también le resultarían interesantes. Mi íntención
es sólo llamar la atención sobre el hecho de que existen
muchísimas condicionas fóbicas y que a todas ellas podemos encontrarles
solución. Si usted sufre de cualquiera de estas condiciones,
sepa con certeza que hay remedio para su problema.
Para divertirnos un poco. les diré que muchos niños y adolescentes
sufren de ablutofobia: el miedo a bañarse o lavarse. Algunos
llegan a ser adultos sin superar este miedo y su fuerte olor es pregonero
de ese hecho. Un miedo muy común es la acluofobia: miedo a la
oscuridad. El escritor de la canción «Somos novios» no tenía esta
fobia porque dice en la letra que siempre «procura el lugar más oscuro
». Al miedo a las alturas le llaman altofobia. aunque esa palabra se
oye más como que álguien le tiene miedo a los altos. A mi papá nunca
le gustó el hecho de que en' mis conciertos tocamos la música muy
fuerte y de subido volumen. Esto se llama acustifobia: miedo a los sonidos
y al ruido. El miedo a las víboras del que le hablé en el primer capítulo
se llama ofidiofobia. Crecí en la ciudad de Durango. en el norte
de México. Es una ciudad bastante árida y en la zona donde vivíamos
había mucho polvo. En la época de vientos (febrero y marzo de cada
año) se levantaban unas polvaredas impresionantes. Esas 'polvaredas
son el caos para todos los durangueños que sufren amatofobia: miedo
al polvo: La anuptafobia es el temor a quedarse solo. Conozco algunos
que sufren de esa fobia y se buscan cualquier mujer con quien casarse
con el fin de no quedarse solos. Un miedo muy común es la astrafobia:
miedo a los destellos. truenos y relámpagos. Aunque no me controla
(por lo que no podría ser para mí una fobia). hay noches en que
despierto espantado con esos truenos tan fuertes que parecen ser la
voz de Dios.
Conozco a algunas personas que luchan con la ergofobia: este es
el miedo al trabajo. Hay otros que no le tienen nada de miedo al trabajo:
no tienen ningún problema en quedarse dormidos en el puesto
de trabajo. sín hacerlo. El colmo de los males es la fobofobia: el miedo a
tener miedo. Hay algunos que sufren de gameofobia: el miedo al matrimonio.
Esta es una fobia que ataca tanto a casados como a solteros. Algunos
solteros no se quieren casar por gameofobia. y algunos casados
quisieran estar solteros porque les ha ido tan mal en su matrimonio
que desarrollaron gameofobia. Eso me lleva a las siguientes dos
fobias: ginefobia: miedo a la mujer y androfobia: miedo al hombre.
Conozco a muy pocos reporteros
con esta fobia: alodoxafobia.
miedo a emitir opiniones. La que
sigue la incluí simplemente porque
se escucha graciosa su pronunciación:
kakorrafiafobia: el miedo al fracaso. Uno de los miedos
más grandes en todo el mundo es el miedo a hablar en público. De
hecho. a través de los años. sigue ganando el primer lugar comoel más
grande de los miedos. Le temen más a esto que a la muerte misma. Se
lJ.am.a lalofobia. Es decir. les daría más miedo despedir el duelo que ser
el cadáver en el féretro. Vaya. ¡qué cosas tan extrañas I
32 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 33
Por fobias no paramos: Existen cientos. quizá miles. A continuación
he incluido algunas más que son de carácter curioso y un
tanto gracioso.
TIPOS DE FOBIA
Nefofobia: miedo a las nubes
Nudofobia: miedo a la desnudez
Ombrofobia: miedo a la lluvia
Ometafobia: miedo a los ojos
Papafobia :miedo a los papás
Patriofobia: miedo a la herencia
Antofobia: miedo a las flores
Ailurofobia: miedo a los gatos
Carofobia :miedo a la picazón
Oinofobia: miedo de ir a la cama
Dorafobia: miedo a la piel de los animales
Fotofobia: miedo a la luz
Peniafobia: miedo a la pobreza
Rabdofobia: miedo a la magia
Satanofobia: miedo a Satán
Tacofobia: miedo a la velocidad (no a los tacos mexicanos)
Aritmofobia: miedo a los números
'Teofobia: miedo a Dios
Musicofobia: miedo a la música (nunca tuve éste)
'Telefonofobia: miedo a los teléfonos (encontrado muy poco en
las mujeres)
Vestifobia: miedo a vestirse
Zoofóbia: miedo a los animales.
Pantofobia: miedo a todo
Los FAMOSOS Y SUS TEMORES
Las fobias no discriminan a nadie. la historia nos muestra una gran
cantidad de personas muy reconocidas y famosas que lucharon todas
sus vidas con temores y fobias. Por ejemplo; César Augusto. el gran
emperador romano, le tenía miedo a la oscuridad. Enrique 111, el rey
francés. tuvo miedo a los gatos. La Reina Isabel I de Inglaterra tuvo
pánico a las rosas. El renombrado psiquiatra Sigmund Freud tuvo
temor a viajar en tren. Estaba sufriendo de trastorno de pánico en el
preciso momento de estar elaborando sus famosos escritos sobre la
neurosis de ansiedad. Natalie Wood. la gran actriz norteamericana
que se ganó el corazón del mundo entero en su época, le tenía un gran
temor al agua. Desafortunadamente, su trágica muerte, ahogada.
tendría que ver con aquello que más temía. El gran matador César
34 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 35
Rincón les tuvo pánico a los ratones. Es increíble cómo este hombre
podía estar en la arena con un toro que pesa más de una tonelada y. sin
embargo. no aguantaba estar en presencia de un roedor que pesaba
menos de lo que pesaban sus botines. Así es cómo funcionan las fobias.
sin discriminación y. muchas veces, sin explicación o razón. Lo
único que sabemos es que en alguna medida u otra todos sufrimos de
algún tipo de temor y necesitamos superarlo.
Supe la historia de la ganadora al premio Nobel de Literatura
en el año 20°4. Elfriede Jelinek. quien no pudo asistir a la ceremonia
de entrega del galardón por su profunda fobia social. Al explicar
por qué no podía asistir a esa reunión sólo dijo que: «Me habría generado
más desesperación que alegría». Después de llegar a ser muy conocida.
hasta se mudó de la casa donde vivía porque mucha gente se
había dado cuenta de su dirección yeso la aterrorizaba.
La cantante Barbra Streisand, en el año 1967 ante un público
numeroso en el Parque Central de Nueva York. olvidó la letra de una
canción y le causó tal pánico y frustración que dejó el escenario público
por muchos años. No sería hasta el afio 1994. 27 afios después.
que Streíssand se atrevería a ofrecer otro concierto.
Johnny Depp. el actor que ha protagonizado algunas de las películas
más taquilleras de los últimos afios (Piratas del Caribe. Otarlie y la
fábrica de chocolates), confiesa tener temor a las alturas. Increíblemente.
en algunas de las escenas de Piratas. tuvo que estar suspendido a grandes
alturas poi: largos ratos. dado que las tomas eran en lo alto de los barcos
en los que estaban filmando. Sin embargo. Depp no permitió que
su fobia se apoderase de él. sino que la tomó en sus manos y la venció.
Oprah Winfrey es una de las mujeres más reconocidas del
mundo entero como empresaria. periodista. filántropa. actriz y escritora.
Sus inicios fueron de suma pobreza en una familia dividida. perdida
en una desorientación total. Oprah lleva muchos años hablando
abiertamente acerca del abuso que vivió. lo difícil que fue su niñez y
cómo después de ir a vivir con su papá. encontró en él lo que le hacía
falta: disciplina, madurez y estabilidad. En los inicios de su carrera
tuvo que superar los temores de ser una de las primeras mujeres afroamericanas
en incursionar en los campos que escogió. y de ser ridiculizada
por su sobrepeso. Winfrey habla acerca del temor y el riesgo
que sentía antes de tomar decisiones. y cómo estas decisiones fueron
las que la sacaron adelante en su carrera. Así logró muchos triunfos.
hasta llegar a ser lo que es el día de hoy: una magnate reconocida en el
mundo entero como una gran SOñadora, emprendedora y empresaria.
En sus propias palabras: «A lo que más le temas. no es lo que tiene
poder sobre ti... es tu TEMORel que tiene el poder sobre tí».
Es larga la lista de las personas que a través de la historia. antigua
y moderna. han tenido que sobreponerse a sus temores y fobias.
Abraham Lincoln vivía en un estado casi constante de depresión. debido
a su grandelucha con el temor. El gran científico Isaac Newton
le temía tanto a la crítica de sus colegas, que se tardaba demasiado
tiempo en públicar sus descubrimientos. Descubrimientos que cambiarían
el rumbo de muchas cosas en el campo de la ciencia.
Muchas personas se sobrep?nen a SlS temores para salir adelante.
otras. no. En cierta ocasión. mi esposa Miríam y yo nos encontrábamos
en Nueva York participando de la última gran cruzada del
36 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 37
renombrado evangelista, Billy Graham. El día que nos tocó regresar a
casa, nos llevó al aeropuerto un joven que siempre había vivido en
esa gran ciudad. Hablando con él, encontramos que era una persona
muy interesante a través de sus comentarios respecto a distintas cosas
relacionadas con la vida en la Gran Manzana. De pronto, Miriam le
preguntó acerca de los acontecimientos ocurridos elll de septiembre
del200L La pregunta era inocente y llena del espíritu de buena conversación
que reinaba en ese automóvil. En segundos, nuestro chofer
sufrió una transformación de 180 grados. Con voz muy firme, pero
baja, nos dijo sin titubear, que ese era un tema que él no quería abordar.
Continuó explicándonos que para él era muy difícil que personas
como nosotros, que no vivíamos en la ciudad, nos atreviéramos a
abordar un tema tan sensible, con tanta ligereza. Miriam y yo entendimos
inmediatamente el mensaje y buscamos otra cosa de que hablar,
después de ofrecerle una disculpa sincera. Al meditar respecto a esa
ocasión, he llegado a la conclusión de que aquel joven chofer tenía
mucho dolor y sufrímíento relacionado a los ataques terroristas del
9/11 que aún no había podido superar. Como muchos, el optó por
simplemente no hablar sobre el tema.
El genial dramaturgo Tennessee Willíams vivía con una timidez
que lo paralizaba, sufría de insomnio y de claustrofobia. En lugar
de darle la cara a sus temores y buscar ayuda, trató de curárselos con el
alcohol y las pastillas. Esto sólo lo llevó a una desesperación más
aguda. Fumaba varias cajetillas de cigarrillos cada día y por esta autodestrucción,
su vida terminó en una trágica muerte.
¡Pero no será así con usted, querido lector IEl final de su historia
será uno de triunfo y victoria. Con la ayuda de Dios, nos enfrentaremos
a cada uno de nuestros temores y saldremos adelante. De una vez
por todas, usted les dirá «adiós» a sus temores.
¿QUÉ HACER?
El primer paso es reconocer que existe un problema. El segundo paso
es buscar ayuda. La mayoría de nosotros no podemos enfrentar los
problemas solos. Necesitamos la ayuda de alguien que pueda ver
nuestra situación desde afuera, hacernos las preguntas correctas para
ayudarnos a llegar a las conclusiones que nos llevarán a la victoria.
Una de las mejores decisiones que tomé hace muchos años atrás fue
buscarme un buen consejero que me pudiera ayudar en algunas áreas
de mi vida en las que tenía confusión. El poder responder a sus preguntas,
escuchar sus consejos y recibir sus oraciones ha sido fundamental
en confrontar esas confusiones y vencerlas. La pregunta que
se tiene que hacer es: ¿está lo suficientemente cansado de vivir con
ese temor? Si usted sigue conviviendo con esa fobia, nunca se irá de
su vida, porque sabe que es bienvenida. Tenga cuidado, porque
cuando usted menos lo piense. ese temor lo traicionará y le dará la espalda
en el momento de mayor necesidad. No permita que sea así. Pídale
a Dios las fuerzas para buscar la ayuda que lo llevará a encontrar
un nuevo estilo de vida.
Si usted se encuentra en una situación crónica, al vivir con el
temor continuamente sin tener descanso alguno, será importante que
busque ayuda profesional. Si no es un caso de tanta gravedad, debe
buscar la ayuda de su pastor o líder espiritual o de algún consejero co-
38 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 39
WINSTON CHURCHILL
LA AYUDA DIVINA
Pasé la mitad de mi vida
preocupándome por cosas que
jamás ocurrieron.
nocedor del tema que le pueda recomendar buen material para leer.
darle buenos consejos y encargarle ejercicios y dinámicas de pensamiento
que le ayudarán a reconstruir
su vida.
En su escrito Todo está en
su mente, el doctor Daniel Kennedy
compara nuestras experiencias
pasadas (<<esquemas»).
que afectan positiva o negativamente nuestras reacciones presentes.
con guiones de una película. Escribe el Dr. Kennedy: «Usted es el
actor. su vida es la película y su esquema es el guión. Cada vez que se
le presente una situación. automáticamente reaccionará de acuerdo a
su esquema. La buena noticia es que usted es el autor de su guión.
Puede reescribir sus esquemas y superar sus miedos. Realmente. no
es un proceso que pueda llevar a cabo usted solo. Pero. con la ayuda
de un terapeuta. experto en teorías como la Terapia Relacional Emotiva
o la Terapia Narrativa, puede borrar los miedos de su mente».
La medicina y el campo científico son medíos que ayudan a mucha
gente. a superar sus temores. Unade las formas más seguras y exitosas
de borrar sus miedos y decirles «adiós» a sus temores. se encuentra en
el título de este libro: «Díle a...Dios». Hay una fuerza incalculable a
nuestra disposición cuando entendemos y abrazamos el hecho de que
Dios es el que sostiene el universo y que nuestras vidas están en Sus
poderosas manos. Se experimenta una libertad inexplicable cuando
sabemos que nuestro futuro está siendo escrito·por Su dedo en Su
mapa con Sus recursos. Cuando hacemos la paz con Él, todo lo demás
tendrá un nuevo matiz. Podremos ver la vida desde una nueva perspectiva.
a través de un filtro divino. Esto lo cambia todo. Cuando entendemos
que nuestras experiencias negativas del pasado han
quedado en sus manos. podemos vivir libres de los efectos negativos
del pasado. Cuando entendemos que las traiciones y los abandonos
que hemos sufrido han quedado en Sus manos, ya no nos gobierna el
miedo. la angustia. la impotencia. la venganza o cualquiera de esas
emociones adversas y negativas que nos paralizan. Cuando sabemos
que nuestros errores han quedado en Sus manos. no tendremos que
temer más, por que sabemos que Él ha perdonado cada uno de nuestros
errores y nos ha dado Su mano para poder caminar con libertad y
firmeza en esta vida. Los beneficios son infinitos cuando encontramos
la brújula de nuestra vida en Dios Nuestro Señor. a través de una
relación personal con Su HijoJesucristo.
Jes6s les dijo a sus discípulos: «No temáis». Estas palabras las
dijo porque ellos. al igual que nosotros. sobrevivían situaciones que a
cualquiera le habría dado temor. Una de esas ocasiones fue la noche
en que Jes6s mismo venía caminando sobre el agua.
«Pero ala cuarta vigilia de la noche. Jesús fue aellos
andando sobre el mar. Los discípulos. viéndolo andar sobre el
mar. se turbaron. diciendo :
~iUn fantasma 1
y gritaron de miedo.
40 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 41
Pero en seguida Jesús les habló. diciendo:
-¡'Tened ánimo! Soy yo, no temáis».
MATEO 14:25-27
Los discípulos, que estaban remando en el barco. pensaron que
era un fantasma. Al oír la voz de Jesús se dieron cuenta de que era su
maestro y Señor, y estuvieron tranquilos. Póngase en el lugar de ellos.
Cualquiera de nosotros habría sentido temor si hubiera visto a un
hombre caminando por encima del agua. Es naturaL Pero Jesús no es
nada natural y por eso Su voz, hasta el día de hoy, sigue declarando a
todos aquellos que se atrevan a creerle y seguirle: «No temas... yo
estoy contigo».
El doctor Francisco Contreras me mandó un escrito maravilloso
con el que me gustaría cerrar este capítulo. ¿Quién mejor que
Dios para ayudarnos a salir adelante de nuestras fobias. temores y pánÍCo?
Él nos hizo. así que Él sabe mejor que nadie cómo funcionamos.
Él nos conoce mucho mejor de lo que nosotros mismos nos
conocemos.
42 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 43
Preguntas para reflexionar
1. ¿Me identifico con alguna(s) de las fobias o temores mencionados
en este capítulo? ¿A qué le temo?
2.¿Qué circunstancias o factores en mí vida o a mí alrededorme
están provocando fobia o temor?
3· ¿Podría decir qué es Un temor lógico saludable o un temor
nocivo?
4· ¿Existen experiencias durante mi nifíez que me pudieron haber
afectado?
5· ¿Está mí «sistema de alarma» funcionando correctamente? Si no.
¿qué cosas a mi alcance puedo hacer para que vuelva a su
normalidad?
44 Marcos Witt
6. ¿Estoy reaccionando correctamente ante mÍS temores? ¿Les estoy
dando la cara o me estoy autodestruyendo con otras cosas que me
hacen más daño?
7. ¿De qué manera puedo comenzar a enfrentar mis miedos. fobias o
temores?
8. ¿Necesito ayuda profesional?
9. ¿Qué persona podría ser un buen consejero y me podría ayudar?
10. ¿Necesito hacer la paz con Dios? ¿De qué forma lo puedo lograr?
Oración
Padre Santo, Dios Creador, reconozco que existen situaciones en mi vida
que no puedo resolver con mis propias fuerzas. por eso lo entrego todo en
tus manos. 'fe entrego todas las circunstancias adversas y negativas que
me paralizan. 'fe pido que perdones mis errores y me ayudes acaminar con
libertad y firmeza. Ayúdame a borrar mis miedos y a ser libre de mis
temores y complejos. Tú eres mi fuerza y sé que contigo no tengo por qué
temer.
CAPÍTULO TRES
Hilado positivo
del temor
El temor tiene su uso, más la cobardía no~
Quizá no ponga mis manos en la boca de una serpiente,
pero el mirar una no debe infundirme terror.
El problema es que muchas veces morimos antes de
que la muerte venga por nosotros.
MAHATMA GANDHI
46 Marcos Wítt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 47
Un hombre adinerado buscaba emplear a un chofer. Colocó un aviso
en el periódico local y en el día y la hora señalada. comenzaron a llegar
las personas que aspiraban al puesto. Una tras otra entraban a entrevistarse
con el caballero. Su entrevista era corta y consistía en una
sola pregunta: «Si estamos en una carretera precipitosa ¿qué tan cerca
del precipicio podría usted conducir sin sentir temor o preocupación
?». Cada entrevistado tenía una respuesta diferente y dramática.
Uno le dijo: «Oh. yo creo que podría conducir tranquilo a dos metros
del precipicio y no sentir nervios». Otro contestó: «En mi caso. creo
poder conducir con tranquilidad a un metro del precipicio sin estar
nervioso o intranquilo». Con cada uno que entrevistaba, parecía que
se acercaban más y más al precipicio. Uno dijo que podía estar a escasas
pulgadas y no estar preocupado. Después de escuchar a muchos
explicarle cómo podían hacer peripecias con un automóvil aliado de
un precipicio. apareció un señor un poco mayor de edad. Cuando el
entrevistador le hizo la misma pregunta que le había hecho a todos los
demás ese día. su respuesta lo tomó por sorpresa y le agradó profundamente.
La respuesta fue la siguiente: «Sinceramente. señor. si me encuentro
en una carretera precipitosa. trato todo lo posible de
mantenerme lo más lejos del precipicio. No me atrevo a ver qué cerca
puedo estar. porque no quisiera poner ni mi vida ni la suya en peligro
al intentar conducir cerca de un lugar tan peligroso». El caballero obtuvo
el trabajo de chofer al instante.
El temor tiene un lado positivo: nos mantiene lejos de los precipicios
de la vida y seguros de cualquier daño que pueda resultar de
conducir demasiado cerca de la orilla. En la vida, no se trata de ver
cuán cerca del desastre nos podemos mantener. sino hacer todo nuestro
esfuerzo por estar lo más lejos de él posible. El temor saludable es el
que nos ayuda a tomar decisiones sabias y el que nos aleja de los precipicios
de la vida.
Tendría yo 4 años cuando me leyeron la historia de Mary Poppins.
la nodriza que tenía un paraguas muy especial que la ayudaba a
viajar. En la historia. Mary Poppins podía abrir su paraguas y viajar
con facilidad a cualqUier parte del mundo. Recuerdo que los dibujos
en el libro me habían fascinado. Había uno en especial que mostraba a
Mary con el paraguas abierto. flotando en el aire con su maletín de
viaje en la mano. En el fondo se veían las casas y los edificios de la ciudad
y en el rostro de la señorita Poppins. una sublime sonrisa que trasmitía
mucha paz y alegría. Me imagino que si uno pudiera viajar de
esa manera para todos lados. nos provocaría una de esas sonrisa también.
Me fascinaba esa tal Mary Poppins.
Un día de primavera. se me ocurrió que quizá yo podría ser
como Mary Poppins también. Mi mamá tenía un paraguas símilar a la
de la señorita Poppins y me dispuse a buscarlo entre sus cosas. En
aquella fecha. mis hermanos y yo vivíamos solos con mi mamá. pues
ella había enviudado un par de años antes. Poco después. celebraríamos
la llegada de nuestro padrastro (a quien llamamos «papá»). pero
cuando ocurrió esta historia. aún él no había llegado. y mis hermanos
y yo vivíamos-¿cómo puedo decirlo?- un poco más «libremente»
de lo normal.
Anuncié a todos mis hermanos y a mis prímos que ese día presenciarían
un gran acontecimiento: iyo iba a volar con el paraguas de
48 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 49
mi mamá! Casi de inmediato tuve presente un público para aplaudir
mí gran logro. Medispuse a subir ala azotea de la casa y encontrar un
buen punto de lanzamiento. Recuerdo que escogí un lugar donde al
fondo se encontraba un pedazo de pasto verde que podría acojinar mi
caída en caso de ser necesario. Con gran alarde y algarabía anuncié a
todos los presentes que estaban en el umbral de presenciar algo histórico.
Los invité aque se prepararan para ver al gran «Marcos WiU» de
solo 4 años lanzarse de la primera planta de su casa. con el paraguas
mágico de su mamá.
Lo que sigue es un poco borroso en mí memoria. Obviamente,
recuerdo la caída y el dolor que sentí en mí pierna derecha. También
recuerdo las carcajadas del «público» y el ruido que hacía mí orgullo
herido. Pero. de ahí en adelante. no recuerdo gran cosa. más que gatear
por todo el pasto esperando aque se me pasara el dolor que sentía en la
pierna. Gracias a Dios. que no me pasó nada serio. Pero tuvo el potencial
de ser algo mucho más desastroso de lo que fue. De lo que más me
di cuenta fue de que la señorita Poppins y mí mamá compraban sus
paraguas en lugares muy distintos. Obviamente, el que compr6 Mary
Poppins era superior al que había comprado mí madre.
Nata insignificante. pero interesante: Escondí el paraguas en
la parte detrás del asiento prinápal de la pick up que conducía
mí mamá. Ahí se mantuvo por muchos meses sin que se
diera cuenta ella. Cuando se propuso vender la camioneta.
limpiándola muybien por dentro y por fuera. fue que
descubrió el famoso paraguas con una forma muy distinta
ala que debía tener: Todas las varillas apuntaban hacía arriba.
en lugar de hacía abajo.
Lo queme faltaba a esa edad era un poco más de temor «saludable
». para saber que me había metido en un gran problema. El temor
saludable nos ayuda a establecer parátnetros en varias'áreas: 1) Parámetros
de salud. 2) Parámetros de seguridad y 3) Parámetros de
alegría.
PARÁMETROS DE SAL UD
El temor saludable es el que nos marca parámetros que nos pueden
servir para vivir vidas mejores. No es el tipo de temor paralizante. ni
asfixiante que cierta gente experimenta. sino un temor correcto y normal
que nos insta a tomar buenas decisiones y a evitar malos hábitos.
Por ejemplo. el hecho de saber a ciencia cierta que el fumar tabaco
causa cáncer ha provocado que a las compañías tabacaleras se les haya
exigido poner una leyenda de precauci6n en cada una de sus cajetillas
de productos de tabaco. De esa manera. los consumidores de esos productos
quedan avisados y no pueden tener la excusa de que nunca se
les dijo. Después. nos venimos a enterar de que el humo de «segunda
mano». es decir aquel que respiramos todos los que estamos cerca
de una persona que fuma. tiene un efecto igual de negativo que el cigarrillo
mismo. Esto ha dado como resultado de en que enmuchos lugares
públicos se designen áreas de fumar y de no fumar. Son buenos
parámetros de salud.
Cada persona tiene que tomar decisiones con respecto asu salud
y el temor saludable las auxilia en este proceso. Por ejemplo. siendo
una persona que canta profesionalmente. tengo que tomar medidas es-
50 Marcos Witt DILE ADIOS A TUS TEMORES 51
pecífícas para proteger. a toda costa. mi garganta. Por ejemplo: (1)
Nunca tomar algo muy frío terminando un conáerto. mientras la voz
esté muy caliente. (2) Nunca empezar un conáerto o presentación pública
sin antes hacer ejercicios de calentamiento de la voz.
(3) Hacer todo lo posible por dormir de 6 a 8 horas cada noche y.
(4) Evitar a toda costa la cercanía a humo de cigarrillo. ya que me afecta
demasiado. Estará usted pensando: «¿ Qué quisquillosa es esta persona
?». pero el temor saludable me hace tomar todas las medidas posibles
para prevenir la perdida de mi voz. No hay nada peor que abrir la
boca para cantar y que no le salga ningún sonido. Sólo en dos o tres
ocasiones me ha sucedido y la sensación es verdaderamente horrible.
Ese momento de pánico. que recuerdo vívidamente. es el que me impulsa
a tener un temor saludable y de esa manera no romper los parámetros
de salud requeridos para tener la voz en óptimas condiciones.
El temor saludable. en cuanto anuestra salud. nos puede ayudar
a vivir una vida más larga y satisfactoria. Si tenemos problemas con
las arterias coronarias. por ejemplo. sería bueno tenerle un poco de
temor saludable alas papas fritas. las hamburguesas. los tacos mexicanos
y cualquier otra comida que pueda causar daño a nuestro cuerpo.
Deberíamos tenerle también un miedo respetable al sofá y al control
remoto del televisor y salir a caminar o a hacer algún deporte. forzando
así que el oxígeno corra por nuestras venas. Imagínese un letrero
en la sala del televisor en su casa. con una calavera negra en la
parte superior del letrero acompafiado de unas letras en mayúsculas
de color rojo que dijeran: «DIGA «NO. AL CONTROL REMOTO•.
Quizá eso ayudaría a establecer parámetros de salud para
nuestro cuerpo. Si tenemos un problema en esa área de nuestra vida.
deberíamos hacer cualquier cosa para promover nuestra buena salud.
Ese es uno de los lados positivos del temor.
Todos conocemos a personas que vivieron sus vidas enteras ignorando
las señales de atención que les hizo su cuerpo y hoy han quedado
como Una linda memoria de un amigo que ya no está. Uno de
mís amigos de hace muchos años abusó tanto de la droga durante toda
su vida que cuando tenía 32 aftos murió. dejando a una joven viuda
con dos hijos hermosos. Simplemente su corazón no pudo más. Había
abusado de tal manera de su cuerpo que un buen día su corazón dejó
de funcionar. jUna verdadera lástima! Sin embargo. tuvo muchísimas
oportunidades de acatar las seftales que su cuerpo le estaba
mandando. Los doctores se lo habían recomendado. su esposa y sus
familiares trataron de ayudarlo a entender. Ni aún sus hijos lograron
que él cambiara su estilo de vida. En lugar de tener un temor saludable.
tiró la precaución al viento y hoy solo existe su memoria.
PARÁMETROS DE SEGURIDAD
Otro aspecto ~e un temor saludable tiene que ver con la seguridad.
Cuandoconducimos porlas calles de una ciudad. podemos ver las seftales
de tránsito colocadas con el fin de mantener el flujo de tráfico y
de minimizar en todo lo posible los acádentes. Cuando vemos una
set'la1 de color rojo que dice «Alto. o «Pare•• quiere decir que debemos
detenernos: Las personas que no le tengan un temor saludable a
este tipo de seftales. solo estarán buscándose problemas. ¿Cuántas
veces hemos visto a individuos que piensan que .están por encima de
52 Marcos Witt DILE ADIÚS A TUS TEMORES 53
las sefiales de tránsito y terminan con sus vidas y las vidas de otros.
simplemente porque no tenían un temor respetuoso de las mismas'?
Desafortunadamente. esto es muy común en las personas jóvenes.
Recientes estudios han demostrado que la parte de nuestro cerebro
que desarrolla un temor saludable al riesgo no está del todo desarrollada
hasta los 25 afios de edad.
El Dr. Jay Geidd. del prestigioso Instituto Nacional de Salud
Mental en Bethesda. Maryland. Estados Unidos. tiene más de 13 afios
dedicados al estudio exclusivo del cerebro infantil, adolescente y juvenil.
Los resultados iniciales de su investigación están arrojando evidencias
extraordinarias que nos ayudan a entender por qué nuestros
jóvenes y adolescentes hacen ciertas cosas o toman ciertas decisiones.
Se ha dado cuenta que la última parte del cerebro que se desarrolla es
la parte del análisis crítico. la cual nos auxilia en la toma de buenas decisiones
y a medir el riesgo de nuestras acciones. Este estudio ha sido
el início de un mundo de descubrimientos que nos ayuda a saber por
qué un porcentaje desproporcional de jóvenes se involucra en accidentes
automovilísticos cada afio y el porqué tantos jóvenes están sucumbiendo
a la ingesta desacelerada y desmedida del alcohol y la
droga. Simplemente. aún no han desarrollado la capa?dad de medir
el temor saludable. Su cerebro no ha desarrollado esa función en su
totalidad.
La vida misma nos ayuda diariamente a establecer los parámetros
de seguridad que necesitamos para vivir. De níñ.os. nuestra mamá
nos decía: «No toques la estufa... está caliente». ¿Cuántas veces
hemos visto a un pequefio. aún inmediatamente después de que'su
mamá se lo haya dicho. ir directo a la estufa y poner el dedo en el
fuego? Casi pareciera que si no se lo hubiera dicho. el níñ.o ní siquiera
se habría dado cuenta de que existía la estufa. ¿Por qué seremos así los
seres humanos? Parece que nos gusta meter el dedo en el fuego para lo
comprobarlo por nuestra propia cuenta en lugar de establecer los parámetros
de seguridad. Lo bueno es que la mayoría de nosotros sí permitimos
que se establezcan nuevos parámetros. Por ejemplo. después
de mi viaje aéreo con el paraguas de mi mamá. no he vuelto a intentar
volar con un paraguas. Con una vez tuve suficiente para darme
cuenta de que tenía que tenerle un temor saludable a esa actividad.
Afios después. me convertiría en piloto y comandaría mi propia
avioneta por miles de horas de vuelo. Sin embargo. mis instructores
me habían inculcado un temor saludable tan profundo que cada
vez que iba a subir a la avioneta. hacía una inspección rigurosa y detallada
de la nave para asegurarme que todo estaba en orden. Hay un
dicho entre pilotos que reza: «Es preferible estar en tierra queriendo
estar en el aire. que en el aíre queriendo estar en tierra». Metocó en varias
ocasiones tener que suspender un vuelo por las circunstancias
que lo rodeaban. Si el tiempo estaba malo. si había una falla mecánica.
un problema con la máquina. cualquier cosa que podría poner en
juego la vida de las personas que iban abordo. era suficiente para cancelar
el viaje y buscar otra alternativa de transporte para cumplir con
el compromiso. Eso es temor saludable. Parámetros de seguridad.
Todos los necesitamos.
54 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 55
PARÁMETROS DE ALEGRfA
En la vida. Dios nos ha dado el gozo de estar rodeados de personas
que nos aman y que nos apoyan. Gente que cree en nosotros. Hacia
esas personas, usted y yo debemos tener un respeto y temor saludables
para que la confianza no tan solo continúe, sino que crezca. Muchas
personas. que no midieron las consecuencias de sus acciones.
tomaron decisiones irracionales. en cuanto a sus relaciones se refiere,
caus:mdo horribles daños a sus familias, hijos. amigos. parientes. colaboradores
y demás. En la vida. debe existir un temor saludable que
ayude a establecer los parámetros correctos que dirijan nuestras relaciones.
Con gran tristeza. todo el mundo fue testigo de la falta de temor
saludable que demostró el entonces presidente de Estados Unidos.
Bill Clinton. al exponerse él, su familia y toda una nación a una vergüenza
desmedida. por el simple hecho de no haber establecido ciertos
parámetros personales en su vida sexual. Es una verdadera
lástima que este gran estadista y político sea recordado más por el
nombre de una chica que por todos los grandes logros acontecidos
bajo su administración. Todo. por no tener un temor saludable. por
ignorar los parámetros de una buena relación y los parámetros de los
valores morales.
Sería muy fácil se1'ialar con el dedo a todas las personas que han
cometido errores de esa índole y sentirnos de alguna manera justificados
en juzgar fuertemente su insolencia. Pero. ¿nosotros. qué?
¿Hemos establecido las fronteras firmemente en nuestra propia vida?
¿Nos creemos infalibles? ¿Pensamos que somos exentos de cualquiera
de estas situaciones? El que lo crea. estámás cerca de la caída de
lo que se puede imaginar. «Así que el que piensa estar firme. mire que
no caiga» (1 Corintios 10:12). Para tener relaciones duraderas. tenemos
que establecer buenas fronteras.
En las amistades: ¿Usted es un buen amigo? ¿Ayuda a sus
amistades en los momentos de necesidad? ¿Se ha mostrado fiel aun
cuando las condiciones no han sido ni adecuadas ni propicias?
¿Usted le ha dado el beneficio de la duda a su amigo cuando ha venido
a contarle un chisme acerca de él o de ella? ¿Ha aplicado la regla
de oro «haz con otros lo que quisieras que otros hicieran contigo» ?
¿En sus peores momentos. será usted una de las primeras personas
aquien llamará su amigo?
En la familia: ¿Usted.es un buen papá? ¿Es una buena mamá?
¿Es un buen hijo? ¿Reina un ambiente. en general. de cordialidad y
concordia en su casa? ¿Se respira un ambiente de apoyo. bendición y
afirmación? ¿Escucha usted asus hijos,con la misma intensidad con la
que escucha a sus mejores amigOs? ¿Sus hijos tienen libertad de opinar
y hablar en voz alta en la casa. aun cuando sea para estar en desacuerdo
con algo que usted piensa? ¿Reina un ambiente de respeto
por las ideas de otros. aun cuando éstas puedan ser muy distintas alas
que han caracterizado su vida personal?
En su trabajo: ¿Está usted correspondiéndole a su empresa por
el trabajo que le paga? ¿Hace lo más posible? ¿Ha medido su nivel de
entusiasmo? ¿Cumple con su jornada de trabajo al pie de la letra?
y
56 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 57
¿Está ofreéiendo lo mejor de su creatividad? ¿Es honesto e íntegro en
todas sus cuentas? Si usted es jefe. ¿sus empleados lo quieren o es
usted exasperante? ¿Se da a respetar? ¿Los escucha con la misma intensidad
con la que usted escucha a los «expertos» de su industria?
¿Les pregunta de vez en cuando qué cosas puede hacer usted para
mejorar como jefe? ¿Celebra las victorias de sus colaboradores y les
regala el crédito que se merecen? ¿Siempre está buscando oportunidades
para que sobresalgan sus colaboradores?
Otro parámetro de alegría es el de vivir dentro de la legalidad
determinada por los gobiernos de nuestros países. Dice la Biblia que
«la leyes para el que está sin ley» (1 Timoteo 1:9). Si cada uno de
nosotros vive con un temor saludable a la ley. nunca nos veremos
en la penosa necesidad de tener que acudir a una corte de justicia o conocer
una celda. Si poseemos un temor saludable. acataremos las
reglas que marca la ley en cuanto a lo fiscal. empresarial. personal.
relacional. gubernamental y todos los demás aspectos de la vida. No
es dífícil. Es cuestión de principios. Solo tenemos que establecer los
principios apropiados en nuestra vida personal y vivir de acuerdo
a lo que nos marcan nuestros principios. Es la mejor manera de evitarnos
problemas en ese área. Así de sencillo. Hace mucho descubrí
que los principios que ensefía Jesucristo Nuestro Sef.or son más que
visibles. son indispensables para gozar de una vida plena. llena de alegría
y paz.
A esta sección la nombré «parámetros de alegría» porque
teniendo un temor saludable en el área relacional de nuestra vida.
viviremos con muchísima más alegría. Cuando rompernos estos parámetros.
estamos rompiendoalgunos de los más impo$ntes de nuestra
vida. Pongamos mucho cuidado al establecer fuertes lazos relacionales.
sabiendo que cuando destruimos una relación. por no tener un
temor saludable. no sólo estamos afectando a muchísima gente. sino
que nos estamos afectando a nosotros mismos más que a nadie.
UN GRAN EJEMPLO DE UN MAL EJEMPLO
Sansón nació con un encargo especial de parte de Dios. Había sido sefíalado
para ser juez en su tierra y ayudar a su pueblo a librarse de la
mano opresora de su archienemigo: el pueblo filisteo. La fuerza desmedida
y famosa de Sansón radicaba en el compromiso que él mantenía
con Díos. Mientras él cumpliera su parte del compromiso. Díos
cumpliría la suya. Sin embargo. a temprana edad. empezarnos a ver
cíertos rasgos en S~nque nos' hacen dudar de su seriedad con ese
comproniíso. Se eiu-edó en una cantidad de actividades que mínímízaron
la importancia de su llamado: utilizó su gran don. dado por Dios.
para efectos personales; no supo tomar control de sus pasiones. se
burló de todos los demás y en fin llegó a parecerse a uno de esos muchachitos
locamente mimados por sus papás adinerados. que nunca
les ha faltado nada en la vida Yque todo se los ha resuelto «papi». Al
poco tiempo de leer su historia. nos enteramos de que es un hombre
bastante deficiente en su carácter y desmedidamente entregado a sus
pasiones. Sansón tenía la misma debilidad que muchos hombres: las
mujeres.
58 Marcos Witt DILE ADIÓS ATUS TEMORES 59
No le bastaron sus garrafales errores con las damas para ayudarlo
a tener un temor saludable en sus relaciones con miembros del
sexo opuesto. o de establecer parámetros de alegría en su vida personal.
síno todo lo contrarío. Vivió un estilo de vida tan desbocado, que
cada día se desmedía aún más sin saber que cada vez que se permitía
ciertas actividades, estaba más cerca de su deriva total. Un gran ejemplo
de un mal ejemplo. Se burló de su pacto con Dios. se burló de su
pueblo. del don precioso que Dios le había dado, de la naturaleza, de
sus amigos, de su esposa y de su posición de juez del pueblo. Sansón
no se detuvo a medir las consecuencias.
Un día se topó con una mujer más sagaz que él: la famosísima
Dalila. Sola, lo traería rendido a sus pies. Con sus lisonjas, engaños
y fraude, Dalila logró persuadir a Sansón de que le confesara cuál era
el lugar donde se hallaba el secreto de su fuerza. El mismo radicaba
en un voto que hizo a Dios que incluía no cortarse el pelo. Dalíla.
una vez que obtuvo esa información, tomó unas tijeras y le cortó la
cabellera dejándolo totalmente débil y vulnerable al ataque de sus
enemigos. Después de haber perdido su fuerza. viníeron los filisteos
contra Sansón y lo derrotaron en lo que fue su última batalla.
Dalíla fue la culpable de que por el resto de los días, la historia de
Sansón sería contada con mucha tristeza. Tristeza. porque es la historia
de un potencial desperdiciado, un momento perdido, una gloria pisoteada.
Leí en cierta ocasión que aquello que no dominamos. algún
día nos dominará. Este fue el caso de Sansón. Confió en la persona
equivocada y por eso es recordado por la humanidad como el hombre
fuerte que fue vencido por una débil mujer: Sansón reaccionó y
salvó un poco de su dignídad al dejar en ruinas el gran templo de los
filisteos y matar en un día a más de sus enemigos que en toda su carrera.
Pero es muy poca gloria para lo triste que es el resto de su historía.
Además, es interesante notar que quedó enterrado entre los
mismos escombros que él causó, rodeado de los que tanto lo odiaron.
Todo por no haber establecido los parámetros adecuados en su vida
personal.
¿Cuál será nuestra historia? Haga una pausa al finalizar este capítulo
y revise la lista de las personas más importantes en su vida y
asegúrese de que todo está en orden. Es importante nunca dar por sentado
que todo está bien, simplemente porque las personas que amamos
no se h¡m movido de su lugar. de nuestro lado. Recuerde que
cuando alguien finalmente se mueve de su lugar, típicamente es porque
es demasiado tarde para arreglar algo. Lo que haya que arreglar,
hay que hacerlo mientras aún tenemos a esa persona cerca de nosotros.
Si hemos estado excediendo nuestros límites personales, sería
unbuen momento para revisarnos y aseguramos de que regresamos a
un temor saludable, estableciendo los parámetros de salud. seguridad
y alegría adecuados, y asegurándonos de gozar: exitosamente de nuestras
relaciones con la familia y las amistades. No terminemos como
Sansón, enterrados en los escombros de nuestro propio hacer. Aprendamos
a medirnos, a saber contener nuestras pasiones y a tener un
temor respetable en todas las áreas de nuestra vida.
60 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 61
Preguntas para reflexionar
1. ¿Cuán lejos del desastre. usualmente. me gusta estar?
2. ¿Tengo un temor saludable equilibrado?
3. ¿Qué parámetros de salud. seguridad y alegría no estoy
siguiendo en mí vída ?
4. ¿Qué estoy haciendo para promover un temor saludable y
mantener la salud de mí cuerpo?
5. ¿Me adhiero a los señalamientos que me garantizaran seguridad?
6. ¿Estoy mostrando respeto y temor saludable a las personas que
me aman. que me apoyan y que creen en mí?
7. ¿Estoy estableciendo los límites adecuados para mantener
relaciones duraderas?
8. ¿Estoy demostrando un temor saludable hacia las leyes?
Oración
Padre. hazme libre de toda atadura y de todo vicio que me esté causando
daño. protégeme de todo mal que pueda venir. Ayúdame amantener un
temor saludable hacia todas aquellas cosas que me perjudican. atomar
buenas decisiones. aevitar malos hábitos. amedir el riesgo de mis acciones,
a suprimir mis impulsos ya mostrar respeto y temor saludable hacia las
personas que me aman, que me apoyan y que creen en mí. Deseo habitar
bajo tu abrigo y estar apartado para ti. Gracias, porque sé que si moro
bajo tu sombra. haz prometido librarme de todo peligro. de toda
enfermedad y brindarme seguridad.
CAPÍTULO CUATRO
jHágalo!... aunque
tenga miedo
Echemos el miedo a la espalda y salvemos la patria.
SIMÓN BOLÍVAR
64 Marcos WiU DILE ADIÓS A TUS TEMORES 65
Ha habido muy pocos momentos en mi vida donde el mismo momento
casi me tumba. Siempre he sido una persona que supero el momento
que estoy viviendo. Soy alguien que le doy la cara a los
desafíos y que, valientemente, me enfrento a mis compromisos. Confieso
que ha habido muchas ocasiones en las que me he cuestionado el
porqué de haber aceptado cierto compromiso, pero una vez dentro de
la encomienda, la llevo adelante valientemente. Es una parte vital de
mi naturaleza. Sin embargo, puedo mencionar un par de ocasiones
donde el momento fue tan grande y cargado de compromiso que me
sentí verdaderamente intimidado. Sin duda alguna. el que más recuerdo
es cuando fui invitado por el Presidente George W. Bush
a la Casa Blanca para participar en un evento importante para los
hispanos que viven en Estados Unidos. Concretamente. me habían
invitado para hacer dos cosas: abrir la sesión con una oración y posteriormente.
cantar una candón. Cuando me llegó la invitación, me
sentí honrado de tener tan alta distinción y, gustoso. la acepté.
Míriam y yo habíamos sido invitados anteriormente a la Casa
Blanca cuando el Presidente reunió a varios líderes hispanos prominentes
de los Estados Unidos para anunciar una nueva política que
beneficiaría al pueblo latino. Fue una ocasión histórica para nosotros.
debido a que muy poca gente tiene el privilegio de pasearse por los pasillos
históricos de esa poderosa mansión. En esa prímera ocasión. durante
la recepción que ofrecieron después del discurso del Presidente.
Míriam y yo disfrutamos de los bocadillos que nos sirvieron en platos
hechos especialmente para la Casa Blanca. tomamos refresco en vasos
muy finos y nos sentimos muy privilegiados por haber sido unas de
las 150 personas invitadas ese día. Sin embargo, no habíamos sido invitados
en esa ocasión como parte del programa, sino sólo para partidpar
con nuestra presencia. Saludamos a algunas personas conocidas,
conocimos a otras más y nos tomamos fotos en algunos de los bellos
salones que distinguen esa hermosa residencia. Nunca me imaginé
que menos de uno año después, me invitarían de nuevo. Sólo que en
esa ocasión sería para participar como figura central en el programa
que se iba a desarrollar. Ese fue el momento que casi me tumbaría y del
que les quiero hablar en esta ocasión.
La reunión tuvo lugar en el Salón Este de la Casa Blanca. el
mismo lugar donde han sucedido cuantiosos eventos históricos. En
ese lugar velaron al Presidente John F. Kennedy después de ser asesinado
y se sostuvo la emotiva reunión de despedida del único presidente
en la historia norteamericana que haya renunciado al puesto.
Richard M. Nixon. El Salón Este ha sido el recinto de muchas conferencías
de prensa y comunicaciones importantes, incluyendo las famosas
conferencias de prensa que sostuvieron el Presidente Bush y el
Primer Ministro de Inglaterra. Tony Blaír. después de los acontecímientos
del 11 de septiembre del 2001.
En esa ocasión. habían invitado a muchos senadores. embajadores
de diferentes países latinoamericanos. deportistas y periodistas
muy reconocidos. Entre el público también se encontraban dueños de
empresas y personas de mucha influencía de alrededor del mundo entero.
Obviamente. en la primera fila se encontraba el Presidente Bush
con la Primera Dama. Laura Bush. Myrka Dellanos.locutora de la cadena
Univisión, había sido invitada para ser la conductora del
66 Marcos WiU DILE ADIÓS A TUS TEMORES 67
evento. Cuando me presentó para tomar el podium. entre los aplausos
del públíco. me subí al pequeño estrado y miré a todos los reunidos.
Hasta ahí. todo marchaba bien. tenía en mis manos la hoja de papel
que contenía la oración que había escrito y sometido a revisión hacía
más de dos semanas antes del día del evento. Invité a todo el mundo a
acompañarme en la oración y procedí. Nunca he tenido problemas
para orar y de cierta manera. el dirigirme al Señor en presencia de
todos esos dignatarios me fue terapéutíco. porque me ayudó a recordar
que el único más grande que todos ellos era al que me estaba dirigiendo
en ese momento. a través de la oración. Cuando terminé. me
reubícaron a otra parte de la tarima. donde iba a cantar. Ese nuevo
lugar era de frente al señor presidente a no menos de un metro y
medio de donde yo estaba parado. Había seleccionado para esa ocasión
tan hístóríca de mi vida profesional el Salmo 121. que ha sido de
gran bendición para infinidad de personas. incluyéndome a mí. Pensé
que lo mejor que podía cantar en ese sitio tan importante ante personas
tan especiales no era alguna canción mía. sino la misma palabra de
Dios. ya que es la úníca palabra que tiene eternidad.
Pronto comenzó a tocar la pista de la canción. la cual tenía una
introducción un poco larga. Mientras se escuchaba la músíca. dije las
palabras introductorias a la canción que con mucho cuidado había ensayado
días antes para asegurarme de no decir algo equivocado o inoportuno.
Pero después de mis palabras. coiltinuaba la introducción y
aún no llegaba el momento para cantar. iFue en ese preciso momento
que me sucedió! Miré a mi alrededor. y vi a toda esa gente importante.
incluyendo al Presidente y la Primera Dama mirándome con fija atención
en aquel salón hístóríco e imponente iy de pronto sentí que el
momento era mucho más grande que yo! Luché por mantener la
calma en ese estrado. asegurándome de que no se me borrara la somisa
en los labios. Tengo que confesar que por espacio de medio minuto.
pensé que no iba a salir adelante ante tal desafío. Se me estaba imponiendo
ese momento. ese lugar. esa gente. Nunca había tenido tal sensación
de absoluto pánico repentino. Duró muy poco tiempo.
cuestión de segundos diría yo. pero me pareció como una eternidad.
El corazón me latía rápidamente. la boca se me empezó a secar y la respiración
comenzó a acelerárseme a toda prisa. Sabía que ése no era
el momento para titubear. así que rápidamente tomé inventario de la
situación y me incorporé. Pensé: «Me han invitado a este lugar porque
puedo estar en este lugar. Han creído en mí lo suficientemente
como para pasarme a esta plataforma así que..¡no los defraudaré. porque
yo puedo con este desafiol». En cierta manera. tomé el momento
por el cuello y le dije: «¡ No me vas a vencer! Este momento lo disfrutaré.
saldré adelante y mis nietos y bisnietos sabrán que canté en la
Casa Blanca y que lo híce con homa. dignidad y con sumo profesionalismo
».
El final de la historia es bueno. Superé el momento de angustia
en cuestión de segundos. Me lancé a ver a cada persona en ese salón a
los ojos y les canté la bendición que escribió el Salmista en el capítulo
121 y pronuncié esa bendición sobre las vidas de todos los presentes.
del país. de La Casa Blanca y de los presidentes. Lo híce con autoridad
y con profesionalismo. No me falló una sola nota y al final de la canción.
mientras sostenía la última nota (una muy alta y climatizante) el
públíco comenzó a aplaudir antes de que yo terminara la canción.
Ese fue un ejemplo de los momentos en que. como en muchas
68 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 69
ocasiones, tenemos que hacer las cosas a pesar del miedo. Si yo hubiese
permitido que el miedo me venciera y que ese momento imponente
me ganara, quizá habría bajado del estrado con la experiencia
de haber «estado» en la Casa Blanca, pero no de haber cumplido con
excelencia lo que había sido invitado a hacer. En lugar de aplausos,
posiblemente, el público habría respirado profundamente en agradecimiento
de que su martirio, y el mío, habían terminado. En lo personal,
fue uno de esos momentos en que me esforcé en cumplir el
cometido, a pesar de tener miedo.
LA ACCIÓN DISIPA EL TEMOR
La inacciÓn produce duda y temor. La acción produce
confianza y valentía. Si deseas conquistar el temor, no
permanezcas sentado en tu casa pensándolo. Sal de ahí y
ponte en acción.
DALE CARNEGrE
Hay un elemento poderoso en la acción. La mayoría de las veces
cuando le tenemos miedo a algo, resulta que a la hora misma de hacerlo.
es menos temeroso de lo que nos habíamos imaginado. De la
misma manera, una de las cosas que más temor produce es la inacción.
Ese estado de indecisión. donde no sabemos si podemos hacer algo, si
debemos hacerlo o n.o, es una parálisis mental y psicológica que nos
impedirá lograr muchas de las cosas que queremos hacer en la vida.
Las personas que viven cuestionándolo todo. analizando cada ángula,
jugando ese jueguito psicológico de «y qué si pasa esto... o qué si
pasa lo otro...»son el tipo de personas que nunca disfrutan de la vida.
No tienen tiempo de accionar. porque todo su tiempo lo utilizan en
dudar, temer y cuestionar. Tenemos que lograr entender que la mayoría
de las cosas en la vida se consigue no por casualidad o suerte. sino
porque nos proponemos hacerlo. Esa es la clave: caminar hacia una
meta. Sólo podremos alcanzarla paso a paso. Y cuando menos lo pensemos,
habremos llegado.
Los apóstoles de Jesús cruzaban el Mar de Galilea una noche
después de un largo día de trabajo. Pedro se encontraba en el mismo
barco con todos los discípulos. Pedro era un hombre de acción, le gustaba
estar donde las cosas estaban sucediendo. Cuando pensamos en
él tenemos el cuadro de un hombre inteligente. brillante, lleno de
energía y entusiasmo. En aquella ocasión cuando Jesús se había quedado
atrás y los discípulos habían tomado los remos del barco para llegar
a su próximo destino, el Maestro decidió alcanzarlos un poco
después y como no había otro barco disponible, se dispuso simplemente
a caminar sobre el agua para llegar hasta donde se encontraban
sus discípulos. Cuando lo ven de lejos, algunos de los que estaban en
el barco se espantan. Obviamente. ¿quién había visto a Jesús caminar
sobre el agua? Era natural espantarse. De lejos, Jesús los invita a no
tener miedo y les dice: «¡Cálmense! Soy yo. No teman». A lo que
Pedro respondió: «Sefior, si eres tú. mándame a que vaya hasta donde
tú estás sobre el agua». Entonces Jesús le dijo: «ven» y Pedro se bajó
del barco y caminó sobre el agua en dirección a Jesús (Mateo 14:29).
En aquel instante, cualquiera de los discípulos pudo haber hecho lo
que sólo Pedro hizo. Alguno de los demás pudo ha~r pedido per-
70 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 71
miso. como lo hizo Pedro. para caminar sobre el agua junto con el
Señor. Pero ellos no lo hicieron. No sabemos si fue porque tenían
tanto miedo o por cualquier otra razón por la cual ellos no pensaron
como Pedro. El caso es que en lugar de ser invadido de temor o duda.
Pedro vio una gran oportunidad. Eso es tener fe y visión. En lugar de
permitir que el momento le ganara o dejar que «el destino» lo dirigiera.
Pedro tomó control, tanto del momento como de su destino.
Seguramente. cuando el apóstol San Pedro sacó un pie del
barco. los otros que estaban en la nave debieron haber pensado que se
había vuelto loco. No podían creer lo que sus ojos veían. Siendo el
grupo de amigos íntimos que eran. me atrevería a imaginar que hubo
más de uno que vociferó su «opinión» del porqué él no debía hacer
eso. Me puedo imaginar que todo el mundo tuvo su idea al respecto y
posiblemente hubo quienes lo habrán querido detener. Tomás. por
ejemplo. Me puedo imaginar que escuchó a Pedro pedirle permiso a
Jesús para caminar sobre el agua y de repente pensó: «Bueno. realmente
dudo que Pedro lo vaya a lograr». Sólo podemos imaginarnos lo
que ha de haber estado pensando Judas Iscariote. pero lo que no me
cabe duda es que todos tenían una opinión. porque lo que Pedro había
pedido hacer. se salía de lo «normal». de lo «aceptado». Se había atrevido
a soñar más allá de lo que jamás un hombre había soñado. Como
resultado de su fe mezclada con la acción. Pedro logró ser la única persona
en la historia. después de Jesús. que caminó sobre el agua.
¿Cuántas experiencias. actividades. logros y oportunidades
usted ha perdido porque simplemente no estaba dispuesto a tomar acción?
Quizá usted ha soñado durante mucho tiempo con empezar
una empresa nueva. Debería empezar a dar pasos de acción hacia ese
sueño. Primero. leyendo todo lo que exista sobre ese tipo de empresa
y luego. preguntándole a otras personas sus experiencias en abrir empresas.
Puede también diseñar el logotipo de su empresa. Todos estos
son pasos que eliminarán el temor de empezar algo nuevo.
Quizá haya pensado en aprender un nuevo idioma. Debería
dar los primeros pasos hacia ese sueño. Por lo menos. buscar un libro
o un sistema de educación por audio o video con informacíon al respecto.
Si no tiene con qué comprar ese material, la acción de haber
preguntado precios le da la meta de saber cuánto necesita reunir
para poderlo comprar. Esa ya es una acción positiva rumbo a romper
el temor de aprender ese nuevo idioma. Posiblemente haya deseado
viajar a otro país y visitar nuevas culturas y tener nuevas experiencías.
Necesita ir dando pasos hacía ese sueño. Por lo menos. pregunte
sobre precios de boletos de avión. busque información sobre la ciudad
que quiere visitar. y aprenda todo lo que pueda acerca de su gente.
sus costumbres y su idioma. Esas acciones. comenzarán a romper el
temor.
Recuerdo mi primer día de instrucción para llegar a ser piloto.
Era el año 1995 y siempre había tenido deseos de volar. así que un día
tomé la decisión de ir a un pequeño aeropuerto donde había una escuela
de aviación. con el objetivo de preguntar sobre precios. horarios.
requisitos. etc. Fui s610 para pedir informes. pero regresé a casa
ya registrado como alumno. En la primera lección. le mentiría si le dijera
que no estaba nervioso y cuando terminé. mi camisa estaba totalmente
empapada de sudor. No dejaría de sudar intensamente hasta
72 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 73
después de unos dos meses de clases. Cinco meses después. conseguí
la licencia de piloto y volé durante muchos años, acumulando más de
2.000 horas de vuelo como capitán aviador. Después de tantas horas
de vuelo, volar para mí ha llegado a ser algo natural. No pienso en
el temor que sentí ese primer día de clases. sino en lo emocionante que
es para mí volar. La decisión que tomé aquel día de ir a ese aeropuerto,
produjo como resultado el llegar a cumplir uno de los sueños más
grandes de mi vida: ser piloto. Lo mismo le sucederá a usted.. La acción
disipará el temor y usted llegará a estar más cerca de sus metas y
sueños en la vida. El pastor y escritor Robert Schuler dijo con mucha
veracidad: «Es mejor hacer algo imperfectamente, que hacer nada a la
perfección».
,
ACTUARÁ IGUALE A COMO HABLA
Las palabras son muy importantes. Moldean nuestro pensamiento.
Forjan nuestro criterio. Edifican nuestro futuro. Es indispensable escoger
bien las palabras que permitimos salir de nuestra boca. Igualmente
importante es escoger bien lo que permitimos entrar a nuestra
cabeza y corazón porque lo que entra ahí es lo que va a salir. «De la
abundancia del corazón. habla la boca» (Mateo 12:34). Dice el proverbio:
«Tal como piensa el hombre en su corazón, así es él» (Proverbios
23:7). Es por eso que necesitamos tener cuidado de sólo permitir la
entrada de cosas buenas a nuestra mente y a nuestro corazón. No
podemos permitir el acceso a pensamientos negativos. pesimistas o
destructivos, porque nuestros pensamientos producirán nuestras
acciones. Nuestras acciones forjarán nuestro futuro. Si siempre estamos
hablando palabras negativas, tendremos resultados negativos. Si
siempre estamos pronosticando nuestra destrucción. es lo que vamos
a conseguir. Si siempre estamos prediciendo nuestra miseria y declarando
nuestra mala fortuna, eso es exactamente lo que vamos a
conseguir. Conseguimos lo que decimos y lo que decimos es lo que
conseguímos.
Las palabras tienen una manera poderosa de poner en acción
nuestra fe. Si nos escuchamos decir algo, es mas probable que nuestro
sentido de fe sea activado. Por ejemplo, si me escucho decir: «Soy un
hombre de éxito... Sé que me irá bien el día de hoy». se activa el pensamiento
positivo porque me escuché decirlo. Mi mente, mi corazón. y
mis emociones son más propensos a creer que eso puede suceder porque
me escucharon decirlo. Si las hago parte de mi vocabulario, esas
palabras activarán la fe y ésta las acciones.
Las palabras negativas, temerosas y llenas de duda, sólo refuerzan
fuerzas pesimistas y oscuras. Si ese es el estilo de nuestro vocabulario,
ese será también el estilo de nuestra vida. Si nuestros oídos
siempre escuchan a nuestra boca decir palabras de pesimismo y duda.
nuestra mente se programará a vivir de la misma manera. Necesitamos
pedirle a Dios que nos ayude aborrar los pensamientos negativos
de nuestra vida. para que estos no se conviertan en palabras que determinen
el resultado de nuestro destino. Necesitamos adoptar un vC?bulario
de fe y optimismo, y creer que las cosas nos van a salir bien y
que nuestro futuro está lleno de esperanza.
74 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 75
La acción más valiente que uno puede tomar cuando no se
siente valiente es profesar la valentía y después actuar de
acuerdo a ella.
CORRA HARRIS
Una de las formas más efectivas de destruir el temor en nuestras vidas
es hablándonos en voz alta para que nuestras palabras penetren las
profundidades de nuestro ser y reprogramen el temor que esté anidado
en él. Nuestro ser interior escucha las palabras de reafirmación
y de ánimo. y los temores comienzan a perder fuerza. Cuando menos
lo pensemos, los pensamientos de fe, de victoria y de triunfo habrán
ganado.
Recuerdo cuando estaba tomando unos cursos avanzados en
aviación. Después de recibir mi licencia de piloto. tomé un curso bastante
complicado para solicitar una licencia especial para volar por
instrumentos. Esta es la clase de vuelo que le permite al piloto volar
dentro de las nubes, sin que se desoriente. ni le dé vértigo. Este curso
es tan intenso que requiere de una concentración absoluta y el seguimiento
de un sinfín de reglas muy complicadas. Las reglas tienen que
ver con seguir ciertos patrones de vuelo. sintonizar frecuencias de
radio. seguir las agujas y los compases que están en el tablero de la cabinade
pilotos del avión para la ejecución correcta y segura del vuelo.
Son ejercicios complicadosque requieren que el piloto esté haciendo
tres. cuatro y hasta cinco o más cosas a la vez. Nunca olvidaré la sensación
en mi cabeza en esos primeros días de clases. Sentía que me explotaba
el cerebro por la cantidad de información que estaba teniendo
que almacenar en tan poco tiempo. Mientras más avanzaba la instrucción,
más complicada se hacía. Fueron días intensos. debido a lo importante
que es aprender bien esos ejercicios. En la aviación. aprender
bien las maniobras es un asunto de vida o muerte. Un piloto que no
ejecuta bien una maniobra, puede terminar siendo una estadística.
junto con todos sus pasajeros. Mi instructor me recordaba eso todos
los días que conveníamos para la clase. En algunas de las maniobras
más complicadas. me enseñó una táctica muy interesante: hablar en
voz alta. El instructor me dijo que si podía aprender de memoria algunas
de las palabras claves de la maniobra. nunca se me olvidaría esa
parte importante de la misma. De hecho. me explicó. que si en algún
momento me encontraba con alguna duda. temor o inseguro de donde
estaba o qué seguía en la secuencia del ejercicio. debería hablar en voz
alta para recordarle a mi mente lo que seguía y lo que necesitaba hacer.
Además, me dijo que el hablar en voz audible tenía un efecto psicológico
muy positivo de sentirse acompañado. Posteriormente. me daría
cuenta que mi instructor tenía mucha razón.
Cierta noche en un vuelo entre Houston. Texas. y Monterrey.
México. usaría la técnica que me había enseñado mi instructor. Despegamos
algo tarde de la ciudad de Houston y sabía que parte de nuestro
vuelo sería de noche. Eso no me preocupaba ya que tenía muchas
horas de vuelo nocturno. De hecho. volar de noche es un deleite. ya
que los aires son más estables. hay menos turbulencia y se siente una
serenidad hermosa al ver las estrellas por arriba y las luces de las ciudades
pasando por abajo de uno. Lo que no sabía era que las condiciones
en la ciudad de Monterrey empeorarían antes de nuestro arribo.
Faltando 30 minutos para aterrizar. entramos en una nube llena de
lluvia. Gracias a Dios. no había relámpagos ni tormenta. En mi pe-
76 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 77
D. J. SCRWARTZ
Para luchar contra el temor,
hay que actuar. Para hacer
crecer el temor, sólo espere,
posponga, no haga nada.
queña avioneta. un bimotor Cessna 310. de noche hay que encender
una luz roja muy tenue con la que leemos los mapas y la información
correspondiente al vuelo. Existen planillas con las rutas de aproximación
preestablecidas que tenemos que seguir con absoluta precisión
y concentración. Si seguimos correctamente las instrucciones. no
nos estrellaremos contra algún cerro alrededor de Monterrey ni tendremos
ningún otro tipo de percance. La clave es seguir fielmente las
instrucciones de la planilla yeso es lo que me tocaba a mí hacer esa
noche.
De pronto el controlador aéreo me llamó por la radío para decirme
que en su radar. él notaba que yo tenía una distancia de más
de 5 millas náuticas fuera de la ruta preestablecida (impresa en las
planillas que tenía en mi regazo en ese momento y que debía estar
siguiendo sin variar). Eso no era aceptable. obviamente. e inmediatamente
le contesté que verificaría por qué me había salido tanto de la
ruta. Automáticamente consulté mis libros. mis radíos. las planillas.
las agujas que debía estar siguiendo y no encontraba la falla. Todo eso
ocurría mientras era de noche. dentro de una nube. con el ruido de la
lluvia golpeando fuertemente contra nuestra nave y con la luz rojita
muy tenue que me impedía ver bien las planillas y mis instrucciones.
Mi corazón empezó a latir más rápido y las manos empezaron a sudarme.
Nuestra velocidad en ese momento era de aproximadamente
330 kilómetros por hora. La insistencia del controlador de vuelo me
puso más nervioso y yo sabía que tenía que remediar el problema dentro
en muy poco tiempo. ya que me quedaban sólo unos cinco minutos
antes de comenzar el descenso para aterrizar. Cinco minutos
detrás de los controles de un avión que va a esa velocidad. pueden parecer
horas. Por la altitud a la que volábamos sabía que estábamos
fuera de peligro. en cuanto a los cerros se refería. pero se me hizo una
eternidad descubrir dónde había cometido el error.
De pronto. recordé la recomendación de mi instructor: «Habla
en voz alta». me había dicho. Comencé por llamarme fuerte la atención
al estilo de: «Cómo se te ocurre estar desviado de la vía. Tú
no vuelas así. Tú eres un buen
piloto. así que imaneja este
avión!». Después dije en voz alta
todas las instrucciones de la vía.
una por una. revisando cada frecuencia
de radio que tenía que
sintonizar para volar ese patrón
en particular. El solo hecho de escuchar mi voz en la cabina del avión
tuvo un efecto tranquilizante en mí. El corazón me dejó de palpitar rápidamente,
las manos me dejaron de sudar un poco y me di cuenta de
que íbamos a salir adelante. Una vez que me tranquilicé. empecé a
pensar mejor. el temor comenzó a disiparse y fue entonces que descubrí
el error que me había llevado a desviarme de la ruta. Un error sencillo.
pero muy importante de corregir. Dentro de los 2 Ó 3 minutos
después de haber empezado a hablar en voz alta. había encontrado y
corregido el error. le había comunicado al controlador aéreo cual había
sido el error y él en respuesta. me dirigió con nuevas instrucciones
para reintegrarme al patrón de vuelo que tenía que volar. En segundos.
estaba todo arreglado.
Hablar en voz alta me ayudó a disipar el temor, a pensar mejor y
78 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 79
a encontrar el error. Sabía que no tenía más opciones que seguir volando
el avión, así que lo hice. con todo y miedo. Sin embargo. el
poder de mis palabras audibles fue la clave para encontrar el error, calmar
mis nervios y regresarme a la tranquilidad que requería para
poder descender y aterrizar bien la avioneta. Algunos de los que iban
conmigo en la avioneta se espantaron al escucharme hablar en voz
alta, sin poder saber qué era lo que ocurría. Lamento mucho haberles
transmitido mi temor con mis palabras. pero el resultado final fue
bueno porque todos aterrizamos sanos y salvos.
Repetir mil veces una frase o hablar en voz alta no es como
algún tipo de mantra o pócima mágica. Lo hacemos para activar la fe
en nosotros. La fe es poderosa en el ser humano. Jesucristo dijo: «Al
que CREE... todo es posible» (Marcos 9 :23). Si podemos creer algo. lo
podremos obtener. Si dudamos. lo que obtendremos será duda. Obtendremos
lo que decimos. por eso es muy importante tener cuidado
con lo que sale de nuestros labios. Digamos palabras llenas de fe, de
optimismo y de cosas positivas. Haga las cosas aunque tenga miedo.
Láncese a caminar sobre el agua como lo hizo el apóstol San Pedro.
SI ES POSIBLE QUE PASE ESTA COPA
En un momento de gran angustia. vemos a Jesús en el Huerto de Getsemaní
orando toda la noche. Está teniendo una gran lucha. Sabe que
la única manera de traer redención a la humanidad es siguiendo el
plan que el Padre le encargó de entregarse como sacrificio perfecto, en
pago por todos los pecados del mundo. Sin embargo. siendo hombre
mismo. Jesús sabía que lo que le esperaba sería extremadamente difícil.
Su naturaleza div!na no sufrió. sino su naturaleza humana. Jesús
entendía que estar colgado en la Cruz del Calvario sería uno de
los dolores más intensos y horribles que. como humano. tendría que
experimentar.
No tengo ni la autoridad ni el atrevimiento de especular si a
Jesús le dio «miedo» en esa ocasión o no. Como hombre. es posible
que luchara con esas emociones. porque la Biblia enseña que fue un
hombre igual que todos nosotros y que sintió las mismas cosas que
todos hemos sentido. Por lo tanto. sí creo tener la autoridad para decir
que. en algún momento de su existencia. Jesús sintió miedo. No sé si
en este relato. en el Huerto de Getsemaní. fue una de esas ocasiones.
pero pudo haber sido. Lo que sí sabemos es que fue un momento de
tanta intensidad que Jesús sudó gotas de sangre. Transpirar sangre es
una condición de estrés tan extremo que se abren los poros y se derrama
sangre en lugar de sudor. Jesús. en el Getsemaní. estaba sufriendo
como nadie se puede imaginar.
Al hablar con su Padre Celestial le dice: «Padre. si es posible.
que pase de mí esta copa; más no se haga mi voluntad sino la tuya».
(Mateo 26:39) y en efecto estaba diciendo: «Si existiera cualquier otra
manera de comprar la salvación de la humanidad. sería bueno. Pero si
esta es la única manera de lograrlo. no quiero que se haga mi voluntad.
Quiero queTú hagas Tu voluntad. Estoy dispuesto a sufrir este martirio.
este sacrificio. este dolor con tal de cumplir Tu voluntad eterna».
Eso es hacer las cosas con valentía. decisión, fe y valor. Así es como
debemos hacerlo nosotros también. No puedo estar seguro de que en
esa precisa ocasión Jesús sintiera «temor». pero sí puedo asegurar que
80 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 81
su ejemplo de darle cara a uno de los momentos más difíciles de su
vida y enfrentarlo con valor y entrega es una más de las muchas razones
por las cuales Él es uno de mis más grandes héroes en la vida.
Ese ejemplo me ha servido de mucho en mis momentos de sufrimiento
y debilidad. Su ejemplo me ha ayudado a saber que yo también.
a pesar de ser humano. puedo enfrentarme a los momentos más
duros y salir adelante victorioso. Su ejemplo me ayuda a tener fuerza
para hacer las cosas que tengo que hacer a pesar de tener miedo. duda
o temor. Su ejemplo de ir a esa cruz cruel me ayuda a saber que nunca
he pasado por una prueba tan grande como la que sostuvo él y sin embargo,
llevó su cruz con dignidad al Calvario y entregó todo por amor
a la humanidad. iQué gran ejemplo a seguir!
En la vida nos encontraremos en muchas situaciones donde no
tendremos otra opción que salir adelante. Tendremos que hacer ciertas
cosas a pesar de tener miedo. Tendremos que actuar con fe y valor
a pesar de lo difícil de ciertas situaciones, haciendo nuestro mayor esfuerzo
de no prestarle atención a nuestros temores. Es parte de la decisión
de vivir. iHágalo... aunque tenga miedo!
82 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 83
84 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 85
«Dios no nos ha dado espíritu
de temor, sino de amor, de
poder y de dominio propio»
(2 TIMOTEO 1 :7).
La historia de Cristina de Hasbun es indiscutiblemente otra historía
de éxito. Ella fue capaz de hacer lo que le daba miedo; se enfrentó a
su miedo y logró superarlo. De la
misma manera lo logrará usted también
una vez que decida enfrentarse
a sus más grandes temores.
Así que. i Hágalo... aunque tenga
miedo!
Al igual que mi amiga Cristina, que tuvo que accionar a pesar
del miedo que sentía. usted y yo nos podemos sobreponernos a nuestros
miedos y salir adelante. Póngase en acción para lograrlo. Ponga sus
palabras a operar en favor suyo y cuando menos lo piense, ese temor
será una memoría, un pasado distante, ya a que empezará a vivir de
una manera nueva y diferente: con vigor, entusiasmo y lleno de fe.
Preguntas para reflexionar
1. ¿Estoy enfrentando valientemente mis compromisos y dánd~le
la cara a los desafíos?
2. ¿Me intimidan los compromisos y me da miedo hacerlos?
3· ¿Estoy perdiendo la oportunidad de disfrutar la vida por estar
siempre analizándola?
4· ¿Qué metas aún no he logrado a causa de mis temores?
5· ¿Qué decisiones puedo empezar a tomar para disipar estos
temores y alcanzar mis sueños?
6. ¿Qué tipo de palabras son parte de mi vocabulario? ¿Están mis
palabras llenas de fe y optimismo?
7· ¿Qué clase de pensamientos estoy permitiendo que entren en mi
mente?
86 Marcos Witt
8. ¿Tengo una actitud optimista hacia mis metas?
9. Piense en frases optimistas que pueda pronunciar en voz alta
para disipar sus temores y comience a hacerlo.
Oración
Señor, ayúdame aenfrentar mis compromisos y avencer todo temor,
inseguridad eintimidación. Quita de mi toda parálisis mental y
psicológica y ayúdame aactuar en pos de mis sueños. Cambia mi
forma de hablar; haz que mi vocabulario esté siempre lleno de fe,
optimismo y palabras positivas. Llévate todo pensamiento pesimista
que quiera invadir mi mente y todo sentimiento negativo que quiera
llegar ami corazón. Gracias porque me has prometido que si creo,
todo me será posible.
CAPÍTULO CINCO
No se deje vencer
No tengas miedo de entrar en 10 desconocido.
porque donde hay riesgo. tambi¿n hay recompensa.
LORI HARD
88 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 89
En el año 1989 se me ocurrió la gran idea de juntar músicos, compositores,
arreglistas, cantantes, productores e ingenieros de sonido para
un magno evento de capacitación, inspiración y motivación al que le
puse por nombre «Música '8g». Escogí como sede del evento a la ciudad
de Guadalajara, en el oriente de México. Fue un sueño sumamente
ambicioso y agresivo. Nunca me imaginé que éste sería el inicio
de un movimiento que inundaría el continente latinoamericano en
muy poco tiempo.
En los primeros días de estar organizándolo, viajamos a Guadalajara
para reunirnos con los ejecutivos del hotel y centro de convenciones
que sería el plantel anfitrión. El hotel es un impactante
rascacielos en una zona muy accesible de la ciudad. El salón principal
podía albergar alrededor de 2,000 personas y pensamos que, si nos
iba bien. podríamos soñar con tener una afluencia de 1,s00 asistentes
en las reuniones nocturnas.
Días después de ese viaje. me dijo mi secretaria, Gloria Quiñones.
que había llegado el contrato oficial para cerrar el compromiso; el
cual necesitábamos firmar esa misma tarde. Cuando escuché sus palabras,
sentí en el estómago una sensación hueca. no porque era una
mala noticia. sino porque era un camino nuevo para mí y el compromiso
serio de un contrato firmado. me hizo sentir el peso de la decisión.
Además. lo que hacía la decisión más difícil para mí era que el
hotel pedía que les diéramos ciertas garantías sobre la cantidad de
gente que se hospedaría en las habitaciones y otros detalles que ahora
no me parecen gran cosa: pero que en aquel momento me parecía una
enorme montafia que nunca había escalado. El peso de esa decisión
caía totalmente sobre mis hombros. Es decir, que si no ocupábamosla
cantidad de habitaeíones que el hotel requería. tendríamos que pagarlas
de todas maneras. Las sumas eran grandes cantidades de dinero. dinero
que yo no tenía, ni tampoco nuestra compañía que organizaba el
evento, CanZion Producciones. No quise ni pensar en qué pasaría si
no llenábamos el hotel.
Salí rumbo a mi casa para almorzar y poder hablar con Miriam al
respecto; porque tenía deseos de saber cuál era su sentir. He encontrado
a través de los años que mi esposa es muy sensible con respecto
a decisiones importantes y su consejo para mí es inapreciable. En esta
decisión histórica. como en tantas otras de mi vida, necesitaba su consejo.
Mientras más lo hablamos, más creció mi fe y fue disminuyendo
el temor de quedar mal con el hotel o de no tener el dinero sufídente
para cubrir cada uno de los compromisos. Regresé a la oficina con el
documento en la mano. lo firmé y esa misma tarde salió para Guadalajara.
comenzando de esa manera una nueva y emocionante etapa de
nuestra vida que duraría muchos años.
Fue un milagro de Dios que ese primer congreso haya tenido
tanto éxito, ya que no teníamos la menor idea de cómo organizar un
evento nacional. Sin embargo. esta historia es una de avanzar, a pesar
de lo que otros digan o profeticen.
Al firmar, recibí esta lección: si hubiera permitido que el temor
tomara control de la situación el día que debía firmar el contrato,
nunca habríamos celebrado ese primer evento «Música '89. y no habríamos
tenido la bendición de tocar miles de vidas a través de esos
eventos. Además, en el momento de firmar ese papel, no sabía que
90 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 91
con ese sencillo acto pondríamos en marcha un evento que inspiraría
muchos otros eventos y que marcaría un momento sin precedente en
la historia del movimiento de la música cristiana en América Latina.
Al poco tiempo. existían eventos en todos los países del continente.
muchos de los cuales tomaron su ejemplo e inspiración en los eventos
que organizamos en México. Lo que una decisión puede lograr, es
mucho más grande de lo que nos podemos imaginar.
¿Cuántas cosas hemos dejado de hacer porque nos da miedo correr
el riesgo? ¿Cuántas victorias hemos dejado de gozar porque nos
invadió el miedo y no pudimos terminar lo que habíamos comenzado?
¿Cuántos sueños han quedado en el olvido porque el soñador
no tuvo la perseverancia de seguir creyendo? Es posible que en la
vida de cada uno de nosotros existan muchísimas experiencias no vividas,
por el simple hecho de no tener el coraje de pagar el precio del
riesgo. Hay que caminar con intrepidez y fe. creyendo que podemos
lograr lo que nos proponemos. El día que firmé y envié el contrato a
Guadalajara.lo hice con temor y temblor. sabiendo que si nos iba mal.
el único responsable ante el hotel sería yo. nadie más. Me temblaba la
mano cuando tomé la pluma para poner mi firma. El temor estaba totalmente
presente. sólo que me sobrepuse a él y no me di por vencido.
Nosignifica que el temor no me visitó en repetidas ocasiones antes de
que comenzara el evento.
A diario. mil preguntas pasaban por mi mente: ¿Qué tal si la
gente no responde? ¿Qué tal sí llega el día del evento y nadie llega?
¿Cómo voy a cubrir esa cantidad de decenas de milesde dólares...?
¿Qué tal esto? ¿Qué tal aquello? Gracias a Dios. nos fue muy bien en
esa primera ocasión. El día que empezó el evento. había tanta gente
que se nos agotaron los lugares en el auditorio central. A última hora.
tuvimos que conseguir un salón aledaño para poder acomodar a más
personas. que podían vernos a través de las pantallas que habíamos
instalado. El hotel. después de hacer uso de más de 120 de sus habitaciones.
simplemente ya no tenía lugar para nosotros y tuvieron que
llamar a otros hoteles en la ciudad para buscar habitaciones disponibles
para nuestro evento. Nunca olvidaré el caos absoluto que reinaba
en el lobby del hotel. mientras registraban acientos de personas que se
habían dado cita en la ciudad de Guadalajara. viniendo de cada rincón
del país. para pasar esos tres maravillosos días con nosotros.
¿Qué habría sido de esta historia si yo no hubiera firmado ese
papel? Nunca lo sabremos. gracias a Díos. pero me puedo imaginar
que no habría terminado de la misma manera. Una acción tan sencilla
como la de firmar un contrato fue lo que tocó a miles de personas. Si
siempre permitimos que nos gane el temor. nunca podremos ver la
realización de nuestros sueños.
¿Qué lo está deteniendo a usted? ¿Cuál es el temor que lo
tiene paralizado para tomar las decisiones necesarias y realizar sus
sueños? Tal vez. le tiene temor al fracaso. Tiene miedo de quedarse
con deudas que rebasarían su capacidad de pago. No se dé por vencido.
Actúe. no motivado por el temor. sino por lo emocionante que
es pensar en la victoria que se puede obtener cuando se corre un
riesgo. No se dé por vencido. Persevere. logre vencer sus temores
para ver cumplidos sus sueños.
92 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 93
NAPOLBÓN 1
TEMOR AL FRACASO
Quien teme ser conquistado
está seguro de la derrota.
TEMOR AL RECHAZO
Siendo yo muy pequeño, mi mamá se dio cuenta que yo tenía un problema
que hacía que cada noche mojara la cama. El asunto resídía en
que mi vejíga era demasiado pequeña para el tamaño de mi cuerpo.
Mís papás intentaron ayudarme de todas las maneras posibles. sin
buenos resultados. Esta condición me siguió durante toda mi niñez y
aún hasta mi adolescencia y juventud. No le podría contar todas las
ocasiones sumamente penosas que viví debido a esta condición. Mojé
la cama de primos. tías. abuelos. amigos, hoteles. etc. Eso causó que yo
fuera el blanco de las burlas de algunas personas insensibles. que pensaban
que eran chistosas. La burla. para mí. se convirtió en una gran
herramienta de rechazo que me molestaría durante muchísimos años.
Personalícé profundamente la burla como un rechazo y causó dimo
en mi autoestima. Por mucho tiempo me subestimé y viví con un
fuerte complejo de inferioridad. Pensé que lo único que sabía hacer
bien era mojar la cama. Pensé que todas las personas sabían de mi problema
y. por ende. no me podían aceptar. Me sentía rechazado.
Ahora. después de muchos años. entiendo que hice más grande
el problema de lo que quizá era. pero en mi mente de joven, no había
un problema más grande para mí en aquel momento. Ese sentimiento
de inferioridad y rechazo me paralízó en muchas ocasiones. Tenía
temor a ser rechazado o burlado. Por ejemplo. las muchas veces que
fui invitado a quedarme la noche con un amigo. no lo hize. por temor
a mojarle la cama. Mi mente lo procesaba de la siguiente manera: después
de que se entere que le mojé la cama. vendrá la etapa de estar dísgustado
conmigo. seguido por la etapa de burla. Nunca más me volverá
a invitar a su casa y le contará a todos los compañeros del colegio
lo que había pasado y ninguno de ellos me invitaría después de eso.
Así que. lo mejor era simplemente no aceptar su invitación. Asunto
arreglado.
Muchas personas víven su vida de esa misma manera. Se imaginan
una cantidad de cosas y escriben el final de una película imaginaría
en base a sus temores, complejos y fobías. No sea usted uno de
ellos. Si por alguna razón usted tiene que experimentar el rechazo.
puede aprender algo de esa experiencia. Podemos mejorar. Podemos
hacer del rechazo un buen amigo. Por lo menos, sabemos que él no
nos abandonará. Ármese de valor. enfréntese al rechazo y no se deje
vencer. Recuerde las palabras del Apóstol San Pablo al escribirle a los
Corintios: «Lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios. y lo
que no es. para deshacer lo que es» (1 Corintios 1:28).
Creo que éste ha sido mi más grande temor: por años he luchado con
el pensamiento de que algún día voy a llegar a un concierto mío y
no va a ver gente esperándome.
Recuerdo la primera vez que
organizamos un concierto en la
hermosa ciudad de Cancún. México.
Aunque nunca había ofrecido un concierto en Cancún. existía
mucha expectativa acerca de mi llegada. Sin embargo. el día que llega-
94 Marcos Wiu DILE ADIOS A TUS TEMORES 95
mos a la ciudad. me enteré que habían alquilado el estadio de béisbol
para el evento. en el que le caben más o menos 10.000 personas. Mi
pensamiento entró en un estado de crisis. Pensé: «¿ Cómo se les ocurrió
alquilar un estadio tan grande en una ciudad turística donde la
gente no quiere escuchar a alguien cantar, sino ir a la playa?». Luché
toda la tarde del concierto con ese pensamiento, preparándome psicológicamente
para llegar al estadio de béisbol y no ver más que unos
pocos de esos fans acérrimos que siempre llegan sin importarle lo que
esté pasando. Al llegar cerca del parque de béisbol, había un tremendo
trancón de automóviles por la cantidad de personas que estaban
llegando al estadio. Esa noche n~ sólo se llenó el estadio. sino que
hubo gente sentada en las bardas alrededor del estadio. viendo por las
rejas de las puertas y en las azoteas de las casas que rodean el parque de
béisbol. Esto fue una gran lección para mí.
Siempre pensé que el día que me tocara llegar a un auditorio y
que no hubiera gente para mi concierto sería el peor día de mi vida.
Ahora puedo decir que no lo fue. ¿Cómo lo puedo decir? Porque ya
me pasó. Con absoluta sinceridad puedo decir que hay muchas cosas
más terribles que eso. Además. fue un ejercicio muy bueno para mi
ego. Meayudó aseguir recordando que todo lo que tenemos es gracias
a la bondad divina de Dios Nuestro Señor y que nada podríamos
hacer sin Él. Si lo tenemos siempre a Él en primer lugar en nuestra
yida. podremos seguir adelante y el fracaso no nos dará miedo. Ad~
más. sabemos que si lo tenemos a Él, lo tenemos todo. «Si Dios es por
nosotros. ¿qUién contra nosotros?» (Romanos 8 :31). Por otro lado. recuerde
que lo que el mundo cataloga como «éxito» o «fracaso» puede
ser muy distinto a lo que Dios dice que es «éxito» o «fracaso». Por
ejemplo, el día que llegué a ese evento donde no había gente, para mí
fue un éxito; porque superé una prueba hermosa de recordar que soy
un producto de Su gracia Divina. Fue un éxito. porque no me desanimé
ni me sentí maL Nos la pasamos a todo dar, riéndonos mis músicos
y yo, disfrutando del momento y sabiendo que aunque la gente no
había llegado, cualquiera que haya sido la razón, nuestro valor no estaba
en el tamaño del público. sino en el tamaño del amor que Dios
tiene por'nosotros. Ese día no fue un fracaso. fue un gran éxito por el
valor de lo que aprendimos de nosotros mismos al enfrentar esa situación.
Aunque una situacíon a los ojos de otros parezca un fracaso.
usted y yo la podemos convertir en un éxito. Todo depende de nuestra
óptica. No se deje vencer por el temor al fracaso.
TEMOR AL QuÉ DIRÁN
Todos sufrimos cuando sabernos que hay personas que tienen una
opinión negativa acerca de nosotros. Las palabras hieren. duelen.
Todos albergamos el deseo de que las demás personas tengan una
buena opinión de nosotros. Sin embargo, la realidad es, que nunca
será así. Siempre habrá aquellos que tengan una opiniónbien definida
acerca de nosotros y nunca habrá suficíente labor de convencímiento
para hacerlos cambiar de parecer. Por más que queramos. no podemos
hacer que todo el mundo piense bien de nosotros. Así que de una vez
por todas. decídase a no permitir que el temor a las opiniones de los
demás lo detengan de lograr sus sueños. No le tenga miedo al qué
dirán.
96 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 97
Uno de los grandes descubrimientos en mi vida, ha sido el reconocer
que no importa cuánto trate yo de cuidar los detalles, cuánto intente
que la gente piense bien de mí, al fin de cuentas, pensarán lo que
deseen pensar. Si nos preocupamos por el estilo de cabello que tenemos,
habrá quienes pensarán que es absurdo. Aunque pensemos
estar vestidos a la altura de todo el mundo. no faltará quien piense que
vestimos mal. Si nos ponemos los zapatos de moda o no, si usamos la
marca de reloj correcta o no, no cambiará el hecho de que habrá personas
que pensarán lo que deseen de nosotros, de todas maneras. Así
que, eliminemos el temor al qué dirán. porque dirán algo de una u otra
manera. Si siempre estamos tratando de vivir nuestra vida de acuerdo
a lo que otros digan y opinen, viviremos una miserable existencia de
mediocridad, sin alcanzar los sueños y las metas que nos hemos propuesto.
TEMOR A LA CRíTICA
El primo hermano del qué dirán es la crítica. Es difícll tener que
soportar la crítica de las demás personas, especialmente cuando ésta
viene sin ninguna buena intención. La crítica más fácil de descartar es
la que viene de aquellas personas que ni nos conocen, ni conocen
nuestras intenciones ni mucho menos nuestras motivacíones. Son
distantes a nuestras vidas y ni siquiera hacen un esfuerzo por acercarse,
probablemente por temor a descubrir que su análisis de nosotros
es equivocado. Normalmente. esa clase de crítica viene de
personas que. como dice Miguel Angel Ruiz Obregoso, «la crítica
punzante parece ser su única ocupación conocida,.. Si estamos permitiendo
que esta clase de crítica nos paralice, tenemos necesidad
de procurar ayuda. Realmente. no nos debería importar qué es lo que
opinan esas personas. En nada nos pueden ayudar.
Hay otro nivel de crítica que es más dolorosa que la anterior. Es
la que proviene de personas que sí nos conocen y que saben nuestros
sueños y visiones y han tenido la oportunidad de palpar las motivaciones
de nuestro corazón. Y aún a pesar de todo eso, eligen criticarnos.
Eso sí que duele mucho. Me imagino que todos hemos tenido
que ser expuestos a esa clase de crítica en algún momento u otro de
nuestra vida, aunque no se lo desearía ni a mi peor enemigo. porque
esa clase de crítica es la que más corta, hiere. duele y paraliza. Lo único
que podemos hacer para protegernos de esa especie de crítica es prepararnos
mentalmente de que vendrá y estar listos a afrontarla cuando
venga. Ayuda mucho hablar con alguien que ya haya pasado ese tipo
de situación; para que comparta sus experiencias y nos ayude a tener
la madurez suficiente para lidiar con este tipo de crítica. Por muy doloroso
que sea, no debemos permitir que el temor a esa clase de crítica
nos detenga de seguir caminando.
El que es imprudente, critica a su amigo; el que piensa lo
que dice, sabe cuándo guardar silencio.
PROVERBIOS 11 :12 (BLS)
Existen varios pasos que podemos dar cada vez que nos enfrentamos
a una crítica. El primero es revisar la fuente. en otras palabras, ¿de
quién viene la crítica? Si es alguien que nos ama, que nos aprecia, que
98 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 99
está interesado en nosotros, entonces es una buena fuente. Por otra
parte, si es alguien que nos odia, que nos repele. que simplemente
quiere atacarnos. entonces no es una buena fuente. Sin embargo. si es
alguien que ni siquiera nos conoce, entonces es una fuente cuestionable.
En segundo lugar, debemos pesar las palabras habladas. Es decir.
¿en qué espíritu se dijeron? ¿Es un espíritu con la intención de ayudar
o es un espíritu con la intención de simplemente atacar? Debemos
tratar de sopesar lo dicho, y analizar en qué tono de voz nos hablaron
y cuál fue la intención de lo que dijeron. ¿Fue premeditado o simplemente
fue algo espontáneo? Si viene con un buen espíritu y en un
buen tono. deberíamos escuchar esa crítica. ya que podría convertirse
en nuestro mejor amigo. si así lo permitimos. Pero si viene con veneno.
lo único que nos va a causar es daño. Quizás la crítica no venga
con buen espíritu ni con mal espíritu sino que simplemente alguien
dijo lo primero que se le vino a la mente. Este tipo de crítica la podemos
descartar como sólo un comentarío que alguien hizo que ni nos
afecta ni nos ayuda. En tercer lugar. después que hayamos revisado la
fuente y después que hayamos sopesado el espíritu con el que viene
la crítica, es cuando tomamos la decisión de abrazar o rechazar la crítica.
Si la abrazamos-porque venía con un buen espíritu y de una
fuente correcta- esa crítica puede convertirse en un gran aliado
nuestro y ayudarnos a ser mejores. Si es algo que viene de una mala
fuente. con un mal espíritu y con un mal deseo. necesitamos rechazarlo
porque si abrazamos veneno. nos vamos a envenenar. Es por eso
que. si deseamos recibir críticas positivas. siempre debemos procurar
expresar críticas positivas. como dice el Salmo 19:14: «Sean gratos
los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti...».
La última clase de crítica de la que hablaremos en esta sección
debería ser la más fácil. aunque a veces también nos cuesta recibirla: la
crítica constructiva. Esta es la clase de crítica que se encuentra en labios
de las personas que nos aman y que prudentemente saben balancear
su amistad, y compromiso con nosotros en relación a su
comentario. Cada uno de nosotros debería tener la bendita fortuna de
que existan en nuestras vidas algunas personas que nos hablen con
franqueza y claridad. ayudándonos a convertirnos en mejores personas.
Si hacemos de sus comentarios nuestros amigos. podrían ser los
que más nos ayuden a superar cualquier deficiencia en nuestro carácter.
personalidad. profesión o vocación. Tenemos que abrazar la crítica
constructiva. aprender de ella y dejar que su medicina opere en
nosotros. haciéndonos mejores personas. Si lo tomamos por el lado negativo.
los únicos que perdemas somos nosotros.
Me gustaría resaltar la diferencia entre una crítica constructiva
y una destructiva. es decir. una que ayuda y una que no. Una crítica
que ayuda es una crítica que viene con respuestas; una que no ayuda
sencillamente deja el problema sin resolver. No tiene afán de mejoría
personal. simplemente alguien nos lanza una crítica. la deja a nuestros
pies y nos toca arreglárnosla como podamos. La crítica constructiva
presenta soluciones y es hablada en un tono de voz que hace notar la
intención positiva de la persona que está haciendo el comentario. Por
otra parte. también hay críticas presentadas con muy mala intención.
pero que en el fondo tienen una verdad que nos puede ayudar. Yo
puedo filtrar todo lo malo y quedarme nada más con lo bueno y ser
mejor. Hay un versículo de la Biblia que dice que debemos escudriñarlo
todo. desechar lo malo y retener lo bueno (1 Tesalonicenses
100 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 101
5:21). Una crítica destructiva normalmente solo viene con una mala
actitud. un mal tono de voz. un mal deseo y mucho veneno; esa no me
va a ayudar. Sin embargo, no debemos dejarnos vencer por cualquier
tipo de crítica, no importando si haya sido lanzada con buena o mala
intención. Nosotros podemos seguir adelante. iSomos más grandes
que la crítica que lancen contra nosotros!
Tengo la bendición de que mi esposa, Miriam, y yo gozamos de
una relación llena de muchísima comunicación. Desde que fuimos
novios, hemos gozado de esta bendición. Después de 20 años de casados,
seguimos deleitándonos con un nivel de comunicación inmejorable.
De hecho, mientras más tiempo pasa, más conversamos acerca de
una gran variedad de temas. Uno de mis gozos más grandes es escuchar
los comentaríos que Miríam pueda tener con relación a alguna de
mis enseñanzas. escritos. canciones o comunicaciones. Siempre me .
ayuda aportando una perspectiva muy interesante, fresca y distinta.
Casi cada domingo. con muy pocas excepciones. tenemos largas conversaciones
acerca de mi discurso dominical en la congregación cristiana
que diríjo en la ciudad de Houston, Texas. Esas conversaciones
me han hecho un mejor comunicador. Me ayudan a pensar mejor
como teólogo. Me ayudan a formular y a plantear mejor mis argumentos.
Sus comentaríos, casi todos ellos positivos. han sido elementales
en ayudarme a ser un mejor comunicador de las verdades de Dios y de
la vida. ¿Qué haría yo si tuviera una esposa que retuviera lo que está
pensando? No tendría la ríqueza de su mente. Nogozaría de su creatividad
ni de sus ideas. Gracias a Dios que hace mucho tiempo encontré
que la crítica constructiva en boca de personas que me aman y que
caminan comprometidos conmigo. es uno de los mejores recursos que
Dios. en su gracia. me ha regalado.
Por otra parte, también hay veces en las que se presentan ciertos
desacuerdos entre nosotros. y mucha gente me pregunta cómo los resuelvo.
Creo que muchas cosas no tienen solución y muchos desacuerdos
siempre van a estar ahí. Hay un dicho que dice: «El respeto
no tiene pleito con nadie» y yo respeto las opiniones de Miriam como
ella respeta las mías. Entonces, si sabemos que estamos en desacuerdo
con algo que no es crucial-por ejemplo, a mí me gusta la sala verde
ya ella la roja- podemos estar en desacuerdo, pero nos respetamos el
uno al otro. Por otra parte, cuando tenemos desacuerdos en asuntos
cruciales. lo que mejor hacemos es hablar. Lo hacemos con frecuencia
y muchas veces en debates que toman tiempo y que a veces se tornan
complicados cuando la conversación se pone un poco intensa. Sin
embargo. con la comunicación. llegamos a un común acuerdo. Hoy
por hoy. Míriam y yo no tenemos ningún desacuerdo crucial en nuestra
vida.
TEMOR AL ÉXITO
.Aunque suene extraño, hay mucha gente que nunca sale adelante
porque le tiene miedo al éxito. Muchos saben que el éxito implica
tener que tomar más decisiones. aceptar más responsabilidades, resolver
más problemas; así que prefieren vivir sus vidas sin tener esas
presiones adicionales. IEs triste, pero cierto! Hay algunos que no de-
102 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 103
MARK TWAIN
El éxito es ir de fracaso en
fracaso con gran entusiasmo.
sean aceptar la presión social que posiblemente podrían tener por
parte de sus amigos o familiares al tener una vida de mayor éxito.
No quieren contestar a las preguntas
que en ocasiones resultan
penosas o difíciles de contestar.
Por ejemplo. no falta el compadre
curioso que siempre pregunta
cosas raras: «Pues. ¿cuánto pagaste por ese viaje. compadre?»...
Gulp... Tragan saliva y no quieren exponerse al discurso que vendrá
una vez que el compadre con menos dinero se dé cuenta de lo que se
acabó de gastar su mejor amigo en un viaje. que a él le pareció frívolo
e innecesario. Algunas personas prefieren no tener dinero a tener que
enfrentar este tipo de situación. Muchos. llegan hasta el umbral del
éxito y se echan para atrás porque les parece demasiado grande el paquete.
Prefieren mantener el status quo de 10 que otros piensan que
surgir con sus propios sueños. visiones y logros.
Recuerdo el día que abordé un avión de Aeroméxíco en la ciudad
de Torreón rumbo a Hermosillo. ciudad al norte de México. Por
aquel entonces. yo no era tan conocido como ahora, sin embargo
mucha gente ya me reconocía en los lugares públicos. En ese entonces.
mis viajes eran casi exclusivamente con la compañía Aeroméxico.
Después de viajar frecuentemente con las aerolíneas. éstas le
ofrecen al viajero ciertos privilegios, como recibir un ascenso a la sección
de primera clase dentro del avión sin ningún costo adicional. Ese
día, entre las ciudades de Torreón y Hermosillo me había tocado uno
y me sentía muy contento porque no era un vuelo corto.
Después de acomodarme en mi asiento en primera clase. camencé
a leer algo, cuando sentí que alguien me tocaba en el brazo y
luego me preguntaba si me llamaba «Marcos Witt». Miré a la persona
y le contesté que sí con una amplia somísa, sólo para encontrarme con
el rostro molesto de una mujer joven, delgada y alta con un bolso colgado
en el hombro. Después de afirmarle que yo era quien me había
preguntado. hizo un ruido despectivo con la boca. se dio la media
vuelta y continuó su marcha hacia la parte de atrás del avión, sin decirme
nada más. A los minutos de haber despegado. me entregó la
asistente de vuelo una hoja de papel. explicándome que venía de
parte de una pasajera en la parte de atrás. iYa se lo imaginan! Era de
nuestra amiga la molesta.
En su carta. esa jovencita me atacba severamente por estar viajando
en primera clase. Me decía que le resultaba imposible pensar
que yo podía estar sentado ahí totalmente 'despreocupado. mientras
muchas de las personas que asistían a mis conciertos y compraban mi
músíca no tenían dinero suficiente ni para pagar sus alimentos. Mereclamaba
fuertemente. usando versículos de la Biblia, citando a Jesús
cuando dice que para ser grande en el Reino hay que ser siervo (Marcos
10:43). entre otros. Su carta era inquisidora. agresiva y no mostraba
ni siquiera una pizca de interés en conocer mi lado de la historia.
Ella había llegado a sus propias conclusiones y estaba segura de que
yo era un patán.
Su carta me impactó fuertemente. No importó que yo no fuera
merecedor de sus ataques. Me dolió, porque siempre he sido muy entregado
a la gente y sensible a sus necesidades. especialmente a la
gente humilde. porque es entre ellos donde eché mis raíces de niño.
Su ataque me hizo sentir tan mal, que inmediatamente dejé de disfru-
104 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 105
tar ese asiento en primera clase. Me sentí culpable. Me sentí apenado.
Le escribí una nota explicándole la razón por la que yo estaba sentado
en primera clase. le dije que yo no había «gastado» mi dinero en ese
lujo y le pedí que me hiciera el favor de orar por mí. Ya nunca supe
más de ella. pero su veneno me había hecho mucho daño. A pesar de
que no tenía nada que ver conmigo. permití que la opinión de esa persona
me impidiera el disfrutar de un beneficio que me tocaba simplemente
por viajar con frecuencia. Cada vez que me correspondía el
ascenso. me encontraba sentado en el asiento. mirando al piso. sin ver
los rostros de los pasajeros que pasaban. casi con pena de estar sentado
allí. iQué absurdo! Era tenerle temor al éxito. Temor adisfrutar de los
beneficios que me correspondíancomo resultado de mi perseverancia
y persistencia. Lo más increíble era que el beneficio se lo iban a dar a
alguien de todas maneras. ¿por qué no recibirlo yo si me lo daban? Alguien
iba a disfrutarlo. ¿por qué no yo? Le puedo asegurar que hace
mucho tiempo logré vencer ese temor. gracias a Dios.
Pero. ¿cómo logré vencer el temor al éxito? En primer lugar.
porque conozco la verdad y eso me hace libre. Como dijo Jesucristo:
«Conocerás la verdad y te hará libre». Yo conozco la verdad acerca de
quien soy. de mi vida y de mi entorno y puedo estar tranquilo de que
las bendiciones que Dios me da son porque Él es. en su gracia. amoroso
y favorable hacia nosotros. Conocer esa verdad. me ha dejado
libre de la crítica de personas que no la conocen. porque la mayoría de
las personas que nos critican no conoce nuestra realidad. En segundo
lugar. entiendo que todo el mundo tiene su propia opinión y ellos tienen
ese derecho. Yo no puedo forzar a que la gente piense lo que yo
quiero que piensen. Eso me ha dado tranquilidad ala hora de disfrutar
del éxito que Dios me ha dado.
No debemos temerle al éxito. simplemente porque hay personas
que creen que no debemos tenerlo. Debemos ser excelentes en lo que
hacemos. diligentes en llevar a cabo nuestras tareas. perseverantes
en cumplir nuestros objetivos para alcanzar nuestros sueños. sin
importamos la opinión de las demás personas; porque al fin de cuentas.
ellas tendrán su propia opinión de todas formas. Si es buena o
mala. no nos debería afectar. Recuerde: los que verdaderamente nos
aman y están en relación con nosotros. serán las personas que vendrán
a damos un punto de vista que posiblemente nos pueda ayudar
(crítica constructiva). pero las opiniones de aquellas personas que ni
nos conocen ni saben nada acerca de nuestra realidad. es basura que
podemos deshechar sin darle un momento más de nuestro pensamiento.
Unbuen día. meses después. me quedó claro que el asunto de la
señorita que me había regañado esa mañana en el vuelo de Aeroméxico
era un problema de ella. no mío. Pude. finalmente. poner esa
carta en unarchivo recluido de mi mente y seguir adelante sin ningún
problema. De hecho. ahora. cuando me toca recibir mi ascenso a primera
clase y están entrando las personas al avión. las miro a los ojos y
no me resulta un problema que sepan que viajo en primera clase. porque
yo conozco la verdad y eso me da libertad. Espero nunca más
estar en una situación donde la opinión de otra persona me impida disfrutar
los beneficios del trabajo. que me han costado muchos años en
conseguir. Haga usted igual.
106 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 107
TEMOR A SER IMPERFECTO
Nadie es perfecto, aunque muchos estamos tratando de alcanzar la
perfección. Dice la Biblia que no hay uno solo justo o perfecto (Romanos
3:10), solo Jesús es perfecto. Lo mejor que podemos aspirar usted
y yo es a seguir luchando con las partes negativas de nuestro carácter,
puliendo nuestra personalidad y llegar a ser lo más parecido posible a
Nuestro SeñorJesús. La doctora Cristina Ruiz de Coloma escribió un
libro llamado Atrévase ano ser perfecto. que, entre otras cosas, habla de
los problemas que se suscitan cuando las personas tratan de alcanzar
una perfección absoluta en sus vidas. Nunca podremos. como mortales
humanos, aspirar a tener absoluta perfección. Es importante tener
un deseo continuo de mejorar, pero cuando ese deseo nos lleva a un.
perfeccionísmo rígido, surgen serios problemas porque dejamos de
gozar de la vida, de los amigos y de los logros. en un constante afán de
mirarle todos los errores a lo que hemos hecho y a lo que hacen otros.
La doctora Ruiz de Coloma escribe: «La persona rígidamente perfeccionista
sufre problemas, se siente frustrada, triste, irritable e insegura,
y vive mal porque realiza las tareas repetidas veces en un
intento de mejorarlas, y siente un profundo desasosiego debido a lo
que considera como una imperfección. la cual lo lleva a continuar actuando
para encontrar un alivio inmediato». En otras palabras, viven
vidas frustradas porque todo lo miden con una medida imposible de
alcanzar. Por cualquier cosa que no haya sido de su agrado, se les echa
a perder toda la experiencia. Eso es un estado enfermizo.
Me encanta el concepto de la doctora Ruiz de Coloma: «Atrévase
a no ser perfecto». El día que entendamos que no somos perfectos
y que por ende cometeremos errores, será un día muy feliz en
nuestras vidas. Gozaremos de la realidad de que no todo lo que hacemos
saldrá bien, pero de la misma manera lo podremos disfrutar. Disfrutaremos
del esfuerzo de la planeación, la ejecución, el desarrollo y
el resultado del proyecto. Si no sale todo a la perfección, por lo menos
podemos decir que hicimos nuestro mejor esfuerzo. Tratar de ser perfectos,
en efecto, es predisponernos al fracaso. En las palabras de la
doctora Ruiz: «Buscar lo perfecto equivale en cierto modo a fracasar,
porque el objetivo marcado nunca se alcanza». No le tenga miedo a la
imperfección. Nose deje vencer por el perfeccionismo.
TEMOR A HACER EL RIDíCULO
En el capítulo 2, hablamos de temores y fobias comunes entre la mayoría
de las personas. Unade las más comunes es el temor ahacer el ridículo.
Se llama fobia social. Muchos de nosotros hemos perdido la
oportunidad de lograr grandes sueños por tener miedo aconvertirnos
en el «hazmerreír» del público. Sin embargo, si nunca corremos el
riesgo, como con todos los demás temores que hemos analizado.
nunca podremos llegar a lograr muchas de las cosas que hemos soñado.
Necesitamos pedirle a Dios que nos ayude a vencer este temor
para que no nos impida el cumplimiento de nuestros sueños. Si hay
algo mucho más profundo y arraigado en su vida. busque ayuda. pero
no deje que este temor le detenga.
Un buen antídoto para este temor es hacer que las personas se
108 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 109
rían de uno. Creo que esta es una de las características más saludables
que todas las personas podemos poseer. No nos tomemos a nosotros
mismos tan en serio, que no· perdamos la habilidad de reconocer
cuándo es un buen momento para reírnos de algo que hayamos dicho
o hecho. Practique mirándose al espejo y riéndose de sí mismo. Dígase
cosas que lo ayuden a no tener una actitud tan seria en cuanto a sí
mismo. Aquellos que se toman tan en serio son personas que nunca
disfrutan de la vida. Ría, goce, que la vida es divertida. Esa actitud lo
ayudará a que en el momento que de pronto usted haga el ridículo, le
sea más fácil reírse y salir adelante, en lugar de ir a esconderse a un rincón
oscuro. amargándose por el resto de su vida. No se amargue:
ríase. No se esconda: ríase. No se sienta mal: ríase.
«Pero», usted dirá, «todo el mundo se rió de mí». Entonces, reenfoque
su pensamiento de la siguiente manera: «Qué bueno que
tuve la oportunidad de que las personas tuvieran un momento de sosiego
y alegría a costa mía. Qué bueno que he tenido la oportunidad
de traer algo de gozo a los corazones de la gente». En lugar de sentirse
mal o amargarse, convierta el ridículo que usted hizo en algo positivo.
Usted saldrá beneficiado, se lo aseguro. No le tenga miedo a hacer el
ridículo. Todos lo hacemos en algún momento u otro de nuestra vida.
U N EJEMPLO EXTRAORDIN ARIO
Una de las personas que más me ha asombrado al estudiar su vida es
José, el Soñador. Su biografía la encontramos en La Biblia. en el libro
de Génesis, capítulos 30 al so. Es una historia de perseverancia ante
algunos de los obstáculos más grandes a los que un individuo haya tenido
que enfrentarse. Es una historia de absoluta determinación. de
supervivencia y aferramiento a un sueño. Es una historia que debería
inspirarnos a usted y a mí a no abandonar el camino a la mitad, sino de
seguir caminando hasta llegar al cumplimiento de nuestro sueño.
En el caso de José, él no permitió que nada lo detuviera, a pesar
de que algunos de los obstáculos que se le presentaron fueron más
grandes que la mayoría de los que nosotros tendremos que experimentar
en toda nuestra vida. Quizá es cierto que algún lector haya pasado
cosas similares, pero le aseguro que es la excepción y no lo
normal. La mayoría de nosotros, nunca ha tenido que vivir las cosas
que vivióJosé. el soñador. José fue ridiculizado y burlado por sus hermanos,
que no solamente no creían en sus sueños. sino que le hacían
bromas e insultos al respecto. En voz fuerte y audible. se aseguraban
de que todo el mundo supiera que la opinión colectiva de los hermanos
hacia su hermanito menor no era buena. Imagínese cómo se ha de
haber sentido José y, sin embargo, no se dio por vencido.
Un día, los hermanos tramaron contra él y lo metieron en una
fosa. Tomaron la túnica multicolor que le había hecho el papá, mataron
una ovejita y bañaron su túnica de sangre, para luego contarle la
mentira al padre de que su hijo había sido devorado por un león. Algunos
de sus hermanos pensaron hasta en matarlo. Nome puedo imaginar
cuánta era la frustración de los hermanos conJosé para que los
llevara a tomar decisiones tan radicales y feas. ¿Qué dafto les habrán
causado los sueftos de José como para ameritar esa clase de respuesta?
110 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 111
Obviamente. sus acciones y decisiones nos indican la mezquindad, la
mala actitud y el mal estado del corazón que reinaba en el corazón de
esos muchachos.
Finalmente. en lugar de matarlo. uno de los hermanos convenció
a los demás que sería mejor negocio venderlo. De esa manera. José
llegó a Egipto como esclavo. lejos de su casa. de su papá y de su familia.
pero con sus sueños cerca de su corazón. Pasó de ser el niño preferido
de su casa a ser esclavo en una tierra lejana. con costumbres
totalmente distintas a las que él había conocido mientras crecía. con
una comida muy distinta a la que él estaba acostumbrado. Todo era diferente.
Una prueba como ninguna. Sin embargo, no se dejó vencer
por las circunstancias. Continuó conquístando sus alrededores consiguiendo
lo mejor para él.
José era de una talla tan extraordinaria que no pasaba mucho
tiempo en un trabajo antes de que terminara siendo el encargado. En la
casa de Potífar, su dueño, llegó a ser el mayordomo. José era una persona
tan extraordinaria que nunca permitió que el rechazo. la burla. la
crítica ni ninguna otra cosa lo detuviera de ser el mejor en cualquier
actividad a la que se dispusiera. Eso es sobreponerse a las circunstancias,
esclavizándolas en lugar de permitir que las circunstancias nos
esclavicen. Pero la historia de José no terminó con ser mayordomo en
la casa de Potifar, sino que de nuevo tendría que enfrentarse a la calumnia,
la mentira y el engaño. Resulta que la mujer de Potífar tenía
deseos incorrectos con el joven José e inventó una calumnia cuando
éste no cooperó con sus deseos. De haber ocupado la posici6n de mayordomo
de la casa, de nuevo José se encontraba en el ridículo y el
abandono. sólo qué esta vez, en lugar de estar en una fosa seca en el
desierto cerca de la casa de su papá. estaba en una cárcel egipcia lejos
de todos los que amaba. Solo, esclavo. calumniado. rechazado. engañado
y resignado a las misericordias del encargado de la cárcel. Cualquier
otra persona habría usado esa ocasión para darse por vencido, y
olvidarse de sus sueños. Pero. no José.
Al poco tiempo. el mayordomo de la cárcel le había dado trabajo.
Era un ser humano tan sobresaliente que cada oportunidad la
tornaba en una ocasión para salir adelante. En lugar de lamentar su eSe
tadía en la cárcel, José veía de qué manera podía mejorar su situación.
Veía qué podía hacer para ocupar su tiempo. mejorar sus talentos. y
adquirir más conocimientos. No dejaba que las circunstancias lo detuvieran,
sino que se montaba acada desafío y le sacaba el mayor provecho
posible. José no dejaba que las circunstancias lo cambiaran a él,
sino que él siempre cambiaba sus circunstancias. En menos de lo pensado,
José se había convertido en el encargado de la cárcel. Eso es a lo
que se llama sobreponerse. Eso es no dejarse vencer.
Como todos nosotros. José pudo haber permitido que el rechazo.
la mentira, el engaño. la calumnia, el odio. los celos y el rencor
que le tuvieron las personas a su alrededor. le impidieran realizar sus
sueños. Sin embargo. no lo permitió. En lugar de permitir que esas
f~erzas negativas lo dominaran. José se sobrepuso a ellas y surgió. Y
¡vaya c6mo surgió! Al paso del tiempo. se enteraron que en la cárcel
existía unjoven fuera de lo normal que poseía dones extraordinarios.
Cuando el fara6n lo mandó a llamar, José. sin saberlo, estaba posicionado
para vivir el momento más extraordinario de su vida. Todos esos
años de rechazo. odio, rencor y mentiras estaban por culminar en el
puesto de mayor importancia que un hombre de ese tiempo podía po-
112 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 113
seer. Al llegar a ser la persona más poderosa, después del Faraón, José
se convertiría en la persona que no sólo rescataría al pueblo egipcio de
una gran hambre. sino a muchos países a su alrededor. siendo uno de
los mayores ejemplos de mayordomía y liderazgo que la historia jamás
haya conocido. ¿Cual fue su secreto? No dejar que las circunstancias
lo vencieran. Seguir venciéndolas con su fe inamovible, entrega absoluta
y determinación total a no dejarse vencer, sin importarle el tamaño
del desafío.
Si de algo nos sirve este ejemplo. debe ser para ayudarnos a
aprender a sobreponernos a las circunstancias adversas que se nos
presentan en la vida. Todos las tenemos que soportar. Todos las tenemos
que enfrentar. Desafortunadamente. no todos respondemos
positivamente ante ellas. Algunos, cuando nos enfrentamos con el rechazo,
el fracaso. la calumnia y la crítica, en lugar de permitir que nos
haga mejores personas, huimos a un rincón oscuro y dejamos que la
amargura se apodere de nuestro pensamiento. Otros, en lugar de verter
su creatividad en una fuerza positiva que los lleve a conclusiones
positivas, vierten su creatividad en una serie de pensamientos vengativos
y oscuros que sólo los sumen más en la oscuridad vertiginosa de
su encadenamiento total. iNo sea usted una de esas personas! ¡Surja!
iSalga adelante! Sobrepóngase a todas las situaciones adversas que le
ha traído la vida y no se deje vencer.
Independientemente de la escala de su temor. iexiste ayuda!
Dios está de su lado. Su Espíritu Santo lo ha enviado para ayudarnos
a salir adelante. Hay personas que nos rodean. que nos aman y estarían
dispuestos a cualquier cosa con el fin de vernos salir adelante.
Piense en esas personas y no se deje vencer por sus temores. Si su
temor es arraigado o profundo, busque ayuda. No será difícil conseguir
un consejero profesional que lo ayude a desenredar los pensamientos
para que usted pueda salir triunfante.
Al final, se le cumplieron todos los sueños a José. Se cumplieron
aun más allá de lo que él se había imaginado y definitivamente
ante la sorpresa de todos sus hermanos. que vivieron el tiempo suficiente
para ver realizados los sueños de su hermanito menor. Habían
cometido el error de catalogar de loco aJosé. sin saber que él era un soñador
persistente. con un carácter excelente, entregado a la idea de
que las circunstancias le servían a él, no él a las circunstancias. ¡Lo
mismo haremos usted y yo! Nos sobrepondremos a todos nuestros temores,
los pondremos bajo nuestro control y surgiremos adelante en
la vida, victoriosos en nuestros sueños y triunfantes en cada uno de
nuestros anhelos. Con esa clase de determinación. y con la ayuda de
Dios. ino hay forma de fracasar!
114 Marcos W¡tt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 115
Preguntas para reflexionar
L ¿Me intimidan los riesgos, los retos y los desafíos?
2. ¿Cuántos sueños he dejado de alcanzar por causa del temor?
3. ¿Qué debo hacer para dejar de cuestionarme cada vez que se me
presenta una oportunidad de alcanzar el éxito?
4. ¿Cuál es el temor que me está intimidando y paralizando?
5. ¿Le temo al fracaso o al éxito?
6. ¿Le temo al rechazo y me siento inferior?
7. ¿Le temo a la burla, a la crítica, al qué dirán, a ser imperfecto y a
hacer el ridículo?
8. ¿Qué cosas puedo empezar a aprender de las malas experiencias,
el rechazo y la crítica que he recibido?
9. ¿De qué forma puedo comenzar a transformar mis fracasos en
victorias?
Oración
Señor, ayúdame acaminar con fe, creyendo que puedo lograr todo lo que
me proponga. Dame el coraje para pagar el precio del riesgo. Quiero
comenzar atomar decisiones en pro de mis sueños. Ayúdame atomar
decisiones sabias, aasumir mis responsabilidades y compromisos ya
resolver los problemas correctamente. 'Te pido que no me dejes rendir.
Ayúdame a ser indiferente atodo lo que no me edifica ni me conviene.
Llévate todo el desánimo. Enséñame atransformar mis fracasos en
grandes victorias. Gracias porque me fortaleces y me has prometido que
contigo todo lo puedo alcanzar.
CAPÍTULO SEIS
Hace falta el amor
La valentía es contagiosa. Cuando un hombre
valiente adopta una posición firme.
las espaldas de otros se enderezan.
B. GRAHAM
118 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 119
Crecí en la ciudad de Durango en el estado de Durango, al norte de
México. Mis papás no tenían mucho dinero, pero siempre hicieron
un gran esfuerzo para proveernos con lo mejor que estaba a su alcance.
Mi niñez está llena de lindos recuerdos de excursiones familiares,
días de campo, viajes para visitar a nuestros familiares y otras
actividades que mis papás, en sus ratos libres, siempre se esforzaban
por darnos. Ellos creían mucho en que los lazos familiares se fortalecían
al pasar tiempo de esparcimiento juntos. Casi cada semana, se planeaba
algún tipo de actividad para que la familia estuviera junta. Sin
duda, el paseo que más nos gustaba era visitar la bella ciudad de Mazatlán,
situada justo donde el gran Océano Pacífico converge con el
Mar de Cortéz. Es algo que sólo hacíamos, cuando mucho, una vez
por año. Se llegaba al puerto por una sinuosa carretera llena de curvas
y era un viaje de aproximadamente 300 kilómetros que duraba un
poco más de seis horas, pasando por la gran Sierra Madre Occidental,
con sus impresionantes valles, cúspides y el famosísimo «Espinazo
del diablo», un conjunto de montañas que parecía una espina dorsal.
Meimagino que por lo peligroso de esa sección de la carretera y la cantidad
de gente que se había accidentado a través de los años, le pusieron
ese nombre. A mí no me gustaba el viaje porque siempre me
enfermaba. A menos de dos horas de salir de la ciudad de Durango,
yo ya estaba vomitando. Pero me gustaba mucho llegar. Una vez en
Mazatlán, nos encantaba estar en la playa, gozando del sol y la arena.
Mi papá, de joven, había estado en la marina así que sabía nadar
muybien y nos enseñó a surfear las olas usando nuestro cuerpo como
tabla. A mis tres hermanos y a mí nos encantaba esta actividad. Todos
los días, nos preparábamos con mucha expectativa para regresar a la
playa, meternos a las olas y seguir mejorando nuestra destreza de surfear
olas con el cuerpo. Mi hermano, Jerry, era dos años mayor que yo,
mucho más alto y sin duda alguna, de los tres muchachos, el mejor en
surfear las olas. Mi mamá no nadaba. Ella se quedaba a la orilla del
mar, leyendo, descansando o jugando con mis hermanitas en la arena
o el agua. De vez en cuando, ella metía los pies en el mar, pero nunca
vi que el agua le subiera más arriba de sus rodillas.
Jamás olvidaré cuando un viaje en particular, había celebrado
mi cumpleaños número 10. Varias cosas inolvidables sucedieron en
ese viaje. Primero, para mi cumpleaños, mis papás me regalaron mi
primer reloj. Lo segundo inolvidable fue un pay de limón con merengue
que compró mí papá para celebrar mí cumpleaños que sabía tan
horrible que terminamos tirándolo al bote de la basura. Hasta la fech~,
la familia entera no ha dejado de reírse a carcajada abierta cada vez que
recordamos ese horroroso pay de limón. Pero lo que más recuerdo de
ese viaje fue el amor incomparable que mostró mi papá hacia mí en un
extraordinario acto de valentía. fe y coraje. Una mañana salimos a la
playa a seguir nuestra aventura de surfear olas con el cuerpo. Mis hermanos
y yo esperábamos ansiosamente hasta que mi papá estuviera
listo para entrar a la oleada con nosotros.
Cuando al fin entramos al mar, nos dimos cuenta que ese día. en
el piso del mar había algo diferente a lo que normalmente experimentábamos.
Eran una especie de valles ondulados que corrían paralelo a
120 Marcos Wítt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 121
la playa, espaciados a uno o dos metros el uno del otro. con una profundidad
de no más de medio metro, y que al cruzarlos. el piso volvía
a estar nuevamente a nivel. Habíamos cruzado dos o tres de estos «valles
» lo cual nos hizo sentir bastante confiados al seguir caminando
mar adentro, donde se encontraban las olas buenas y grandes que queríamos
surfear. De pronto. nos traicionó el piso del mar. Pensando que
habíamos entrado a un «valle» más. mi hermano mayor y yo nos
dimos cuenta, demasiado tarde. de que ya el piso no volvía a su nivel.
En menos de segundos nos encontramos en aguas que nos cubrían el
cuerpo entero mientras el mar rugía a nuestro alrededor con furia.
Cuando supe lo que estaba pasando, me desesperé. A pesar de que
sabía nadar bien. la angustia del momento me hizo tomar una decisión
equivocada: pelear contra la marea, en lugar de ponerme encima y
nadar con la corriente. No duró más que unos cuantos segundos la
pelea contra la marea cuando empecé a sentir cansancio. La desesperación
de estar en esa situación tan peligrosa me agotó todavía más y comencé
a gritar: «Papá, papá... auxilio...» Mi hermano mayor también
gritaba. Cuando mi papá se dio cuenta que teniámos problemas. acudió
lo más rápido posible a nuestra posición. Comenzó empujándonos
a los dos. primero a mí y luego a mi hermano. Empujaba a uno y
luego al otro. por turnos. una y otra vez. ComoJerry era más alto que
yo. llegó más pronto a tierra firme y comenzó a caminar hacia la playa.
Sin embargo. yo estaba en peligro. Me había cansado. Estaba más desesperado.
Golpeaba fuerte contra el agua y mi papá me gritaba que
tratara de levantarme encima del agua y poner mi cuerpo como «acostado
» sobre el agua en lugar de seguir tratando de tocar el fondo. como
lo estaba tratando de hacer. Él seguía empujándome y jalándome hacia
la playa. hasta que al fin llegué a piso firme y pudimos salir del agua.
Nunca lo habría logrado sin mi papá.
No puedo describir lo que sentí en el momento en que la mano
de mi papá tocó mi brazo cuando me encontraba en la absoluta desesperación
aquella mañana memorable de mi vida. Fue un toque de esperanza.
Fue un toque de amor. Fue un toque que me día fuerzas.
ánimo y deseos de seguir luchando, a pesar de lo difícil que parecía la
situación. El amor de mi papá espantó el temor que yo estaba sintiendo.
Literalmente. cuando sentí su mano en mi. pensé: «Ya todo
está bien. Llegó mi papá. Saldremos de ésta». No supe hasta mucho
tiempo después que mi papá había dudado de nuestra situación. La
marea había estado tan fuerte y la contracorriente jalaba de una manera
tan bestial que nos arrastraba a los dos con furia determinada.
Muchotiempo después escucharía a mi papá decir que en el momento
de estarme rescatando. él mismo dudó de nuestra situación. pero que
había decidido que pasara lo que pasara. no me abandonaría por nada.
Cuando le oí decir eso. sentí algo que me conmovió hasta lo más profundo
de mi ser: amor. El perfecto amor que echa afuera el temor.
El mundo sería un lugar mucho mejor si abundara esa clase de
amor. Si cada uno de nosotros tuviera el privilegio de experimentar
en carne propia el tipo de amor que me mostró mi papá aquel día
en el Océano Pacífico. el mundo sería más compasivo. más amable.
más seguro.
122 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 123
EL PODER DEL PERFECTO AMOR
Mientras luchaba por mi vida. antes de que mi papá viniera a mi rescate.
yo estaba pensando mal. No controlaba mis impulsos. Luchaba,
sin éxito, contra la marea. No fue hasta el momento en que llegó el
amor, que sentí la seguridad que trae. Fue en ese momento que mis
pensamientos comenzaron a tomar un rumbo de razonamiento. Escuché
las instrucciones y las seguí porque tenía esperanza. sentía el
amor de mi papá. De la misma manera, en la vida existen muchísimas
personas que deambulan sin rumbo, viviendo en temor, sín tener
pensamientos razonables porque no ha llegado el perfecto amor a sus
vidas.
El apóstol San Juan, discípulo de Jesús y uno de los más allegados
a Nuestro Señor, fue quien escribió las siguientes palabras: «El
perfecto amor echa fuera el temor» (1 Juan 4:18). Cuando el escrítor
utiliza la palabra «temor», se refiere a esa clase de inseguridad que produce
el terror, el miedo y el temor ciego. tal como un esclavo se siente
cuando es desobediente ante el látigo en las manos de un amo cruel.
Donde hay perfecto amor, no existe el temor, porque el amor deshace
el látigo. El amor construye la confianza. Cuando existe el amor, no
existe el miedo. Las manos amorosas acarician, no golpean. Los brazos
amorosos abrazan, no forcejean. El poder del verdadero amor es ínmensurable.
El resultado positivo que puede tener el amor en el corazón
del hombre es incalculable. Lo que hace falta en el mundo, para
destruir el temor. es el amor perfecto.
Hay otra expresión que el apóstol San Pablo le dice a su discípulo
Timoteo al escribirle su segunda carta: «Dios no nos ha dado un espíritu
de temor, sino un espíritu de poder, de amor y de buen juicio»
(Timoteo 1:7 DHH). Otra traducción de la Biblia usa la palabra «cobardía
» en lugar de la palabra «temor». Interesante, porque el temor
produce cobardía, es otra clase de temor, uno que nos impide hacer
cosas, tener un espíritu de aventura y que nos paraliza ante las
posibilidades. A través de esta palabra el apóstol desea animar a Timoteo,
ya que como su maestro, es posible que Pablo hubiera determinado
algunas de las debilidades de su alumno: la timidez y el temor.
Al enseñarle acerca del poder que como seres humanos tenemos, al
ser poseedores del «dominio propio», Pablo desea animar a Timoteo a
descubrir que no era necesario dejarse dominar por el temor, sino que
podía dominarse a sí mismo a través del dominio propio que viene de
estar bajo la poderosa infl.uencia espiritual de Dios. El perfecto amor
de Dios lo podía ayudar a tener el dominio propio necesario para ser
fuerte, vencer el temor y surgir en la vida.
De la misma manera, Dios desea que usted y yo descubramos
esa misma enseñanza. Dios desea que sepamos que se puede vivir
libre del espíritu de temor. caminar en amor, en poder y en dominio
propio. Si permitimos que el verdadero amor de Dios inunde nuestras
vidas. nunca más seremos iguales. Nunca más seremos esclavos del
miedo, del pánico ni de los temores que quieren invadir nuestra vida.
Podemos vivir libres, gracias al perfecto amor de Dios. El temor paraliza
a las personas y es un obstáculo que entorpece el camino rumbo a
ser un campeón y nos impide alcanzar los sueños que Dios nos ha
programado para conquístar nuestra tierra prometida, el sueño de
nuestra vida y el destino por el cual Dios nos creó.
124 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 125
En el Antiguo Testamento encontramos la gran historia de la liberación
del pueblo de Israel. Por cientos de años habían vivido bajo
el reinado esclavizante de los faraones egipcios. Finalmente, gracias al
gran liberador Moisés, pudieron salir de esa situación y comenzar el
camino rumbo a su Tierra Prometida. La tierra que por mucho tiempo
había sido de sus padres, pero que, cuando se mudaron a Egipto, habían
perdido control de la misma y ahora la habitaban sus enemigos.
Al acercarse a su vieja patria, enviaron a doce espías para que investigaran
el lugar que les pertenecía, para saber cuáles eran las condiciones
en las que ahora se encontraba y para saber contra qué clase de
enemigo tendrían que luchar para volver a conquistar su tierra. Diez
de los espías regresaron llenos de temor, paralizados por el miedo, y
contando cosas que a su parecer eran obstáculos imposibles de vencer.
El temor los afectó tanto que decían que las personas que habitaban
aquella tierra parecían gigantes y que era imposible vencerlos.
Lograron convencer a todo mundo de que entrar a esa tierra. que de
hecho les pertenecía por herencia y sangre, era una tarea imposible y
que debían desistir de hacerlo. Solo dos de los espías regresaron con la
fe suficiente para entrar y tomar posesión de lo que era suyo por promesa
de Dios y por herencia. Sin embargo, esos dos espías, llamados
Josué y Caleb, no tuvieron la fuerza suficiente para convencer a todos
que podían tomar aquella tierra. Pasarían cerca de cuarenta años antes
de lograr ese cometido. Cuando entraron, de los doce espías originales.
solo quedaban estos dos gigantes de la fe. Todos los demás murieron
en el desierto sin haber probado la Tierra Prometida, como lo hace
tanta gente que nun<;:a cumple sus sueños. Prefieren creerle al temor y
morir en su desierto personal que atreverse a creer que pueden tomar
posesión de lo que Dios les ha prometido regalar: su destino.
Todos tenemos una «tierra prometida» que Dios nos ha preparado,
solamente que es necesario destruir cualquier temor que haya en
nuestra vida, para dar el paso de fe y poseerla. Muchas personas han
visto sus sueños diluirse por el temor que gobierna sus vidas. ¿No entrará
usted su tierra prometida a causa del temor? Es importante que
sepamos que el temor es una herramienta en manos del enemigo de
nuestra alma para detener nuestra bendición. No le tenga miedo al
miedo. Destruya el miedo. poniendo el perfecto amor en su vida y
verá cómo todo cambiará.
EL TEMOR ES UNA MENTIRA
Fue interesante leer acerca de una característica de los leones que yo
desconocía. Una de las razones por la que son los reyes de la selva no
es por su fuerza bruta. aunque sí la poseen. sino por la inteligencia
que tienen para hacer presa a sus víctimas. El león se asocia con las leonas,
y utiliza su fuerte y temible rugido para intimidar a la víctima,
que al escuchar el rugido, corre alIado opuesto de donde proviene el
sonido. donde están las leonas esperándo para atacarla. El león no es el
que mata a las presas, sino las leonas. El león solo ruge. Nada más.
Pero como el rugido del león es tan temible. les funciona la táctica porque
siempre el animal huye del sonido del león. sin saber que su fin lo
espera pronto al toparse con las leonas que lo están esperando. Si la
126 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 127
presa corriera rumbo al rugido del león. el león se confundiría y es
muy probable que la víctima saliera con vida. De la misma manera.
cuando usted y yo escuchemos el rugir de algún «león» de la vida; un
problema difícil. un abandono. una traición o cualquier situación precaria.
debemos correr en dirección al rugido. porque el león no nos
puede hacer nada. De lo contrario. si huimos del problema. cobardemente.
en lugar de salir triunfantes. nos encontraremos con una gran
trampa de la cual seguramente no habrá salida.
El apóstol San Pedro escribió las siguientes palabras: «Nuestro
adversario. el diablo. como le6n rugiente. anda alrededor buscando aquien
devorar» (1 Pedro 5:8). El diablo es como el viejo león que sólo ruge
para tratar de asustarnos y hacer que corramos hacia el otro lado. Del
otro lado estarán esperándonos sus demonios horribles para destruirnos.
Tenemos que recordar que el diablo ya no tiene dientes que muerdan.
Lo único que le queda a ese pobre hijo de la maldad es su rugido.
porque Jesús lo venció poderosamente. una vez y para siempre. en la
Cruz del Calvario.
Me asombré al leer un estudio realizado por la Universidad de
Michigan que muestra las siguientes estadisticas acerca del temor:
• El 60 por ciento de los temores no tiene base alguna. Nunca se
cumplirán.
• El20 por ciento de los temores está enfocado en el pasado. y lo
vivido en el pasado está totalmente fuera de nuestro control. Ya
no hay nada que podamos hacer al respecto.
• Ella por ciento de los temores está basado en cosas tan
insignificantes que no harán una diferencia importante en
nuestras vidas.
• Del 10 por ciento restante. sólo el4 ó el5 por ciento podría
considerarse justificable.
Estas estadísticas demuestran que el 95 por ciento de nuestra tiempo
y energía lo ínvertimos en temores que no producen nada positivo
síno que solamente representan una gran pérdida de tiempo.Abandonemos
la inútil tarea de estarnos preocupando por cosas quena
cambiarán y por las que no hay nada más que podamos hacer. Mejor
invirtamos nuestro pensamiento en cosas que sí podemos cambiar.
por las que vale la pena meditar y por las que podemos hacer algo.
LA VERDAD DEL PERFECTO AMOR
La mejor manera de deshacer la mentira es diciendo la verdad. Dios
dice que en el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el
temor (1 Juan 4:l8). Para vivir libre del temor necesitamos tener firmemente
establecido el amor perfecto de Dios en nuestra vida. Es interesante
cómo el apóstol San Pablo nos da las características del perfecto
amor en su primera carta a los corintios. Él escribe que el amor es
(1) sufrido: una palabra que quiere decir. paciente. templado que sabe
esperar. (2) Benigno: el verdadero amor es uno que siempre busca la
128 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 129
manera de dar no de recibir. Es generoso. (3) No tiene envidia: los
celos y la codicia son dos actitudes que no caben en el verdadero
amor. Simplemente no hay lugar para ellas. (4) No es jactancioso: en
otras palabras. es humilde. Sabe reconocer lo que otros hacen. Sabe
celebrar las victorias de otros. Sabe hablar más de los demás que de sí
mismo. (5) Nose envanece: no hay egoísmo. No piensa más alto de sí
de lo que debe. (6) No hace nada indebido: es correcto. Sabe medir los
momentos. Sabe mantener cordura y control de acuerdo al momento.
(7) No busca lo suyo: el perfecto amor siempre está asegurándose de
que los demás estén atendidos primero. Que las necesidades de otros
estén siendo suplidas antes que las suyas propias. Después verá por
lo suyo. no sín antes atender a los demás. (8) Nose irrita: le da el beneficio
de la duda a las personas. Busca la cordialidad. la convivencia.
(9) No guarda rencor: se olvida rápidamente de los daíios que le han
hecho. Tiene memoría corta en cuanto alos errores y las ofensas de los
demás. (10) No goza de la injusticia: existe una pena genuina cuando
ve que la injusticia gana. Lucha por la justicia. (11) Goza de la verdad:
cuando gana la verdad. el amor verdadero ha ganado. (12) Todo lo
sufre. (13) Todo lo cree. (14) Todo lo espera. (15) Todo lo soporta. iIncreíble.
pero cierto! Ese es el verdadero amor de Dios. Con razón. el
apóstol SanJuan comparó esta clase de amor con el amor que destruye
el temor. Si todos tuviésemos más amor. el mundo sería un lugar libre
de temor.
Cuando el amor perfecto de Dios vive en nosotros. el temor no
puede residir en nuestro corazón. Ambos no pueden convivir. Por
esa razón necesitamos que el amor de Dios sea una parte vital de nuestra
vida. Cuando comenzamos a conocer la naturaleza de Dios. podemos
conocer el amor perfecto de Dios. De nuevo. es el Apóstol San
Juan quien declara una gran y eterna verdad al decir que «el que no
ama. no ha conocido aDios; porque Dios es amor» (1 Juan 4:8). Al obtener
ese perfecto amor comenzamos a descubrir la naturaleza Dívina.
No es hasta entonces que el temor se irá de nues~avida. Al conocer
cómo es Díos. cómo piensa. cómo habla, cómo actúa, el temor tendrá
que irse, porque Él es amor. y'su verdadero amor echará fuerad temor
de nuestra vida.
¿C6M.O CONOCER MÁS A DIOS?
1. La primera forma de conocerlo es a través de Su palabra. La
Biblia nos enseña acerca del amor de Díos. Es su manual instructivo
para la humanidad. Son los pensamientos de Díos para nosotros.
Mientras más nos acerquemos a Su palabra. más lo conoceremos a Él,
cómo Él funciona; como Él piensa y como Él actúa. Lo más extraordinario
es que sus consejos funcionan para una vida práctica. Obvio. Él
nos hizo. así que, ¿quién mejor que Él para saber cómo funciona nuestra
vida en relación con la creación? Es sólo una de las muchas razo-
nes por las que necesitamos acercarnos todo lo posible aSu palabra.
2. También podemos conocerlo al reunírnos lo más que podamos
con su familia y al convivir conSus hijos. Comoes el caso de muchas
familias. al acercarnos al patriarca. conocermos mejor a los hijos.
De la mísma manera. cuando nos acercamos a Dios podemos conocer
mejor a Su familia. Igualmente, como en cualquier familia, la familia
130 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 131
de Dios tiene un poco de todo. Por ejemplo. podemos estar seguros de
que hay esos familiares que siempre hablan en voz alta, se jactan de
cosas que nunca hicieron. insultan a los demás, son extrovertidos y
generalmente ruidosos. Pero por otro lado. también. como en toda familia.
están los hermanos pacientes, amables. que se portan bien y son
caballerosos. Sea como sea. son la familia y uno los ama con el amor de
familia. Al acercarnos a la familia de Dios. conoceremos más ampliamente
cómo es el trato de Dios con sus hijos. conoceremos cómo
aprender a respetar y a amarnos mutuamente. Es una gran experiencia,
una gran aventura que enriquecerá nuestra vida.
3. Otra forma en que podemos conocer acerca de Dios es a través
de la lectura de buenos libros cristianos y escuchando música
cristiana y de alabanza a Dios. ¿Por qué? Porque nos ayudan a tener
una perspectiva distinta. Los pensamientos de otras personas plasmados
en sus libros nos ayudan a ver a Dios desde l~ óptica de otra persona
que también está en una búsqueda continua de conocerlo. La
música cristiana puede darnos mucho en qué pensar. además de elevar
a nuestro espíritu y corazón en alabanza y adoración a Dios. Todo
esto nos acerca a Él y podemos llegar a conocerlo mejor.
4· Otra manera de conocer a Dios es a través de ejercicios espirituales
como la oración, el ayuno. la alabanza y la adoración. En la intimidad
de la oración, por ejemplo, podemos hablar con Dios y contarle
nuestras inquietudes. nuestros sueftos. nuestras frustraciones y desavenencias.
Por otro lado, el ayuno sensibiliza nuestro espíritu a la actividad
espiritual y nos permite tener un oído más abierto a la voz de
Dios. La alabanza y adoración nos permite celebrar. gozar. cantar a
quien amamos y disfrutar de una comunión íntima con Él que también
se nos acerca. ayudándonos a conocerlo más a fondo.
Al conocerlo y al abrazar su naturaleza Divina, también abrazaremos
el amor de Dios. Por lo tanto. nuestros brazos estarán muy ocupados
rodeándolo. Nuestro abrazo será tan fuerte y cerrado que no
podrá entrar el teIílor. Si apareciera frente a nosotrós. le tendríamos
que decir: «Díscúlpame. temor. mis brat.os están muy ocupados Conteniendo
el amor de Dios. no te puedo abrazar ahora. así que j largo
de aquí 1».
BENEFICIOS DEL PERFECTO AMOR
Abrazar al perfecto amor trae enormes beneficios a nuestra vida. Si
intento escribirlos todos, no terminaría nunca. Haré el esfuerzo de
hacer una breve lista de sólo algunos.
l. Confianza
Al abrazar el amor de Dios caminamos confiadamente. sin
temor a nada ni a nadie. Por ejemplo. cuando mi esposa camina a mi
lado su andar es confiado. porque ella se toma de mi brazo y camina
tranqUila. De la misma manera. mi seguridad debe estar en Dios, ya
que él es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de
mi vida; ¿de quién he de atemorizarme? (Salmo 27:l).
132 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 133
2. Seguridad
Sentirse seguro es uno de los grandes desafíos del mundo actual.
Especialmente en los últimos años. la inseguridad ha cubierto
el globo terrestre debido a diversos incidentes de terrorismo en distintas
ciudades del mundo que han tocado. directa o indirectamente.
a cada habitante del planeta. Pareciera que a donde quiera que vamos
se puede sentir esa inseguridad en el ambiente. Sin embargo. el que ha
abrazado el perfecto amor de Dios sabe que una de las promesas
que nos ha hecho es la de estar con nosotros sín importar dónde esternos
o adónde vayamos. El salmista David lo escribió de la siguiente
manera: si Dios está conmigo; no temeré lo que me pueda hacer el hombre
(Salmo 118:6).
3. Autoridad
El temor no sólo nos paraliza. sino que nos quita el sentimiento
de seguridad. haciéndonos dudar de la autoridad que podamos tener
en la vida. Cuando no se pisa firme (temor). no se sabe hacia dónde dirigirse
(inseguridad). Pero al conocer el perfecto amor de Dios. la seguridad
personal y la autoridad comienzan a vislumbrarse de tal manera
que nos podemos unir a las declaraciones que hizo el Rey David en
una ocasión cuando se sintió amenazado por su enemigo: «No temeré
a diez millares de gente. que pusieren sitio contra mí» (Salmo 3:6). Es la
misma clase de autoridad que sentimos los que hemos abrazado el
amor perfecto de Dios.
4. Alegría y gozo
La consternación que a veces trae la vida al vernos rodeados de
temor. sintiendo que no podemos controlar el pánico que en ocasiones
la vida produce. hace que poco a poco vayamos perdiendo la pasión y
la alegría por vivir. Pero. cuando comenzamos a conocer el perfecto
amor de Dío&. todo puede cambiar. pues existe la posibilidad de llegar
a declarar lo mismo que el sabio Salomón cuando escribió: «Nosgozaremos
y alegraremos en ti; nos acordaremos de tus amores más que del
vino» (Cantares 1:4b). No imp<?rta lo que el mundo nos pueda tirar.
podemos estar confiados de que el perfecto aÍnor de Dios nos sostendrá
a través de cada prueba y podremos cruzarlas con alegría ygozo
de corazón. De hecho. el gozo del Señor nos da huevas fuerzas (Nehemías
8:10). Así que. es tiempo de regocijarnos. de alegrarnos y de reírnos
a pesar de cualquier cosa difícílque podamos estar pasando.
5. Satisfacción
La gran satisfacción que produce el amor perfecto de Dios nos
hace sentir plenos y nos lleva a reconocer que no nos hace falta nada.
porque tenemos lo más importante que es Su perfecto amor. Al fin de
cuentas el sentirse amado trae plenitud. Esa misma sensación experimentó
el autor de Cantar de los cantares cuando dijo: «Yo soy de mi
amado y mi amado es mío» (Cantares 6:3). Hay una gran sensación de
satisfacción cuando dos seres se aman.
No le tenga miedo al amor perfecto de Dios. Será sólo el início
de una vida llena de satisfacción. seguridad. autoridad. confianza y
alegría. Si el mundo estuviera lleno del amor de Dios, el temor y el
miedo tendrían que huir. No habría lugar para ellos. Recuerde que
cuando abrazamos el perfecto amor de Dios. no tendremos espado
para abrazar cualquier otra cosa. No habrá lugar en nuestros brazos
134 Marcos W¡tt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 135
para recibir ninguna otra emoción. Abrase ahora mismo al perfecto
amor de Dios.
136 Marcos Witt
Preguntas para reflexionar
1. ¿Estoy dominando el temor o estoy dejando que me domine?
2. ¿Qué experiencias traumáticas he vivido que me puedan estar
causando temor?
3. ¿Cuál es mi tierra prometida?
4. ¿De qué forma puedo empezar a dar los prímieros pasos para
vencer el temor?
5. ¿Cuán seguro estoy de tener el perfecto amor de Dios en
mi vida?
Oración
Señor Dios. te entrego toda experiencia traumática que haya marcado mi
vida y me haya ocasionado temor. Ayúdame adescubrir y apracticar el
poder. el amor y el dominio propio del que me has dotado. Quiero conocerte
y deseo alcanzar todo lo que me has prometido. por eso te pido que te lleves
todo temor. Tú eres mi luz, mi salvación y la fortaleza de mi vida, por lo
tanto no hay nada que pueda temer. Gracias. porque tu amor echa fuera
todo mi temor.
CAPÍTULO SIETE
Con luz todo se
ve mej"or
Considero más valiente a aquel que supera sus deseos.
que a aquel que conquista a sus enemigos. porque
la victoria sobre sí mismo es la más difícil.
ARISTÓTELES
138 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 139
Mi primera grabación la terminé en 1986, el mismo afio que nos casamos
Miriam y yo. Fue un gran momento de alegría que marcó nuestra
vida. tanto personal como profesional. Siempre había sofiado con grabar
y finalmente lo había logrado. En muy poco tiempo, nos sorprenderíamos
Miriam y yo de la velocidad acelerada que tomaría mi
carrera durante esos primeros afias. No lo habíamos esperado, nunca
lo pudimos haber pronosticado y. de seguro. no estábamos preparados
para ello. A menos de un afio de casados. estábamos cruzando todo el
país de México, de un lado para otro. cantando y dando conferencias
en un sinfín de eventos de todo tipo. Estando recién casados y sin la
bendición de tener hijos, nos entregamos a esos eventos con todo
nuestro corazón. Esto duró varios afios. hasta que nuestra hijita.
Elena, cumplió un afio de nacida y Miriam finalmente decidió quedarse
en casa con la nifia y dejar de acompafiarme a tantos lugares.
Los viajes estaban desestabilizando bastante a mi hija por falta
de rutina en su vida infantil. Miriam y yo estuvimos de acuerdo
que había llegado el momento en que ella debía decirle adiós a esa vida
de viajes incesantes.
Poco después de seis afias de haber grabado mi primer proyecto.
la cantidad de personas que asistía cada afio a mis conciertos y eventos
había crecido hasta un número realmente sorprendente. Mis viajes seguían
con la misma intensidad de siempre. sólo que las responsabilidades
habían crecido. Había fundado nuestra primera empresa. CanZion
Producciones, y estaba creciendo a un nivel de locura. En un afio. experimentamos
un crecimiento de más de un 400 por ciento. Estar al
frente de las decisiones diarias causaba un gran estrés en mi persona.
además de robarme muchísimo tiempo. Para esas alturas. Miriam y yo
tuvimos la afiadida bendición de darle la bienvenida a dos de nuestros
tres hijos. Jonathan y Kristofer. Con la familia. la carrera y la empresa
en crecimiento, comencé a entrar en una crisis personal que duraría. en
alguna de sus etapas, casi seis afias de mi vida.
Nobusqué ayuda porque el proceso de esta crisis fue tan sutil y
tan lento que nunca me imaginé que llegaría a causarme mayor problema.
Además. en el ambiente en el que me movía no existía la cultura
de «buscar ayuda». Más bien era un ambiente de producir
resultados. de «hacer», de trabajar. de cumplir y de ser responsable. Si
uno tenía problemas personales, había que hacer lo mejor que se podía
para salir adelante. Así que comencé a sumirme en un estado depresivo
que me duraría más de tres afias. Esta fue la etapa más difícil de
los seis afias de crisis. Mi depresión era tan fuerte que en muchísimas
ocasiones al regresar a la habitación del hotel donde estaba hospedado,
me tiraba en la cama y comenzaba a llorar. en ocasiones violentamente,
por largos ratos. Lo más extrafio es que en muchas de esas veces. ni siquiera
sabía por qué lloraba. Sólo lloraba. En otras ocasiones. lloraba
porque había acontecimientos específicos que detonaban el llanto ; alguna
crítica por parte de alguien. alguna palabra fuerte en mi contra
dicha por alguna persona querida por mí, algún error que cometiera
en mi programa, etc. Era sumamente susceptible a lo que otros dijeran
y pensaran de mí. No me ayudó en nada que por muchos lugares de
México me atacaran fuertemente porque mi música era demasiado
«contemporánea» para muchas personas y no entendían por qué
tenía que emplear ciertos instrumentos musicales para expresar mi
140 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 141
alabanza a Dios. Esos ataques venían principalmente de personas que
estaban muy arraigadas en su manera de pensar y no estaban abiertas
a una nueva forma de expresión hacia Dios. Sin embargo. me dolieron
muchísimo sus comentarios y su espíritu juzgador.
Un día me vinieron a contar varios chicos de la congregación
cristiana a donde asistíamos Miriam y yo en Durango. que una de las
congregaciones locales había anunciado una reunión especial de jóvenes
donde estaban invitando a todos a traer sus cassettes (en aquel entonces
aún no se había inventado el CD) de Marcos Witt porque
durante la reunión de jóvenes de ese preciso sábado iban a tomar
todos esos cassettes y quemarlos porque. según ellos. eran inspirados
por el mismo diablo. Esa clase de noticias fue la que yo escuché con
demasiada frecuencia durante esos años de crisis. Me dolía hasta el
tuétano y me fui sumiendo más en mi depresión. Me fui encerrando
más. Tenía la sonrisa en la cara, pero el llanto reinaba en mi corazón.
Todo llegó a un punto de culminación. cerca del año 1996. A
diez años de estar casado. de haber experimentado uno de los crecimientos
más rápidos en la historia de la música cristiana latinoamericana,
de haber escrito una nueva historia para músicos y cantantes
alrededor de toda América Latina. de haber cantado y hablado a millones
de personas en los estadios y lugares más grandes del continente y
de haberlo hecho todo a pesar de tener sólo treinta y cuatro años de
edad, finalmente llegué a un punto donde no podía más con la carga
en mis hombros. No podía seguir llorando cada noche después del
concierto. No podía seguir sonriéndole a todo el mundo y negando
que mi corazón se estaba partiendo en dos. Necesitaba ayuda. En ese
entonces Miriam conocía ya de mi lucha, no porque yo se lo hubiera
contado, sino porque una noche, desesperada. entró a nuestro dormitorio
en la casa donde vivíamos y me preguntó por qué estaba yo tan
triste. Traté de negar lo que me estaba pasando. sin ningún efecto. Ella
insistió en una respuesta. Yo sabía que era hora de empezar a hablar.
Gracias a Dios y a Miriam. quien me forzó a hablar. fínalmente me
abrí a la necesidad que tenía de ayuda. Fue el inicio de una maravillosa
historia de ayuda, recuperación y reintegración. Una historia
que continúa hasta la fecha. porque gracias a Dios. he entendido
que no es algo que pasamos una sola vez en la vida, sino que tenemos
que estar en guardia continuamente para que no nos vuelva a suceder.
Hasta el día de hoy. participo de ciertas actividades con el fin
de no volver a caer en esa condición en la que me encontraba a finales
de 1996.
¿Cuál fue el proceso de recuperación? Sacarlo todo a la luz. Así
de sencillo. Con luz. todo se ve mejor. Mientras yo insistiera en vivir
en esa tiniebla de depresión. dolor y angustia. nunca podría salir adelante.
Probablemente. estaría todavía hoy tratando de existir con la
sonrisa por fuera y el dolor por dentro. Pero jqué difícil es vivir de esa
manera! No hay mejor manera de vivir que tener una transparencia
absoluta y dejar que la luz penetre en cada parte de nuestra
vida. Estoy convencido de que hay millones de personas que viven
abrazados al temor porque no dejan que la luz penetre en su interior.
La oscuridad es el incubador del temor. Si nos mantenemos en las
sombras. siempre estaremos expuestos a sus artificios.
Lo primero que hice fue visitar un consejero que me ayudara a
desenredar las telarañas que tenía en la cabeza. Esto es. sacar las cosas
a la luz. Él me ayudó a entender cómo era que yo había reaccionado
142 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 143
ante ciertos acontecimientos en mi vida que me llevaron a vivir en ese
estado depresivo todos esos años. También me ayudó a caminar por el
duro proceso de perdonar a los que me habían af~tado y a pedir perdón
a los que yo había dañado (esta parte fue muy difícil). Todo eso
expuso la mentira a la luz. La mentira en mí vida era que «todos» me
odiaban. Eso no era cierto. pero me lo había empezado a creer. Al sacar
esa mentira a la luz, empecé a darme cuenta de que eso era sólo producto
de mi imaginación. Lo que la luz hace es exponer todas las mentiras
y mostrar la verdad. Otra verdad que tuve que confrontar fue
que con mi actitud y negativismo había dañado a mucha gente y tuve
que destruir la mentira de que yo estaba «justificado» en hacerlo por x
o z. Tuve que enfrentar la cruel y difícil realidad de que nadie es responsable
por mi maltrato a las personas. más que yo mismo. También
tuve que sacar esa mentira a la luz. Comose pueden imaginar. fueron
días extremadamente difíciles para mí. antes de que finalmente comenzara
a ver la luz al final del túnel. Pero cuando empecé a ver esa
luz... iNo le puedo describir la libertad que comencé a experimentar!
iEs indescriptible! La luz expone al temor. El temor no puede convivir
con la luz. Tenemos que caminar en la luz. porque con luz. todo se
ve mejor.
Hace algún tiempo atrás. Miriam y yo participamos en un encuentro
espiritual junto a varias personas de la congregación de la que
somos pastores. Unade las actividades tenía que ver con caminar a un
lugar remoto donde habíamos prendido una gran fogata. Teníamos
que caminar por un pequeño bosque y cruzar un puente que estaba
por encima de un riachuelo hasta llegar al lugar de la fogata. No podíamos
encontrar una linterna eléctrica para alumbrar el camino y como
yo había pasado por ahí más temprano durante el día. pensé que
podría encontrar el camino sin mucho problema. así que nos decidimos
a ir sin la linterna. A la distancia. podíamos escuchar a la gente
hablando y se veía la luz tenue de la fogata. Pensé que era tan sencillo
como seguir el ruido de la gente y fijar la vista en la luz que emanaba
del fuego y ya, ¡llegaríamos! No fue tan sencillo.
Eran alrededor de las 11' de la noche y estaba muy oscuro.
Cuando digo «oscuro». realmente no lo digo todo. Estaba más que
oscuro. tanto que no podíamos ver la mano frente a la cara. Mi esposa
me tomaba fuertemente del brazo porque la oscuridad era tan profunda
que no podíamos ver ni siquiera nuestros pensamientos.
mucho menos el camino. El temor comenzó a asomar en ella. quien a
cada paso declaraba que tal vez nos cruzaríamos con algún lagarto
perdido que saldría a nuestro encuentro. Comencé a exagerar que
quizás habría tigres y leones dispuestos a devorarnos. Miriam siguió
insistiendo que nos encontrábamos en área de lagartos y que deberíamos
esperar hasta tener una luz para seguir nuestro camino rumbo a la
fogata. Siguió insistiendo tanto que me metió la duda en la cabeza también
y pensé que en cualquier momento nos atravesaríamos con uno
de esos reptiles desagradables. Gracias a Dios. finalmente nos alcanzó
uno de nuestros compañeros con una linterna y de ahí en ~eJelantepudimos
caminar con mayor seguridad. Ya nos imaginábamos a los lagartos
esperando en la orilla del caminíto. listos para merendar carne
humana. Ahora ipodíamos ver!
Esto es algo muy similar a lo que ocurre cuando se camina en la
oscuridad espiritual. El temor nos invade y nos lleva a pensar cosas
que probablemente nunca ocurrirán. Quizá nos estemos imaginando
Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 145
lagartos espirituales atravesándose en nuestro camino, listos para terminar
con nuestra existencia. de una vez por todas. Por esa razón, es
indispensable caminar en la luz para poder transitar en la vida con
paso firme y seguro. La mejor manera de quitarnos el temor es destruyendo
las tinieblas en nuestro camino. No hay mejor cosa que simplemente
«...andar en la luz como él está en la luz». (1 Juan 1:7)
La vida es una aventura en la que cada día se da apertura a nuevos
triunfos y victorias, pero que también trae desafíos y obstáculos.
Si alguna vez le dijeron que le presentarían la solución a su vida a través
de la cual todos sus problemas se irían, le contaron una fantasía.
Simplemente la vida no funciona así. Si alguna vez le dijeron que entregando
su vida a Dios todos sus problemas desaparecerían y que
nunca más tendría ninguno, le contaron una gran mentira. Sin embargo,
aquellos que hemos encontrado a Días en el camino de nuestra
vida podemos declarar palabras de esperanza para el que no la tiene.
Dios es una gran luz que nos ayudará a caminar confiados, porque los
obstáculos. los temores, la duda y la zozobra quedarán expuestas a su
gran luz, ayudándonos, de esta manera, a vivir una vida libre de
temor. Las buenas noticias también incluyen el hecho de que tenemos
un gran aliado que nos ayudará a caminar confiados: Jesucristo,
Nuestro Sefior. Él fue quien dijo: «Yo soy la luz del mundo, el que me
sigue a mí no andará en tinieblas. sino que tendrá la luz de la vida»
Ouan 8:12). Cuando caminamos en la luz no hay manera de tropezar
dado que nuestro paso será firme y seguro. El Sefior mismo es quien
afirma nuestros pasos cuando le agrada nuestra manera de vivir
(Salmo 37 :23 [NVI]).
OBSTÁCULOS EN EL CAMINO
Al comenzar a transitar el camino de la vida descubriremos que existen
obstáculos que se presentan y que tendremos que deshacer para
poder avanzar. Esta verdad me llevó a realizar un estudio acerca de
cuáles son algunos de los obstáculos de la vida que nos invaden de
temor. Al investigar al respecto, identifiqué dos impedimentos principales.
El primer obstáculo que trae temor e inseguridad tiene que
ver con la práctica de hábitos impuros y maneras de pensar que nos
mantienen en la oscuridad. El segundo obstáculo tiene que ver con
las memorias de nuestro pasado. Para comenzar enp.nciaré algunos de
los hábitos que tal vez consideremos como normales en nuestra vida
y puedo asegurarle que no lo son:
Fraudes. estafas. negocios fraudulentos
La práctica de los fraudes y los negocios turbios forman parte de la
vida cotidiana de muchas personas. No hay nada más terrible para
un hombre de negocios que entrar en pánico mientras está practicando
negocios oscuros. Nunca sabe cuándo lo van a descubrir ni
cómo lo harán. Su camino no será firme mientras ande en esta clase de
tinieblas.
Hace algunos meses un hombre al que conocía vino a hablar
conmigo porque reconocía tener un grave problema y necesitaba
ayuda. Durante muchos afias se había dedicado a defraudar a varias
personas, muchos de ellos sus familiares. La suma de lo que les había
robado superaba decenas de miles de dólares. Mi amigo se encontraba
144
146 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 147
en un alto estado de tensión porque sabía que su conducta había sido
incorrecta. Vivía con el constante temor de que algún día lo descubrieran
y le aterraba pensar qué pasaría con él y su familia si sus acreedores
tomaban algún tipo de acción contra ellos. No hacía mucho
tiempo que había entregado su vida totalmente a Dios y estaba asistiendo
semanalmente. con su familia. a nuestra congregación en
Houston. Gracias a Dios. pudimos ayudarlo y hoy día. tomó la decisión
de sacar todo a la luz. de darle el frente a su situación. de mirarles
a los ojos a aquellas personas y familiares que había defraudado y a comenzar
el camino de la restitución. Me quito el sombrero ante este
gran hombre. Requiere mucha valentía tomar esa clase de decisión.
Caminar en la luz no es para los de corazón débil. Lo que tengo claro
es que al comenzar a transitar por el camino de la luz. Dios restituirá a
mi amigo más de lo que se pudo haber imaginado. No hay mejor manera
de vivir que estar en la luz. Se va el temor. la duda, la incertidumbre.
Mi amigo tiene una sonrisa sobre su rostro que sólo su esposa y él
pueden disfrutar en su totalidad. Después de haber vivido en la sombra
de su tenebrosa actividad. ahora viven en la luz. Dios recompensa
a aquellos que deciden salirse de las tinieblas y comienzan a andar en
Su luz.
Por otro lado. hubo un hombre que nos envolvió en un fraude
que él estaba llevando a cabo. Todo parecía legítimo al principio. pero
no tardamos en darnos cuenta de que nos había arrastrado una
corriente de mentira, engafio y robo. Se trataba de automóviles recuperados
por el banco. Hubo una época en México. después de la
devaluación del 94. en que los bancos tuvieron que recuperar
muchísimos autos debido al hecho de que la gente no tenía manera de
pagarlos. Había lotes enteros llenos de automóviles casi nuevos que el
banco tenía en su haber. Eran literalmente decenas de miles de autos.
Alguien nos dijo que cierta persona estaba comprando grandes lotes
de estos autos al banco y que los estaba vendiendo a costos sumamente
accesibles. dado que el banco se los entregaba a un costo muy
por debajo de su valor. con el único fin de deshacerse de los automóviles.
Nuestro «amigo» nos aseguró que «tratándose de nosotros» no
nos cobraría grandes comisiones sino que nos pasaría los autos a un
costo muy cerca de lo que le habían costado a él. Lo único que él requería
era un depósito fuerte para poder comprar el auto en la subasta
que ofrecía el banco. Allí fue donde las cosas empezaron'a tomar un
muy mal giro. Muchos de nuestros colaboradores y amigos. sacaron
dinero de sus cuentas de ahorro y vendieron algunas cosas con tal de
pagar estos grandes depósitos que necesitaba esta persona para cumplir
con la entrega de los autos. Cuando comenzaron a llegar los primeros
autos. más personas se convencieron de que esto era algo
legítimo y se apuntaron también para comprar autos. Ma~daban sus
depósitos y esperaban. A algunos de nuestros amigos sí les llegaron
sus autos, pero en muy malas condiciones: chocados. golpeados y en
fin. no en las condiciones que les había prometido la persona que se
los había vendido. A otros. simplemente nunca les llegó nada. Pasaba
más tiempo. había más llamadas. más inquietudes. más reclamos y
nada. No tardamos en darnos cuenta de que. al final de todo. era un
fraude y de que este amigo nos había envuelto en una gran mentira en
la que perdieron muchísimo dinero mucha gente preciosa. dinero que
ellos no tenían. La última vez que pregunté, este individuo era prófugo
de la ley y vivía en el exilio. Él, a diferencia de mi amigo en la
148 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 149
congregación en Houston, decidió permanecer en la oscuridad, en
lugar de ser valiente, sacar todo a la luz y dejar que la luz lo hiciera
libre. En lugar de eso, vivirá huyendo el resto de sus días. Huyendo
de la ley, huyendo de las personas que defraudó, pero peor" que eso,
huyendo de lo único que le puede traer verdadera libertad personal:
la luz. iQué horrible es vivir huyendo!
Inmoralidad sexual
La inmoralidad y la promiscuidad sexual son otros de los obstáculos
que bloquean nuestro camino y nos someten al temor. Conocí a un
hombre que tenía tres familias diferentes. Se había envuelto en una
telaraña tan extraña que vivía buscando la manera de ocultar una
familia de las otras. ¡Qué míserable exístencia! Vivir en esa clase de
tinieblas es algo que no se lo deseo a nadie. El día que este hombre
falleció, qué gran problema surgió cuando al funeral asístieron dos
de sus tres mujeres. Le puedo asegurar que no fue una escena nada
agradable. Ambas mujeres siempre tuvieron la sospecha de que la
otra exístía, pero nunca lo habían podido comprobar hasta esa tarde
estando alIado del féretro en el camposanto. AlIado de una señora
estaba un muchacho de unos 14 años que era idéntico al padre que
estaba en el ataúd. AlIado de la otra estaba un muchacho de unos
12 años, idéntico al padre que estaba en el ataúd. Parecía algo sacado
de una película de Cantinflas. Sólo que no tenía la misma gracia
porque en este caso, a diferencia de la mayoría de las películas, era
un caso de la vida real. Qué triste fue para mí ver a esas dos mujeres
pelearse como gatos callejeros cuando se encontraron en ese lugar.
La una reclamaba a la otra su presencia y cada cual estaba segura que
era la única que tenía «derecho» a estar en ese lugar en el papel de
la esposa del fallecido. La falta de honestidad de este señor y su decisión
de mantenerse siempre en la oscuridad, trajo desgracia y dolor a
todos los que lo amábamos sinceramente. El hombre que es tenebroso,
caminará en sus propias tinieblas y nunca podrá vivir en libertad,
sino que toda su vida será el compañero de la vergüenza y el
oprobio.
Hay esperanza para todo aquel que quiere ser libre. El Señor
quiere darle libertad. No importa en qué actividad tenebrosa nos encontremos.
Podemos encontrar libertad en nuestra vida. No sigamos
caminando en la oscuridad, sino que comencemos a caminar en ese
maravilloso camíno que es la luz de Dios, Nuestro Señor.
Pornografía
Hoy en día, millones d~ personas están atadas a la pornografía. Se íniciaron
en ese hábito y maneras promiscuas de pensar creyendo que en
esa ilusión habrá algún deleite. Pero una vez que ingresan no encuentran
la puerta de salida para ser libres. La Internet, que es una herramienta
maravillosa en estos tiempos y que tiene muchísimos buenos
usos, ha sido una de las trampas efectivas que más víctimas ha cobrado.
haciéndolas adictas a la pornografía. Antiguamente. las perso.
nas tenían que acudir a alguna tienda para comprar las revistas y
videos de pornografía y de cierta manera esto detenía a muchos por la
pena de ser descubiertos, desenmascarados o reconocidos en esos lugares
de mala fama. Pero hoy, la computadora le permite al consumidor
de esta droga sensual una privacidad absoluta haciéndole posible
ver cualquier cosa que sea de su antojo sin tener que moverse de su
150 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 151
casa. Este hábito. de incontables réditos económicos a los organizadores
de esos sitios. se ha transformado hoy por hoy en el negocio más
rentable de la Internet.
Es triste conocer las estadísticas de la cantidad de jovencitos que
están siendo atrapados por esta telaraña de oscuridad y engaño. Uno
de cada cuatro jóvenes entre las edades de 10 a 17 años está siendo expuesto
a material pornográfico. mientras uno de cada cinco recibe alguna
invitación sexual ilícita por el mismo medio. Se ha convertido
en una gran epidemia enfermiza de inmoralidad y promiscuidad. Millones
de jóvenes cada año están quedando atrapados por una actividad
que los aísla. enajena y deja con cicatrices emocionales que. en
muchos casos, los acompañarán toda su vida. Todo por no vivir en la
luz. Lo que se tenga que hacer en secreto, no tiene mucha legitimidad.
¿no cree usted?
Como dice un articulo que leí recientemente: «La pornografía
moldea la actitud y el comportamiento de las personas. Esta adicción
puede destruir la confianza y la sinceridad. cualidades indispensables
en un matrimonio. Puesto que la pornografía suele verse en secreto.
quien lo hace se ve obligado a mentir a su pareja (a causa del temor a
ser descubierto). Cuando ésta se entera. se siente traicionada y se pregunta
por qué su cónyuge ya no la encuentra atractiva. La pornografía
destruye la unión marital» (autor desconocido).
Si usted, como millones de otros, está luchando contra la pornografía.
no sea de losque se quedan en la oscuridad. Recuerde que con
luz todo se ve mejor. El hecho de tener que permanecer en la oscuridad
lo está invadiendo de un temor que no es necesario que usted cargue.
Si sale a la luz y busca la ayuda necesaria para vencer e;5ta
adicción. vivirá en una claridad nueva que lo sorprenderá. iSalga de
la pornografía IiEntre a la luz!
Ocultismo. esoterismo
Transitar los caminos del ocultismo. el esoterismo. la magia negra. las
cartas. etc.• es una práctica habitual entre muchas personas alrededor
del mundo. Pareciera que en estos tiempos existe una fascinación desmedida
con este tema. Muchas películas. programas de televisión y
novelas están tratando cada día más con temas de las ciencias ocultas.
Algunos las descartan como algún tipo de entretenimiento sín más
preocupación. Sin embargo. le aseguro que el plan de nuest~o enemigo
es convertir esa práctica en algo tan común y corriente, tan de la
vida cotidiana. que él pueda aprovecharse de esa familiaridad para encadenar
a muchísima más gente. Quizá a algunos les resulte fácil pensar
que la consulta de esas actividades no perjudica al que las realiza.
Sin embargo, permítame decirle que quién responde a sus consultas
no es su amigo síno su enemigo, el diablo. Él pretende destruir su vida
y la de aquellos que lo rodean y para ello ingresará en su vida de la manera
que usted menos se imagina para lograr así su objetivo. Recuerde
que con luz todo se ve mejor. CualqUier actividad que requiera de
oscuridad para llevarla a cabo. tendrá que ser sospechosa, ¿no cree
usted?
Recuerdo en una ocasión que Miriam y yo visitamos la casa de
una amiga de la familia. Ella vivía en una especie de vecindario donde
varios departamentos compartían el mismo patio y desde el cual se
tenía acceso las diferentes puertas principales de cada quien. Cuando
llegamos. vimos que en la ventana de uno de los vecinos de nuestra
152 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 153
amiga había un huevo y unas plumas de paloma. Sinceramente. fue
algo que nos causó sorpresa. ya que nunca habíamos visto algo así.
Cuando se lo comentamos. nuestra amiga nos explícó que su vecina.
en efecto. estaba practícando alguna actívidad esotéríca y lo que habíamos
visto en la ventana eran los residuos de alguna de esas ceremonias
extrañas que siempre llevaba a cabo en las noches (oscuridad).
Nuestra amiga continuó dicíendo que era una familía contínuamente
agobiada por tragedias. divorcíos. muerte. accídentes. angustía. miembros
de la familia viviendo en el manícomio. etc. En lo personal. no me
cabe la menor duda de dónde proviene la fuente de toda esa tragedia:
el padre de la oscuridad. Cuando jugamos sus juegos. obtendremos
sus resultados. Si jugamos su partído favoríto. nos meterá todos los
goles. sin lugar a dudas. Si jugamos con fuego. nos quemaremo~.
¿Qué hay que hacer? Salír de esas tíníeblas y camínar en la luz. Así
de sencíllo. Recuerde que con luz todo se ve mejor.
La ira. el enojoy el maltrato
Seguramente usted. como yo. conoce a personas que se comportan de
una forma cuando se presentan en públíco y de otra cuando están en
privado. Ante la gente desconocida son las personas más maravillosas
que el mundo jamás haya conocido. pero sus vidas en privado. y
con la gente que vive cerca de ellos. son terribles. Cuando están a
solas con su esposa se enojan. la golpean e insultan. Obviamente. la
persona que golpea a su cónyuge y a sus hijos tíeneprofundos problemas
psícológícos. emocionales. espirituales y de toda índole. habida y
por haber. Esa persona necesíta ayuda profesional. El hecho de que
sean inconsecuentes en su trato con las otras personas nos indíca que
viven en las tíníeblas. Cualquíera que tíene que esperar hasta que las
puertas de su casa se cíerren para maltratar a sus seres querídos es una
persona que está viviendo en tíníeblas. Por lo tanto. mí consejo sería:
salga de esas tíníeblas. abandone la íra. el enojo y el maltrato. y comience
a camínar en la luz. Recuerde que con luz todo se ve mejor.
Mentira
Muchas personas luchan con la mentíra y la exageracíón; Todo lo
exageran y lo desproporcíonan. Una señora le díjo a su hijo: «Te he
I
dícho un míllón de veces que no exageres». Declara un proverbio bíblíco:
«Mejor es el pobre. que el mentiroso» (Proverbios 19:22). Para algunos
es muy fácíl mentír. pues tíenen un hábito de construir su vida
en base a una mentíra. Cuando se vive con mentíras. siempre se tendrá
que recurrir a una nueva para tapar la anteríor. Mentíra tras mentíra.
toda su vida es como una gran mentíra. ¿Qué tenemos que hacer?
Salír a la luz. Necesítamos vivir en la luz de la verdad de la Palabra de
Dios. Necesitamos salír de la oscuridad. de las tíníeblas y de la mentíra
y comenzar a caminar en la luz. La verdad de Dios dísipa toda mentíra.
La oscuridad de la mentíra quedará expuesta por la luz de la verdad.
Recuerde que con luz todo se ve mejor.
Chismes
El chismoso. el sembrador de la discordia. vive en temor. La Biblía
díce que Dios aborrece al sembrador de la díscordia (Proverbios
16:28). Las personas que utilizan sus palabras para traer división y discordia
entre amígos. famílíares y seres queridos. son gente que
Dios odia. Me parece una palabra bastante fuerte «odiar». sin embargo
154 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 155
Pasiones descontroladas
es la que Dios usa para describir cómo Él se siente hacia este tipo de
persona. Los que utilizan estas tácticas son personas que están viviendo
en la oscuridad. ¿Qué hay que hacer? Salir a la luz. Recuerde
que con luz. todo se ve mejor.
No vuelva atrás
No es sencillo admitir que nuestra vida está cargada de situaciones
particulares como las que he presentado hasta aquí. Pero permítame
darle una palabra de esperanza. un mapa del camino hacia el gran tesoro
esperado. un camino hacia la liberación del temor. El apóstol San
Juan declaró que si andamos en la luz. como Dios está en la luz. tenemos
comunión unos con otros y la sangre de Jesús nos limpia de todo
pecado (1 Juan 1:7). Agrega además. que si confesamos nuestros pecados.
Dios es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad
(1 Juan 1:9). Para poder andar en la luz. lo único que necesitamos
es nacer de Dios. La Biblia dice que todo aquel que es nacido de Dios
no practica el pecado. Por lo tanto. cuando abrazamos la naturaleza de
Dios. empezamos a parecernos a Él. comenzamos a sentir una repugnancia
inexplicable por el pecado y cuando menos lo pensamos lo
hemos dejado a un lado. Una vez que nos acerquemos a Dios. Él nos
ayudará a vivir libres de las tinieblas y nOs encamínará a la luz. Recuerde
que con luz. todo se ve mejor.
Caminar en la luz es andar en libertad. con la tranquilidad de
saber que todas nuestras deudas han sido saldadas. Ya no hay mentira
en nuestra boca. no hemos defraudado a nadie. Caminamos en la libertad
con la que Cristo nos ha hecho libres. Sin embargo. si usted
cree que necesita ayuda y que solo no puede salirse del camino de las
tinieblas por el que ha estado transitando. debe buscar ayuda. iHágalo!
Nunca se arrepentirá de haber salido de la oscuridad. porque
con luz. todo se ve mejor.
Si le damos un poco de luz en nuestra vida. el temor, no tendrá
donde esconderse. Se tendrá que ir. iPrenda la luz! Con luz. todo se
ve mejor.
Quiero finalizar este capítulo presentándole un desafío: Hoy
mismo tome una decisión. Decida andar en la luz y abandonar las
tinieblas.
quier tipo. necesitamos ayuda.
Debemos buscar ayuda y comenzar
a caminar en la luz. Recuerde
que con luz. todo se ve mejor.
J. J. BENfTEZ
Muchas cosas atemorizan a las personas que viven esclavas de
las pasiones descontroladas. Por ejemplo. los que viven atados al alcohol.
las drogas. el juego de azar. etc. no pueden vivir en libertad.
Viven como esclavos. en las tinieblas de su atadura. Lo mismo ocurre
con muchos que son adictos a la comída. La ciudad donde ahora vivimos.
Houston. Texas. durante años ha encabezado el ranking estadístico
por ser la ciudad con mayor cantidad de personas gordas de
Estados Unidos. En otras palabras. hay muchas personas en nuestra
ciudad que son adictas a la comida.
¿Qué tenemos que hacer?
Salir a la luz. Reconocer que si
tenemos una adicción de cual-
Recordad que el hombre
permanece en el rincón de la
oscuridad por temor a que
la luz de la verdad le deje ver
cosas que derrumbarían sus
conjeturas.
156 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 157
Días díce «que sí alguno está en Crísto, es una nueva críatura,
las cosas víejas pasaron y todas son hechas nuevas» (2 Coríntíos
5:17).
Hay una vída nueva esperándolo. Exíste la líbertad para usted.
Sí se decide a camínar en la luz de la Palabra de Días, podrá tener una
nueva vída. Sí de repente los víejos hábítos regresan a tocar a su
puerta, usted les dírá: «Las cosas víejas pasaron, en Días todo en mí
vída fue hecho nuevo». Sí el temor viene a intímidarlo y a decirle que
no vale nada, usted le va a contestar: «He decidido seguir el camino
de la luz que la Palabra de Dios me indíca, no vuelvo atrás».
Preguntas para reflexionar
1. ¿Qué obstáculos, hábitos impuros y maneras de pensar de los
que necesito deshacerme puedo identífícar en mi vida?
2. ¿Existen cosas negatívas ocultas en mi vida que tema que otros
descubran?
3. ¿Qué áreas necesitan ser iluminadas?
4. ¿Estaría dispuesto a confesar mis errores, arrepentírme y dejarme
restaurar?
5. ¿Necesito ayuda profesional además de espiritual?
Oración
Padre Celestial, escudriña mi corazó~ y mis pensamientos y saca toda
oscuridad y todo lo oculto y negativo que pueda haber en ellos. Quiero
caminar en integridad, (,n tu verdad yen tu luz. Haz de mí una morada
de tu gloria y de mi corazón, tu habitación. Afirma mis pasos. Me
arrepiento de mis errores. Ayúdame aandar en tu Palabra yen tu
libertad. Gracias por ser mi luz, por perdonarme, por ayudarme con
cada desafío y por hacerme libre de todo temor.
CAPÍTULO OCHO
Déle la espalda
al pasado
Las inspiraciones del miedo son fatales.
Es preciso aventurar peligros para obtener victorias.
SIMÓN BoLÍVAR
160 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 161
Todos cometemos errores. Es parte del ciclo natural de la vida. Sin embargo.
un error aún más grande que cometer un error es seguir viviendo
en el error. Muchos se atascan en un error de tal manera que
se paralizan en todas las demás áreas de su vida. Dejan de sentir alegría.
de ser creativos, de imaginarse que aún existen cosas buenas
para ellos. Se detienen tanto por el error, que pareciera que le construyen
un altar. le prenden veladoras. le ponen ofrendas florales y le cantan
canciones, festejándolo, en lugar de hacer lo correcto: darle
sepultura de una vez por todas. Llega un momento en que simplemente
necesitamos cantar la canción aquella que dice: «Ya lo pasado.
pasado». Es hora de darle la espalda al pasado. poner en nuestra historia
el error y comenzar a prepararnos para un gran futuro. Nunca
podremos conquistar lo que está en el pasado. Lo único que podemos
conquistar está en nuestro futuro. ¡Decídase! Déle la espalda al
pasado.
Después de acudir a un consejero que me ayudó a desenredar
las telarañas que se habían hecho en mi cabeza. recuerdo muy bien
una sesión en la que me dijo: «Marcos. simplemente tienes que soltar
el pasado y mirar hacia el futuro». Se refería a una preocupación profunda
que tenía hacia algunas personas que yo había lastimado profundamente
con acciones que no había manera de corregir. Venía
cargando por años estos bultos de sentimiento. dolor y culpabilidad.
creyendo que si cargaba esas emociones. ése sería el castigo adecuado
para pagar el daño que había causado. Gracias a Dios. después de muchas
sesiones de consejería y oración. pude empezar a poner algunos
de esos bultos en las manos del Señor. entendiendo que el único que
podía arreglar esas cosas era Él. no yo. De nada me servía cargar con
todo ese bulterío emocional. ya que Él cargó todas nuestras culpas.
nuestros dolores. nuestros errores y nuestras fallas cuando murió por
nosotros en el Calvario. No tenía caso seguir cargando esa culpabilidad,
Él ya la había cargado. Me tocaba aceptar. por fe. mi libertad y
empezar a vivir deuna manera distinta. Le puedo asegurar que no fue
ni inmediato. ni fácil. Todo lo contrario. Es un proceso en el que vivo
aún. Hay ocasiones donde siento la tentación de regresar al cesto de la
basura y volver a buscar ese bulto para volverlo a cargar. No me tardo
mucho en ubicarlo porque lo cargué durante mucho tiempo. Lo conozco
bien. Sin embargo. de nada me sirve. más que para hacerme
sentir mal. culpable y angustiado. A veces somos lentos en aprender.
Todavía estoy aprendiendo a dejar ese bulto. No tiene caso volverlo a
tomar. Igual debe hacer usted. No regrese al pasado donde están sus
errores. Únase conmigo en el esfuerzo de dejar atrás su pasado. Tome
la decisión firme y segura de darle la espalda al pasado.
Lo único'del pasado que necesitamos seguir cargando con nosotros
son las lecciones buenas que hemos aprendido y las memorias enriquecedoras
que nos han hecho la persona que somos el día de hoy.
Recuerdo. por ejemplo. la ocasión en que mi papá me rescató del Océano
Pacífico y mi corazón se llena de alegría y de gozo por tener un
papá así. El hecho de que ni siquiera es mi padre biológico. hace que la
historia tenga una dimensión aún más rica: un padrastro que me
«adoptó» con tanta seriedad y con tanto amor que estuvo dispuesto a
perder su vida rescatándome. iQué increíble! Nunca le daré la espalda
a ese enorme acontecimiento en mi vida. Me marcó para siem-
162 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 163
pre. Me hizo saber, a ciencia cierta, que Dios tenía su mano, indudablemente,
sobre mi vida. Esa clase de memoria debería ser la única que
carguemos con nosotros el resto de la vida. Pero los recuerdos de los
errores, los dolores y los sinsabores del pasado. necesitamos recordarlos
únicamente para traer a la memoria las lecciones que aprendimos
de ellos para nunca más volverlos a cometer. Pero cargar con la culpabilidad,
el remordimiento y la amargura de esos errores únicamente
nos sumirá en un lodo sentimental pegajoso. que sólo nos impedirá
vivir libres de angustia.
El día que me encontraba sentado al comando de la avioneta con
un inspector en el puesto de copiloto. estaba más nervioso de lo acostumbrado.
Después de cinco meses de instrucción y de volar cierta
cantidad de horas solo y con instructor y de hacer una cantidad de maniobras
para mostrar mi destreza como piloto aviador. mi maestro me
lanzó a esta gran y última aventura que todo piloto tiene que pasar si
desea tener una licencia: el exámen de vuelo. Cuentan mis amigos pilotos
que es un día en que todos han sentido un estado de nerviosismo
más alto que de costumbre. Igualmente me cuentan que casi
siempre se comete algún tipo de error debido al hecho de tener a un
inspector sentado alIado. analizando en detalle cada acción y decisión
tomada. El caso mío, no fue la excepción. Estaba muy nervioso y
aprehensivo.
El inicio del vuelo salió bien. Despegamos muy bieJ? y comenzamos
el rumbo que me había asignado, el día anterior. el inspector
de vuelo. Me había solicitado que usáramos un estilo de pilotear
que incluye buscar ciertos puntos de referencia en el mapa.localizarlos
en tierra al pasarlos y medir los tiempos entre ambos puntos para
calcular cierta información crítica como la velocidad. el consumo de
combustible. etc. Es un sistema que utilizaban los pilotos antes del advenimiento
de sistemas navegacionales mucho más sofisticados y modernos.
En otras palabras. es un sistema sumamente anticuado. pero
que cada piloto debe saber utilizar en el caso de encontrarse en una
emergencia en que todos sus aparatos electrónicos queden inoperabIes.
En los cinco meses que tenía de estar estudiando. una de las cosas
que había dominado era ese sistema navegacional. Con mi instructor.
nunca había cometido un error, siempre había encontrado mis puntos
de referencia. mis cálculos siempre habían s.ido exactos. en fin. pensé
que había dominado ese sistema. Hasta el día del vuelo más importante
de mi embriónica carrera de piloto.
iEse día me perdí! Así de sencillo. No tenía la menor idea de
dónde estábamos. No había encontrado mi segundo punto de referencia
en mi plan de vuelo. Había clavado los ojos en algo en el horizonte
que parecía mi punto de referencia. pero mientras más nos acercábamos
a lo que estaba viendo, más me daba cuenta que ese no era el
punto de referencia que había escogido. Había estado mirando algo
equivocado. Rápidamente empecé a mirar a mí alrededor para ver si
de casualidad encontraba el punto correcto. ¡Nada! Mientras más
busqué. más me desesperé. El problema consistió en que al estar buscando
el punto de referencia. moviendo la cabeza para todos lados,
nuestro paso por el aire estaba sufriendo severamente. El rumbo del
vuelo empezó a parecer una «s» acostada en el aire, debido a que la
avioneta estaba siendo maniobrada de un lado para otro en forma de
«s». mientras trataba de encontrar, desesperadamente. mi punto de referencia.
Durante todo ese tiempo, el instructor estuvo en un silencio
164 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 165
total, esperando pacientemente que yo hiciera algo para rescatar esta
situación. Cuando al fin rompió su silencio. fue para llamarme la atención
y redirigir mis esfuerzos.
«Estamos perdidos». dijo el instructor. «Llevamos buen rato
perdidos. No me has señalado tu segundo punto de referencia y lo sigues
buscando. Lo pasamos hace más de cinco minutos. Yo sí lo vi.
Ahora estás dando vueltas en el aire y nos tienes dando un paseo por
todo el espacio aéreo tratando de buscar tu segundo punto de referencia
que ha quedado muy atrás. Quiero que mires el mapa, mires hacia
delante y me digas un punto en la tierra que puedas identificar en el
mapa». Me pidió que hiciera esto tres o cuatro veces hasta que quedó
convencido de que yo podía leer los mapas. Después de eso. cambiamos
de actividad y seguimos con el exámen de vuelo. pero yo estaba
dudando si lo había aprobado, simplemente por el hecho de que un piloto
que se pierde, no puede ser un buen piloto.
Cuando concluimos el vuelo. el instructor se tomó un buen
tiempo para darme un resumen de su análisis. Me dijo que. en su opinión.
era un buen piloto. Mefelicitó mucho por ciertas maniobras que
había desarrollado con casi total perfección. También me dijo que mis
aterrizajes eran de lo mejor que él había visto. comentario que fue un
gran halago para mí porque había ensayado muchas horas y días enteros
mis aterrizajes. Luego, comenzó a analizar el tema de la perdida
que nos habíamos dado. En resumen. me dijo que el problema radicaba
en que cuando cometí el error. no lo dejé en el pasado, sino que lo
llevé conmigo el resto del vuelo. Me comentó que cuando se comete
un error de esa naturaleza, lo primero que hay que hacer es reaccionar
más rápidamente. hacer un análisis de la situación donde se está y no
revivir el error o tratar de retomarlo. sino de seguir piloteando el
avión, y de esa manera mantener total control de la situación. en lugar
de que la situación lo controle a uno. Es decir. por estar buscando mi
segundo punto de referencia, dejé de volar competentemente la avioneta.
Estábamos dando vueltas en el aire, subiendo y bajando de altitud.
cosa que es bastante peligrosa. Por no dejar atrás un error. puse en
peligro el futuro del vuelo. Cuando mi instructor me dijo esas palabras,
estaba hablándole. sin saberlo, a una parte sumamente profunda
de mi naturaleza. de quien soy. Soy muy dado a no seguir adelante
hasta no corregir el error que tengo a mano. Es parte de mi naturaleza.
Ha sido así gran parte de mi vida. El problema con ser así no es que
quiera arreglar los errores. sino que los lleve conmigo al futuro.
166 Marcos Wiu DILE ADIÓS A TUS TEMORES 167
poniendo todo en riesgo y en peligro. Si fuera una persona que pudiera
dejar las cosas en el pasado. mi futuro sería mucho más seguro.
Ese día. mi inspector de vuelo me ayudó a descubrir un aspecto de mí
personalidad. y ha servido hasta el día de hoy para ayudarme a dejar el
pasado en el pasado. Por cierto. aprobé el exámen ese día, me dieron
mí licencia de piloto y tengo más de 2,000 horas de vuelo en mi bitácora
y nunca más me he perdido. Algo aprendí ese día.
El Manual de los 'Trastornos Mentales de la American Psychological
Association contempla las fobias como un temor extremo a un
objeto o situación específica. Quienes las padecen pueden sufrir un
ataque de pánico si se exponen a éstas y se estima que pueden afectar,
en algún momento de la vida. al 10 por ciento de la población. Según
se han registrado hasta ahora. hay 6.596 fobias. Los estudiosos del
tema dicen que situaciones traumáticas vividas en el paSado predisponen
a la población a una fobia. Por ejemplo, si alguien sufrió un accidente
de auto. es probable que desarrolle pánico a conducir; o si sus
padres padecieron una fobia, es probable que esa persona también la
sufra, porque el comportamiento se asimila. Los traumas vividos en el
pasado contribuyen grandemente a los temores de hoy. Por eso, es importante
lidiar con los traumas para que no nos afecten el día hoy.
En el capítulo anterior comenté que al investigar acerca de los
temores identifiqué dos impedimentos u obstáculos que entorpecen
el camino de la vida. El primero era los hábitos impuros y prácticas o
costumbres deshonestas. del cual ya hablamos. El segundo obstáculo
que existe en la vida de las personas que están sobrecogidas por el
temor es la influencia de las vivencias negativas de su pasado. Creo
que éste es uno de los recursos que más utiliza nuestro enemigo para
mantenernos bajo el dominio del temor. Todos hemos acumulado a lo
largo de la vida memorias desagradables. vivencias difíciles y experiencias
negativas. Algunos más que otros, pero todos tenemos que
darle la cara al pasado para enfrentar aquellos aspectos de nuestro pasado
que están entorpeciendo nuestro presente. En el caso de muchos.
sus pasados son sólo una serie de mentiras que hay que destruir para
salir adelante. Muchas personas. por ejemplo. se han echado la culpa
de experiencias horribles del pasado que no tienen nada que ver con
ellas.
Conozco mujeres que fueron violadas de niñas y durante toda
su vida han cargado con una culpabilidad equivocada. pensando. de
alguna manera. que ellas tuvieron la culpa de eso. Paralizadas para
tener una buena relación en su vida adulta e impidiéndoles vivir una
vida libre de temor por causa del recuerdo que llevan en el pecho. Es
tiempo de destruir las mentiras que hasta ahora usted ha creído acerca
de su pasado. Es tiempo de dejarlo todo atrás, de una vez por todas. Satanás.
el enemigo de nuestra alma. ha estado utilizando esas memorias
para mantenerlo encarcelado. aterrorizado y paralizado, pero le aseguro
que saldremos de esa cárcel del pasado y caminaremos en victoria
hacia la tierra de nuestros sueños y nuestro destino en Dios.
Nuestra memoria es como el dísco duro de una computadora.
En ocasiones he dicho de broma que el disco duro de algunos es más
duro que el de otros. El caso es que todos tenemos recuerdos grabados
en la memoria del disco duro de nuestra computadora humana. Algunos
tienen más recuerdos que otros. pero cada uno tiene la oportunidad
de ingresar en su disco duro y modificar aquel archivo que afecta
el funcionamiento de las demás actividades de la computadora. En
168 Marcos WiU DILE ADIÓS A TUS TEMORES 169
PERDONAR
pasado. No haga como hice yo en el vuelo el día de mi examen: seguir
buscando el error. No. Perdonemos. dejemos esa memoria en el pasado
y sigamos hacia delante. Nuestro futuro es brillante. El dolor nos
ensefió y sirvió de algo. pero tenemos que seguir volando el avión de
nuestra vida rumbo a nuestro destino maravilloso.
Jesús. Nuestro Sefior. nos ensefió acerca de la importancia del
perdón cuando dijo: «Si no perdonáis a los hombres sus ofensas. tampoco
vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas» (Mateo 6:15).
Muchas personas se preguntan por qué su relación con Dios
parece estar obstaculizada. detenida. Puede ser por falta de perdón
en su vida. Es clara la lección: si nosotros no perdonamos. tampoco
seremos perdonados. Así de sencillo. Necesitamos saber que la
falta de perdón es un enorme obstáculo en nuestra vida espiritual.
Es un enorme obstáculo en conocer más de cerca a Dios. Es necesario
que usted y yo decidamos dejar atrás las ofensas del pasado y
seguir caminando hacia nuestro maravilloso futuro. No nos permitamos
vivir encarcelados. Es hora de dejar atrás el pasado y avanzar
hacia el objetivo de nuestra vida. nuestra Tierra Prometida. nuestro
destino en Dios.
Un conocido proverbio dice: «La cordura del hombre detiene
su furor. y su honra es pasar por alto la ofensa» (Proverbios 19:11).
Cuando alguien nos ofende. esa persona piensa que se salió con la
suya. lo que no sabe es que al ofendernos nos dio una gran oportunidad
de ser más honrosos y honorables. Pasar por alto una ofensa simplemente
significa que no le daremos la importancia que merece.
Simplemente. la vamos a pasar por alto. No dejaremos que se arraigue
en el corazón. haciendo morada. porque cuando se venga a vivir con
ces necesitamos perdonar a esa
persona y abandonar esos pensamientos.
ya que pertenecen al
ANÓNIMO
En nuestras manos está el poder de decidir cuáles serán los pensamientos
que permitiremos que nos gobiernen. Una de las herramientas
más efectivas que el enemigo utiliza para asustarnos es nuestra
propia memoria. Por ejemplo. si en el pasado alguien nos hizo
un dafio y ese recuerdo quedó
grabado en nuestro corazón y
cada día meditamos en éL entonocasiones.
entran algunos virus negativos que afectan el buen comportamiento
de toda la computadora. En esas ocasiones. los expertos
en esa materia saben entrar. corregir los archivos afectados. sacar lo
que haya que sacar y reparar lo que haya que reparar. Es lo mismo que
muchos de nosotros tenemos que hacer. Existen algunos archivos en
el disco duro de nuestra memoria que están dafiados y necesitamos
que el que sabe de esas cosas (el fabricante del disco duro. Dios) entre
y nos ayude a reparar todos esos dafios. Sacar lo que haya que sacar.
reinstalar lo que haya que reinstalar y reformatear lo que haya que reformatear.
Para que esto ocurra. se tienen que reparar algunos de los
fragmentos de nuestra memoria que han sido dafiados a causa de las
malas experiencias. Algunas de las posibles reparaciones a realizar
pueden ser las siguientes :
El resentimiento hace
más daño a quien lo siente
que a quien se dirige.
170 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 171
nosotros. tendremos terribles problemas. Nada bueno surge de permitir
que la ofensa llegue a ser nuestro compañero de habitación. Si la
dejamos entrar a nuestra casa. la tendremos de huésped por muchísimos
años. Le aseguro que es un huésped desordenado, sucio e indisciplinado,
que no queremos tener en la casa. Lo mejor es ayudarlo a
empacar sus maletas y personalmente escoltarlo a la estación del autobús
para que se largue a cualqUier otro sitio menos a nuestra habitación.
Simplemente, pase por alto la ofensa y no deje nunca que se
hospede en su casa.
Estando clavado en la cruz, después de haber sido el objeto del
ridículo de las masas. de haber sido golpeado. falsamente acusado.
ridiculizado en la vía pública. humillado ante sus amigos. seguidores
y familiares. el Señor Jesús, desde la cruz, clamó en voz alta «Padre.
perdónalos. porque no saben lo que hacen» (Lucas 23 :34). Si esa es la
clase de amor que pudiéramos tener todos nosotros. el mundo sería
un lugar mucho más hermoso donde vivir. Si todos pudiéramos
tener ese espíritu de perdón. nuestras vidas serían muy distintas.
Jesús no enumeró los errores de todos los presentes. echándoselos en
cara. sino que simplemente con una frase. con un gran corazón. los
perdonó de todo. Usted dirá: «Pero yo no soy Jesús. yo no tengo esas
mismas facultades». Pues sí las puede tener. Todos las podemos tener.
Si lo invitamos a Él a formar parte de nuestra vida diaria podríamos
tener esa naturaleza de perdonar. Recuerde que la ofensa más difícil
de perdonar es la primera. Después de eso. se hace cada vez más fácil.
RESTITUCIÓN
Muchas veces al hablar de los recuerdos solemos pensar en aquellas
memorias que nos lastiman, y no siempre es el caso en que los demás
nos hirieron a nosotros, síno que es posible que hayamos sido nosotros
los que hayamos herido a los demás. Este mal recuerdo trae culpa
a nuestra memoria y ésa es otra de las armas que el enemigo utiliza
para hacernos vivir en el temor y en la oscuridad. Ese fue el caso mío.
No soportaba el dolor asociado con la herida que le había causado a
otras personas y la memoria de eso estaba afectando dramáticamente
mi estado de ánimo. Esta realidad se hace más palpable en aquellas
personas que. como yo, amamos a la gente y vivimos entregados a
ella. Es muy real en personas que poseemos una gran sensibilidad
hacia los demás y no queremos herirlos. Cuando sabemos que les
hemos causado un dolor o hemos quedado mal. simplemente se nos
amarga la vida. Conozco otras personas. por ejemplo. que parecen
tener una capa de protección alrededor de sus sentimientos. Nada
les duele. No les import~ lo que la gente piense de ellos. Las personas
pueden decir lo que quieran y no se afectarán. Me resulta muy difícil
entender ese tipo de personas porque soy exactamente lo contrario.
Soy demasiado sensible. Me afecta mucho lo que otros digan o piensen
de mí. Así que. cuando descubrí que gran parte de mi angustia
tenía que ver con el dolor que albergaba en mi corazón por el dolor
que había causado a otros. eso me ayudó muchísimo a reenfocar mi
mentalidad hacia corregir la situación. Aquí es donde entra la parte
de restitución. En algunos casos podremos restituir. En otros, es de-
172 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 173
masiado tarde y solo necesitamos seguir caminando hacia delante y
dejar que Dios sea nuestra defensa y justicia.
La restitución consiste en esforzarnos por reparar, en todo lo posible,
el daño que le hemos causado a otra persona. Esa una de las soluciones
que presenta Dios para ayudarnos a ser libres de nuestro
pasado. La acción de restituir trae alegría. Uno de los ejemplo más conocidos
es el que encontramos en el Nuevo Testamento al leer sobre la
vida de un hombre de negocios bastante fraudulento, llamado Zaqueo.
Muchos conocen la historia. porque es el hombre que se subió a
un árbol para ver a Jesús porque era muy pequeño de estatura. He
dicho de broma en varias ocasiones que Zaqueo se llamaba así porque
había «saqueado» a medio mundo. Saqueó por aquí, saqueó por allá,
por eso... Zaqueo.
Su vida era un gran saqueo. Era un hombre de negocios turbios.
solía robar a la gente a través de su labor. Sin embargo. Jesús lo vio trepado
en ese sicómoro y le dijo que quería visitarlo en su casa. Nos podemos
imaginar que toda la gente se sorprendió porque éste era un
hombre bastante reconocido en la tierra. Todo el mundo había sido saqueado
por él. Nos podemos imaginar que muchos se preguntaran:
«¿ Cómo es posible que Jesús vaya a comer con Zaqueo en su casa ?
¿No sabe Jesús quien es este tipo? No lo puedo creer». Me fascina, al
estudiar la vida de Jesús. que él nunca le saca la vuelta a nadie. A todo
el mundo visita y convive con todo mundo, sin importarle cual sea la
opinión de los demás. A nadie nos saca la vuelta. iQué bueno es
Jesús!
La visita de Jesús a su casa conmovió profundamente a Zaqueo.
No conocemos los detalles de la cónversación, ni de qué fue lo que
aconteció esa noche en ese comedor. Lo que sí sabemos es que Zaqueo
se conmovió tanto por las presencia deJesús. que su vida cambió para
siempre. Ese es el efecto queJesús tiene en la vida de todos. En un momento
de la noche. aquel pequeño hombre estaba tan conmovido con
la presencia de Jesús que se paró delante de todos y confesó sus pecados.
Lo interesante de esta confesión pública no fue que Zaqueo expusiera
sus pecados, porque todo el mundo conocía la vida de este
hombre. el gran milagro fue lo que dijo a continuación: «He aquí.
Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado
a alguno. se lo devuelvo cuadruplicado» (Lucas 19:8). ¿Podrá
usted imaginarse la cantidad de dinero que tenía Zaqueo como para
devolverle a cada uno de los damnificados cuatro veces más de lo que
les había robado? ¿Se puede imaginar la euforia que reinó en ese comedor
cuando les dio la noticia a sus invitados? ¿Se puede imaginar
cuál habrá sido el encabezado de los periódicos al otro día. si es que los
hubiera habido? ¿Se puede imaginar cuáles habrán sido las conversaciones
en las mesas de cada familia de esa ciudad? Jesús pasó por la
casa de Zaqueo y su vida no volvió a ser la misma. La pasada por su
casa no solo tocó a Zaqueo sino a cada persona que él había defraudado
y a cada pobre de la ciudad. Lo que Zaqueo hizo. devolverle cuatro
veces más de lo robado a los que había defraudado. se llama
«restitución». El poder de la restitución toca muchísimas vidas. En algunos
de nuestros casos. necesitamos buscar a las personas que
hemos afectado y buscar la manera de restituirlos. Traerá sanidad a
nuestro corazón y al de ellos también.
Mi papá, del que hablo con tanto orgullo. nos platica que en su
juventud tuvo un trabajo de despachador en una tienda de helados.
174 Marcos W¡tt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 175
Tenía 17 años y estaban de moda las máquinas pinhall o «maquinitas».
Cómo él estaba encargado de la caja, tenía acceso al dinero que se cobraba
por la venta de los helados. Cuando nadie lo veía, él tomaba monedas
de 25 centavos para meterlas a la máquina de pinhall y jugar. Se
divertía y pasaba el rato sin pensar que estaba afectando a nadie. a
pesar de saber que tomar ese dinero sin pedirlo, estaba mal. Pasarían
más de cinco años cuando entregó su vida a Jesús de manera personal
y práctica. Al ir conociendo más acerca de Dios -y de sus principios.
algo de su pasado lo empezó a molestar: las monedas de 25 centavos
que había tomado para jugar con la maquinita. Lo molestó a tal grado
que hizo un estimado de la suma que había tomado. escribió una carta
al dueño de la tienda que le había dado empleo y le mandó un cheque
por la cantidad que se había robado. En la carta le explicó al dueño
que hacía poco tiempo había conocido la verdad de Dios a través de
Jesucristo y que esa nueva vida lo hacía tener pena de lo'que había
hecho en el pasado y le pedía perdón. Le pidió que aceptara el cheque
por concepto de restitución de lo que se había robado. Comenta mi
papá, que el dueño le mandó de regreso una carta donde le agradecía
profundamente su honestidad y el cheque. Lo animó a seguir caminando
en esa vida nueva que había encontrado con Dios. Mientras
escribo este libro, mi papá tiene 74 años y sigue caminando con Dios.
Es un hombre admirable. Esta vivencia de restitución es una de las razones
por las que creo personalmente que mi papá ha sido un hombre
honrado por Dios en toda su vida. Es un gran ejemplo a seguir.
Cuando Dios mira en nuestro corazón esa decisión de restituir los
daños que hemos causado a otros, me puedo imaginar que se arma una
fiesta en el cielo. Me imagino a los ángeles llamando al mariachi, comenzando
a bailar y usted y yo comenzando a vivir en una nueva
clase de victoria. La restitución es una de las llaves que abre la cárcel
del temor y nos deja LIBRES.
MEMORIAS QUE AT AN
Muchas personas, como lo hice yo durante años. vivimos con memorias
que nos detienen, nos atan y no nos permiten salir de la cárcel del
temor. Algunos. simplemente porque les es muy difícil perdonar.
Otros, porque han sido lastimados tan profundamente que no pueden
soltar el dolor. Se justifican de alguna manera, pensando que su
memoria desagradable es la garantía de que están en lo correcto y simplemente
no la sueltan porque así justifican sentir esa pena y dolor
que abrigan. Otros no borran una memoria desagradable, simplemente
por la rabia que albergan de haber vivido esa situación. La mantienen
por odio, por rencor, por venganza. Quieren mantener al rojo
vivo la memoria para que en el momento adecuado, dadas las circunstancias
correctas. puedan tomar venganza de las personas que les hicieron
daño.
Desconozco cuáles sean sus razones para mantener vivas las
memorias y no olvidar el pasado. Sea cual sea, todos pierden cuando
no se camina la ruta del perdón, la restitución y la restauración.
Cuando logramos tener el espíritu de Cristo, que perdonó aún estando
clavado en una cruz, todos ganamos. Si nos atamos a esas me-
176 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 177
marias. viviremos atados el resto de nuestras vidas. Desátese y permítase
vivir en la libertad que viene de dejar atrás el pasado. para que
pueda ver el brillante futuro que tiene. Déle la espalda al pasado.
LA AMENAZA
Hace poco una familia se me acercó para comentarme lo siguiente:
«Marcos. estamos con gran temor porque nos amenazaron de
muerte». A causa de una situación laboral alguien los había amenazado.
Esta gente estaba vivi~ndo bajo el temor de esa amenaza. Es un
temor que encarcela a muchas personas. Algunos amenazan a otros al
decir: «Te vaya llevar a juicio». Desafortunadamente, vivimos enla
época de mayor número de litigios que en cualquier otro momento de
la historia de la humanidad. Los que reciben esas amenazas cargan con
ese bulto y viven preocupados pensando: «A lo mejor me meten a la
cárcel. o tal vez me matan, ¿qué va a ser de mí ?». La Biblia dice que el
acusador se llama el diablo y que utiliza su voz solamente para acusar
y señalar. Usted necesita salir a la luz y dejar que la Palabra de Dios lo
guíe en todos sus asuntos. Usted necesita cantar la Palabra de Dios,
necesita declarar la Palabra de Dios. necesita llenar su ambiente de la
Palabra de Dios. Comience a declarar versículos de la Biblia, como el
que dice: «Ninguna arma fOrjada contra ti prosperará. y condenarás
toda lengua que se levante contra ti en juicio» (Isaías 54:17). La palabra
de Dios tiene el poder de romper la amenaza y convertir en nada
las mentiras que a Satanás le encantaría que abrazáramos.
EL RECHAZO
Otras delas memorias que utjJjza el enemigoen contra de un gran número
de personas es el rechazo. Si alguien nos rechaza. nos_sentimos
humillados. Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido
el rechazo. En uno de los capítulos anteriores escribí acerca del problema
que tenía cuando era niño: tenía el tremendo don de mojar mí
cama todas las noches. Todos se burlaban de mí. especialmente
cuando empecé a crecer y cumplí 12. 13 Y14 años de edad y todavía
mojaba la cama. Muchos años después. Dios me ayudó a obtener la
victoria sobre la burla y el rechazo que yo sentía, y que traía a mi vida
consecuencias emocionales muy desagradables. Gracias a Dios que
hasta el día de hoy he quedado libre de ese rechazo y también. gracias
a Dios. ya no mojo la cama.
La Biblia dice: «Lo vil del mundo y lo menospreciado escogió
Dios. y lo que no es, para deshacer lo que es» (1 Corintios 1:28). Dios
usa lo vil y lo menospreciado. usa al rechazado. Si alguien lo rechazó
alguna vez, le hizo un gran favor, porque lo conVirtió en un candidato
para ser usado para la gloria de Dios. Así que. g6ce y alégrese
porque a raíz de haber sido rechazado, usted ahora puede ser usado
por Dios. Si no ha experimentado aún el rechazo. no se preocupe: ya
le tocará. Viene solito. Ni SIquiera tiene que buscarlo.
En América Latina y el mundo tenemos un tremendo problema
con el abandono. Muchos papás que abandonan a sus familias por
otras. esposos que abandonan a sus mujeres por otras. Es una epidemia
en nuestro continente que trae muchas consecuencias negativas a
178 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 179
las familias que lo sufren. En una ocasión hablé con un joven al que
su papá lo había dejado cuando era pequeño. Nunca lo conoció y no
volvió a verlo hasta los 17 años. Desgraciadamente. esa es la historia
de muchos jóvenes. Al reencontrarse con su papá. este muchacho
tenía muchas preguntas que hacerle: «¿ Por qué nos dejaste? ¿Por qué
te fuiste ?». Por causa de estos recuerdos que han marcado la infancia
y juventud de muchos de nosotros. vivimos sumidos en el temor, en
la zozobra y en la oscuridad. al no saber por qué ocurrieron aquellas
cosas. En muchos casos. los niños se echan la culpa por el abandono
y sufren las desastrosas consecuencias psicológicas que ese pensamiento
trae. De ahí, muchos permiten la entrada a su vida de la
amargura y el rencor que representa al resentimiento tenaz. Nada
bueno puede resultar de eso. Tenemos que dejar el pasado atrás. conquistar
nuestro futuro y tener el conocimiento de que Dios tiene grandes
cosas esperándonos el día de mañana. Suelte esas memorias. Déle
la espalda al pasado.
¿QUÉ HAY QUE HACER?
El resentimiento, la amargura y el odio, son bases muy claras que con
el tiempo pueden provocar graves enfermedades. muchas de ellas
terminales. El resentimiento. la amargura y el odio no sirven de nada,
déjelos en el pasado y camine hacia su futuro. El Apóstol San Pablo
en su libro a los romanos dice: «No os venguéis vosotros mismos,
amados míos. sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está:
Mía es la venganza. yo pagaré. dice el Señor» (Romanos 12:19). Recuerde
que Dios puede lidiar mejor con sus enemigos que usted o yo.
Dejemos que la venganza de Dios tenga lugar. Nosotros no podemos
hacer justicia como Dios la puede hacer. Es tiempo de dejar algunas
cosas en las manos hábiles de Dios y simplemente darles la espalda a
algunas memorias que nos duelen. y que no podemos hacer nada para
cambiar. Es tiempo de dejar que Dios se encargue de nosotros. Dejar
que Él sane nuestras heridas. que Él haga justicia. que Él nos lleve a
un mejor mañana. Déle la espalda a su pasado. Su futuro es mucho
mejor.
Ante una injusticia o una adversidad. la prímera emoción que
puede surgir es la venganza. Pero si usted y yo practicamos la venganza
no dejamos que Dios se encargue de las cosas. Deberíamos
tener una mentalidad que diga: «Dios puede hacer las cosas mejor de
lo que yo jamás podré. Dios sabe ejecutar la venganza mejor de lo que
yo jamás podré». El odio significa antipatía y aversión. Muchos expresan
su odio escondido a través de sus declaraciones: «Ojala le vaya
mal y nunca más pueda salir adelante». De nada sirve tener esa amargura
y rencor en nuestro interior. Al mísmo tiempo le aseguro que a la
persona contra la que usted tiene rencor tampoco le sirve. a lo mejor ni
siquiera sabe que usted está enojado con ella. j Suéltela! Sea libre para
vivir en victoria y sin temor.
El profeta lsaías dijo: «No os acordéis de las cosas pasadas. ni
traigáis a memoria las cosas antiguas» (Isaías 43 :18). No recordemos
más las memorias del pasado, ya no nos acordemos de esas ofensas. del
abandono del rechazo o de cualqUier otra cosa que hayamos sufrido.
180 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 181
Dejemos lugar a las cosas nuevas que Dios quiere hacer en nuestra
vida. Abandonemos el pasado y abrámonos a lo nuevo que Dios
tiene para nosotros.
Para reír
ovoyape
Seis meses más tarde el psiquiat
individuo en la calle y le pregunta:
-¿Por qué no regresó averme?
-¿Por 500 d61ares la visita? Mí compadre me cur6 por
tan sólo una cena.
-Ah, ¿sí? ¿Cómo le hizo? pregunta. escéptico. el
facultativo.
-Medijo que le cortara las cuatro patasa la cama.
Preguntas para reflexionar
l. ¿Todavía sigo atado a mi pasado?
2. ¿Cuáles son las memorias desagradables de mi pasado que aún
me amenazan y necesito dejar de recordar?
3. ¿Existe amargura, culpa, resentimiento o falta de perdón en mi
corazón?
4. ¿A quienes necesito perdonar y a quienes debo pedir perdón?
5. ¿De qué cosas necesito arrepentirme y ser restaurado?
6. ¿Qué cosas debo dejar en manos de Dios para que Él haga
justicia?
Oración
Padre bueno y de misericordia, reconozco que he cometido errores
en el pasado y que hay memorias que no me benefician. Me arrepiento
182 Marcos Witt
de todo mal que les haya causado aotras personas y perdono aaquellos
que me han hecho daño, 'Te pido que te lleves toda culpa. resentimiento.
odio. amargura, rechazo y falta de perdbn de mi vida y me hagas
libre. Gracias por ser mi luz y mi libertador, por perdonarme,
restaurarme y por borrar mi pasado, Gracias por hacer todas las
cosas nuevas.
.-
CAPITULO NUEVE
Dtle el frente al mañana
No temas del mañana. Dios ya está allí.
J. MASON
184 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 185
La primera vez que visité Disneylandia. tenía cinco años de edad.
Toda mi familia había hecho el viaje para visitar a mis abuelos que vivían
en una ciudad cerca de allí. Por mi temprana edad no me acuerdo
de muchos de los detalles de ese viaje. pero con muy clara memoria. recuerdo
la noche antes de visitar ese lugar tan amado por los niños alrededor
del mundo. Casi no pude dormir esa noche por la emoción.
Había visto fotos y programas de televisión, pero estaba seguro que
nada se comparaba con la realidad de visitar ese maravilloso parque.
En el colegio. tenía unos amiguitos que lo hapían visitado y regresaban
contándonos historias maravillosas y fantásticas acerca de todo lo
que se vivía allí. Casi no podía aguantarme las ganas de estar allí. No
dormí en toda la noche, por la emoción. Me hacía míl preguntas
como: «¿Conoceré a Mickey? ¿Cómo será el castillo de la Cenicienta?
¿Estarán Donald y Pluto y todos los demás?». Habría dado
cualquier cosa porque amaneciera para de una vez estar ahí. iQué expectación!
iQué ganas de que llegara el próximo día! iQué entusiasmo
cuando amaneció!
Así podemos vivir aquellas personas que le hemos dado la espalda
al pasado. le hemos dicho adiós al temor. hemos puesto luz en
nuestra vida y vivimos en el amor perfecto. en el perdón en la restitución
y en la restauración. iQué manera tan emocionante de vivir! Se
puede esperar el futuro con gran entusiasmo. con gran fe y esperanza,
sabiendo que las mejores cosas son las que nos esperan. Si cada día
despertáramos con el mismo entusiasmo con que desperté la mañana
que visitaría Disneylandia. cada día sería diferente para nosotros. No
lo veríamos como una rutina monótona. sino con expectación y admiración.
esperando saber qué será lo bueno que nos sucederá este día.
Si viéramos cada día como un paseo por nuestro lugar favorito. las actividades
diarias se convertirían en aventuras diarias. En el pesimismo
y en el negativismo vive el temor. porque son actitudes
oscuras. tenebrosas. Poreso, si vivimos con optimismo y expectación.
la vida nos sonreirá y sabremos aprovechar mejor las oportunidades.
Sabriamos sacarle el mejor jugo posible a cada día. a cada momento y a
cada acontecer. iDéle el frente al mafiana con entusiasmo!
Cuando los Estados Unidos lanzó su programa espacial en
1958. siete hombres fueron escogidos para convertirse en los primeros
astronautas. Imagínese la emoción de Scott Carpenter. Gordon
Coopero John Glenn. Gus Gríssom. Walter Schírra. Alan Shephard
y Deke Slayton. Ellos habían sido seleccionados para ir a donde nadie
había ido antes. Sin embargo. como astronautas, sabían que tendrían
que enfrentarse a peligros. desafíos y pruebas imprevistas. Cada uno
de ellos se daba cuenta de que la emoción de ser escogidos les presentaba
el desafío de un futuro desconocido. Sin embargo, habían determinado.
personalmente. que el riesgo corrido valía la pena por el
futuro que adquirirían para el mundo entero. Pusieron en la balanza
el temor de la incertidumbre. contra el triunfo del mañana y decidieron
que el triunfo ganaba sobre el temor. A pesar del hecho de que
solo Alan Shepard llegó a la luna. estaban dispuestos a correr ese
riesgo con tal de que algún día «alguien» llegase. De hecho. tres de
ellos dieron su vida por la causa. al morir en un horrible accidente que
casi paralizó el programa entero. Pero si les pudiésemos preguntar
sobre su participación en el proyecto, estoy seguro. por el optimismo
inherente que cada uno poseía. que nos dirían que el dar sus vidas
había sido un sacrificio que valió la pena. Lo más probable es que ya
186 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 187
habían calculado ese riesgo y no por eso desistieron. ¡Admirable! Por
eso es que son héroes hasta el día de hoy.
Una de las mejores maneras en que podemos destruir el temor es
mirando hacia el futuro. Las palabras del profeta Jeremías declaran un
secreto que debe acompañarnos todos los días de nuestra vida: «Porque
yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros. dice Jehová.
pensamientos de paz. y no de mal. para daros el fin que esperáis» Ueremías
29 :11). Para empezar. me emociona saber que Dios piensa en mí
y. en segundo lugar. me emociona saber que sus pensamientos son
buenos. benévolos. llenos de paz. Dios no está pensando cómo destruirme
o cómo regañarme por las cosas que he hecho mal. Él sabe que
soy mortal y que cometo errores y que siempre los cometeré. Dios no
está pensando cómo ejecutar contra mi algún juicio por alguna tontería
que he cometido. De hecho. una de las razones que Jesucristo
murió en el Calvario por cada uno de nosotros es para satisfacer la necesidad
de un juicio. Dios derramó su juicio sobre Jesús, al estar clavado
en la cruz. Dios ahora tiene pensamientos de paz hacia nosotros.
porque nos mira a través de su hijo Jesús. Los pensamientos de Dios
para nosotros son tan buenos que podemos aspirar a tener éxito en lo
que emprendemos. porque Él nos ayudará. De hecho. Dios nos hizo
para triunfar. No creo que haya una sola persona de la que Dios haya
pensado: «Bueno, a éste lo voy a crear para que fracase en la vida».
¡Nunca, imposible! Dios nos hizo para triunfar y tanto es su deseo de
que triunfemos que Él piensa en nosotros. Piensa cómo puede hacer
para darnos el final que esperamos. para darnos un futuro lleno de esperanza.
Dios es un Dios de esperanza, no del ayer. Dios es un Dios
que quiere que veamos el mañana. Dios está en nuestro mañana. Si logramos
vernos en el mañana. Él nos estará esperando allí. Deje de
.estar mirando su aye!:. porque al hacerlo. está dejando de ver su mañana.
Necesitamos aprender a pensar como piensa Dios: con pensamientos
de paz y de esperanza.
El futuro que Dios planeó para n.uestra vida está lleno de esperanza.
de bendiciones, de alegría y de abundancia. Si siempre pensamos
en los errores que cometimos en el ayer. o si creemos que siempre
vamos a vivir como esclavos, entonces estamos siendo sometidos a
un espíritu de temor que necesitamos vencer. Venzámoslo de una vez
por todas para seguÍJ: adelante con nuestro futuro. Hemos perdido
demasiado tiempo en las cosas del ayer. Ahora es tiempo de salir adelante,
de mirar hacia el mañana. La vista es bellísima. Venga a verla
conmigo.
CIEGO AL PASADO
La vida de Saulo de Tarso era un absoluto desastre. Poseía un pasado
terrible que lo acusaba sin cesar. La Biblia cuando lo describe dice que
«respiraba amenazas y muerte» (Hechos 9:l) contra los que creían en
Cristo. Sus peores enemigos eran aquellos que no creían como él y no
los dejaba en paz. Los perseguía. pero no para indagar cuáles eran sus
opiniones ni para estudiar sus hábitos o saber por qué estaban tan entregados
a Jesús, sino que los perseguía con el único afán de matarlos.
Así como lo leen. Los mataba. Obteniá los permisos necesarios de los
religiosos de su día para entrar a una ciudad y preguntar por cualquier
seguidor deJesús y con el permiso legal en la mano. los llevaba a
188 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 189
las afueras de la ciudad y conseguía personas para tirarles piedras a los
acusados hasta que quedaran muertos. Su odio contra los cristianos
era tan arraigado y profundo. que no le afectaba en lo más mínimo lo
que hacía. Lo repetía. un lugar tras otro, una ciudad tras otra. Por toda
esa región tenía fama. Todo el mundo sabía quién era Saulo de Tarso.
Me puedo imaginar el caos que provocaba y el temor que invadía a algunos
corazones al saber que él estaba cerca de la ciudad.
Un buen día. rumbo a una ciudad que se llama Damasco. Saulo
de Tarso tuvo un encuentro con Jesús que cambió su vida para siempre.
Fue uno de esos encuentros espectaculares, casi al estilo de una
película. Una gran luz del cielo brilló, y lo tumbó de su caballo (para
usar una frase mexícana: «lo bajaron de su macho»). cayó al piso.
ciego, gateando. tratando de ubicarse. iEl gran temible Saulo de Tarso,
reducido a ciego en un instante, gateando por el suelo sin saber dónde
estaba ni qué era lo que ocurría! Dios sí que tiene maneras de llamarnos
la atención: de manera efectiva y bastante dramática.
Estando en el piso, se escucha una gran voz que desciende del
cielo y le pregunta que por qué lo está persiguiendo. Al escucharlo,
Saulo pregunta: «¿Quién eres, Señor?». La respuesta fue: «Yo soy
Jesús. al que tú estás persiguiendo». La respuesta de Saulo de Tarso
nos ayuda a entender por qué fue el gran hombre que fue. Era intelígente.
No se tardaba en entender y pescar las cosas. Rápidamente contestó:
«¿Qué quieres que yo haga?». Cuando el Señor le dio
instrucciones de qué hacer esa tarde. la vida de Saulo cambiaría totalmente
(Hechos 9:3-7). Nunca más sería igual.
Luego de ese encuentro con Jesús, Saulo quedó ciego durante
tres días. Entró a la ciudad de Damasco guiado por sus amigos que lo
llevaron a la casa de la persona que le ayudaría a salir adelante, un
hombre llamado Ananías. Es interesante el dato de que haya quedado
ciego, porque muchas veces, para poder mirar al mañana necesitamos
quedar ciegos a nuestro ayer. ya que por mirar a nuestro pasado a
veces no podemos ver nuestro futuro. Saulo tuvo que quedarse ciego
para que al despertar a su nueva realidad tuviera una nueva perspectiva.
una nueva manera de ver las cosas. Tres días después, un hombre
oró por la ceguera de Saulo de Tarso. Saulo recibió la vista y
comienzó a caminar en su nueva vida. Sólo que esta vez la vivíría de
una manera muy distinta a como la había venido viviendo. Nuevo
rumbo, nuevas direcciones, nuevas instrucciones. nuevo destino. De
ser Saulo de Tarso. el temible y temido hombre que mataba a los cristianos.
pasó a ser uno de los mayores teólogos cristianos que la historia
jamás haya conocido. el escritor más prolífero del nuevo testamento.
Pero aún. al ver la transformación la gente dudaba de él. porque
le temía a su mala fama. Hay un famoso dicho que resuena en América
Latina que dice: «Hazte fama y échate a dormir». Saulo de Tarso
tenía fama. Todo el mundo sabía que era el «mata cristianos» y ahora
andaba por todos lados diciendo que un encuentro con Jesús le había
cambiado la vida. Pasarían muchos años antes que las personas lo liberaran
de su pasado. El tiempo comprobó que. en efecto. Saulo había
tenido un nuevo comienzo. En una carta que le escribió a la iglesia en
Roma. Pablo diría: «No os conforméis a este siglo, sino transformaos
por medio de la renovación de vuestro entendimiento. para que comprobéis
cuál sea la buena voluntad de Dios. agradable y perfecta»
190 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 191
(Romanos 12:2). Para poder darle el frente al mañana, necesitamos pedirle
a Dios que nos ayude a transformar nuestra manera de pensar.
Dios no quiere que veamos las cosas como siempre las hemos visto,
sino que las veamos como Él las v~. Dios quiere darnos una nueva
visión. una nueva mirada.
MOVILIZADO HACIA LO QUE VENDRÁ
Cuando Saulo recibió nuevamente la vista y su vida cambió. dice la
Biblia: «En seguida predicaba a Cristo en las sínagogas. diciendo que
éste era el Hijo de Dios» (Hechos 9:20). El toque que Saulo de Tarso
había recibido esa tarde rumbo a Damasco lo movilizó inmediatamente
hacia su nuevo futuro. Él no se quedó esperando paraver qué
era lo que iba a suceder en su vida o ver cuándo comenzaba su nueva
profesión. sino que inmediatamente se levantó y comenzó a predicar.
Hoy en día hay quienes tenemos un encuentro con Jesús. recibimos
una nueva perspectiva para la vida, pero en lugar de actuar inmediatamente,
como lo hizo Saulo, nos quedamos quietos, complacientes y
calladitos. Algunos. por indecisión. otros por temor y aún otros por
ignorancia. Cual sea el caso. mi consejo es que tomemos el ejemplo de
este extraordinario hombre y actuemos lo más pronto posible. El primer
impulso de Saulo de Tarso fue salir a conquistar su futuro y expresar
lo que sentía en su interior. «Pero Saulo mucho más se
esforzaba, y confundía a los judios que moraban en Damasco, demostrando
que Jesús era el Cristo» (Hechos 9:22).
Me sorprende leer luego que la historia relata que algunas personas
querían matar a Saulo de Tarso, pero él: «hablaba denodadamente
en el nombre del Señor. y disputaba con los griegos; pero éstos
procuraban matarle» (Hechos 9 :29). Permítame decirle algo por experiencia
propia: no importa qué quiera ser usted. cuán grande o pequeña
sea su visión, puedo garantizarle que en el momento en que
usted comience a actuar siempre habrá personas que querrán destruirlo.
Jesucristo mismo nos lo garantizó. Él dijo: «Estas cosas os he
hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción;
pero confiad. yo he vencido al mundo» Guan 16:33). Generalmente.
los que quieren matarnos son aquellos que no están haciendo nada.
por eso tienen tanto tiempo para organizar la muerte del que está en
acción. Pero no se preocupe por los que quieren matarlo. siga usted
caminando. Eso es lo que me impresiona al leer la historia de Saulo de
Tarso. él siguió adelante. siguió camínando. El éxito verdadero se encuentra
en la persistencia. la perseverancia. Ponga un pie delante del
otro y no deje que nadie lo detenga. Saulo de Tarso. luego de Pablo. el
apóstol, fue uno de los hombres más extraordinarios de la historia. De
un terrible pasado pasó a una gran prominencia. De la misma forma,
Dios quiere sacarnos a usted y a mí de nuestro terrible pasado y llévarnos
a un lugar muy alto. Si acept~mosel desafío. podremos escribir
la nueva historia de nuestra vida. de nuestra familia y de nuestro
país. Además, podríamos ayudar a otros a convertirse en campeones
y a llegar a triunfar.
192 Marcos Witt
CONSEJOS PARA UN CAMINO SEGURO
DILE ADIÓS A TUS TEMORES
Sueñe
Yo tengo sólo tres consejos acerca de soñar y son:
193
Arregle su pasado
Hay algunas cosas del pasado que son írreparables y no hay manera
de arreglarlas; pero eso no puede ser determínante. debemos dejarlo
atrás. en el pasado, en el olvído y avanzar hada lo que está por delante.
Recuerde lo que promete la palabra de Días. «De modo que sí
alguno está en Crísto. nueva críatura es; las cosas víejas pasaron; he
aquí todas son hechas nuevas» (2 Coríntíos 5:I7). Días toma nuestro
pasado y hace todo nuevo. El Señor puede hacer hoy todas las cosas
nuevas en nuestra vída.
Recuerdo la hístoría que contó un predícador víejíto hace muchos
años cuando yo era níño aún. Nos contó que cuando Díos tomaba
todos nuestros pecados. los envíaba a un lugar especíal que se
llama el «mar del olvído». Nos díjo que era un mar muy profundo al
que nadíe podía entrar. Nos explícó que nuestros pecados quedaban
totalmente en el fondo del mar de tal manera que era ímposíble volverlos
a sacar. Tambíén nos díjo. que Días ponía un gran letrero en la
entrada de ese mar que decía: «Prohíbído Pescar». En otras palabras,
por sí acaso alguien tratara de entrar el mar para sacar nuestros errores
y pecados para recordárnoslos. Días no lo iba a permitír. Él cubría de
tal manera nuestro pasado que ní siquíera dejaba que alguien pudiera
pescarlo del mar del olvído. Lo ínvíto a no tratar pescar en ese mar. De
nada le sírve. Recordar esas cosas no sírve de nada. Déjelas donde
están. en el olvído. cubíertas por la grada poderosa de Días. comprada
con el sacrífícío perfecto de Jesús.
1. ¡Sueñe!
2. ¡Sueñe!
3. ¡Sueñe!
Sueñe cuando esté dormído. Sueñe al estar despíerto. Sueñe
sentado. Sueñe mientras está comiendo. Sueñe. sueñe y cuando haya
terminado de soñar, sueñe un ratíto más. Es dífídl para mí entender
por qué tantas personas rehúsan soñar. No cuesta nada. es sumamente
dívertído y además, es la cuna de muchas ideas buenas que
pueden convertírse en grandes realidades. Es índíspensable que soñemos
cuando pensemos en darle frente al mañana. No hay futurosi no
lo soñamos. Sus sueños pueden ser el antídoto más fuerte y más efectívo
contra sus temores. Leí el dícho que díce: «El héroe y el cobarde
se sienten exactamente iguales en cuanto al temor. sólo que el héroe
confronta sus temores y los convíerte en fuego». No corra, confronte
sus temores y empíece a soñar. Véase con el trofeo en la mano, con el
cheque de campeón en su cuenta debanco. Comience a caminar como
un campeón, a pensar como campeón. a verse como campeón. a soñar
como campeón. Tome la actítud que caracteriza a los campeones y
comience a verse como tal. Si nunca se ve ganando. triunfando. surgiendo,
avanzando. conquistando, arrebatando. plantando y cosechando,
entonces nunca será una realidad en su vída. Lo tíene que
ver en su corazón, antes de que sea una realidad en su vida. Comience
194 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 195
hoy mismo. Búsquese un lindo lugar donde pueda sentarse y echar a
andar su imaginación. Verá como después de soñar. un día logrará sus
sueños.
Haga planes
Algunos se quedan sólo en el plano de los sueños. Nunca hacen nada
más por realizarlos. Hay que ponerle acción a sus sueños. Un sueño
sin acción es solamente una ilusión. Póngale patas a su sueño, prepárese.
Mucha gente que conocemos algún día quiso hacer algo. pero
continúa paralizada. ¡Levántese! Póngase a trabajar. Sueñe. pero tambiénactúe.
Undía me encontraba en un país por América Latina cuando se
me acercó unjoven de unos 18 ó 19 años de edad. Vino hacia mí. visiblemente
conmovido y con gran entusiasmo de hablar conmigo. Después
de estrechar su mano y de preguntarle su nombre. me dispuse a
escuchar su petición: algo que nunca había escuchado hasta esa
fecha. Me dijo que él quería tocar el piano igual que yo y que si no le
haría el favor de poner mis manos sobre él. tomar sus manos en las
mías y «transferir» (palabra exacta que utilizó él) todos mis conocimientos
de la música a través de una sencilla oración. Primero. permítame
aclararle que soy una persona que no sólo cree en los milagros.
sino que los he visto con mis ojos en las vidas de muchas personas. y
en mí vida también. Sin embargo. esta petición me pareció el colmo.
Lo que podemos adquirir con un poco de disciplina. perseverancia y
entrega. no requiere de un milagro de Dios. Los milagros de Dios deberían
estar reservados para aquellas cosas que como humanos mortales
no podemos hacer. Este muchacho me estaba pidiendo que en una
oración de dos minutos. le transfiriera años de aprendizaje. de estudio.
de disciplina y entrega. Con el permiso de él. iQué perezoso! Sin embargo.
así hay muchos. Queremos tomar una varita mágica y que se
nos arregle todo con decir dos o tres frases claves y «colorín colorado.
el futuro está asegurado». No funciona así. El conocimiento no nos
llega por ósmosis sino a través del estudio y la lectura. La paciencia es
uno de los ingredientes más importantes para desarrollar nuestros
sueños. Estudie. prepárese para lograr lo que sueña. edúquese en las
áreas con las que está soñando. Por ejemplo. si quiere cantar. haga lo
que hice yo en el año 1976. me busqué un maestro de canto. con
quien estudié cerca de cuatro años sin parar. Desarrolle una estrategia
de cómo alcanzar sus sueños y luego siga esos planes. El sueño tiene
que venir acompañado de la acción. Si nunca hay acción. nunca
habrá sueños cumplidos. ¿Cuál es la prímera acción que hay que
tomar? Tomar acción.
Siga caminando. no se detenga
Algunos comienzan con mucho entusiasmo el camino hacia sus objetivos,
pero la falta de persistencia los hace abandonar todo antes de llegar
al destino. Además de soñar y actuar, tenemos que perseverar. La
perseverancia no es una tarea fácil ni divertida. Le aseguro que todos
los días. cuando mi mamá insistía en que yo tocara el piano y que repasa~
a mis lecciones. no era una tarea que me «gustara». pero ahora. años
después, icómo le doy gracias a mi mamá por haber insistido! De
hecho. cuando recibí mi primer Grammy Latino. a la primera persona
que agradecí fue a mi mamá. porque fue a través de su paciencia yesfuerzo
que continué en la música. Si ella no me hubiera ayudado a
196 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 197
aprender la perseverancia, quizá nunca habría ganado ese Grammy,
ni ningún otro reconocímiento. Pero, gracias al hecho de que me enseñó
a perseverar, he podido utilizar mi música como la parte principal
de mi vida. iGracias, mamá!
Como resultado de la perseverancia, hasta el caracol y el gusano
lograron llegar al arca de Noé. En muchas ocasiones, lo único que podemos
o sabemos hacer es, simplemente, poner un pie delante del
otro. Quizá estén pasando cosas a nuestro alrededor que no entendamos
y nos cuestionamos si estamos en el lugar correcto haciendo lo
que debemos. Siga poniendo un pie delante del otro. Quizá esté
siendo blanco de calumnia, el rechazo o la burla y lo han desanimado
de lo que se ha propuesto. Siga poniendo un pie delante del otro. Si le
han «serruchado el piso», siéndole desleal, creando situaciones difíciles
de aceptar y le ha entrado el pensamiento de abandonarlo todo, no
lo haga. Siga poniendo un pie delante del otro. Siga asistiendo a sus
clases, siga cumpliendo con sus compromisos, siga siendo fiel a su palabra,
siga poniendo un pie delante del otro y cuando menos lo piense,
estará frente a su Tierra Prometida. No lo dude. j Déle el frente a su
mañana! Es extraordinario lo que le está esperando. No miré para
atrás. No hay nada allá que haya que conquistar. Todo lo que conquistaremos
está en nuestro futuro.
Hay un verso de la Biblia que me gusta mucho que es muy conocido
y que hace referencia a la importancia de perseverar. Dice:
«No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos,
si no desmayamos» (Gálatas 6 :9). La clave para la cosecha está
en el consejo «si no desmayamos». Es decir, los que desmayan, desisten,
abandonan el esfuerzo, nunca cosechan. No seamos de esos que
abandonan las cosas a la mitad. Sigamos poniendo un pie delante del
otro mirando hacia el futuro brillante que Dios nos ha preparado.
Hay grandes triunfos por alcanzar. Usted necesita seguir caminando.
Se ha comprobado históricamente que cualquier persona que
toma sus sueños y se aferra a ellos por cinco años, los alcanza. Muchas
personas no lo logran porque al cuarto año y medio, lo abandonan.
Sea fiel, perseverante y persistente. Dios borrará su pasado y le dará
un precioso futuro, porque el que comenzó la buena obra en nosotros,
la perfeccionará hasta el día de su venida. Esa es la promesa de Dios,
por esa razón me gusta mucho otra frase de John Masan que dice:
«Nunca temas confiarle un futuro incierto a un Dios conocido».
198 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES
3. ¿A qué circunstancias del pasado necesito quedar ciego?
199
fulano no ha terminado de salir
antes d~Ja curva. entra
Preguntas para reflexionar
1. ¿Qué peligros. desafíos y pruebas imprevistas he podido
enfrentar?
2. ¿De qué forma me pueden ayudar estos desafíos a mirar hacia el
futuro?
4, ¿De qué forma puedo empezar a ver las cosas como Dios las ve?
5. ¿Cómo puedo salir de mí zona de comodidad?
6. ¿Cómo puedo empezar a poner en acción mis sueños?
Oración
Señor. ayúdame aenfrentar valientemente los desafíos y aromper con las
mentiras del temor. Quiero quedar ciego al pasado y poder mirar hacia el
mañana. Ayúdame acambiar mi manera de pensar y aver las cosas como
tú las ves. Dame una nueva visi6n y perspectiva de las cosas. Ayúdame a
seguir caminando hacia delante ya ser persistente. Gracias por tu paz.
Gracias porque puedo confiar en ti en medio de la aflicci6n. porque tú has
vencido al mundo.
CAPÍTULO DIEZ
El único temor válido
Cuándo se teme a Dios, no se teme a nada más,
pero cuándo no se teme a Dios se teme a todo lo demás.
OSWALD CHAMBERS
202 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 203
Aunque suene extraño lo que vaya decir. una de las maneras más
efectivas para destruir el temor en nuestra vida es temiendo a Días.
Suena extraño porque estamos hablando de destruir un temor y luego
de tener otra clase de temor. Es que son dos tipos diferentes de temor.
Un temor. al que necesitamos decirle «adiós». es al temor que viene
del miedo, el terror y la angustia. La otra clase de temor es reverencial,
de respeto y honra. El sabio Salomón escribió. «El principio de la sabiduría
es el temor de Dios» (Proverbios 1 :7). Cuando respetamos. honramos
y reverenciamos a Dios en nuestra vida. el temor y el miedo no
pueden ser parte de nuestra existencia. porque donde Dios está sentado,
el temor no puede habitar. Es desafortunado que haya muchas
personas que tienen un concepto equivocado de lo que es temer a
Dios. Necesitamos tener un mejor entendimiento de cómo reverenciamos
a Dios al ponerlo en un lugar de importancia en nuestra vida.
Hace algún tiempo leí lo siguiente: «Desde que hemos perdido
el temor de Dios, el mundo se ha llenado de miedos. Nos enferman
cientos de miedos: miedo de nosotros mismos, del otro, del mundo,
del futuro. Está libre del miedo sólo aquel que tiene temor de Dios»
(Anónimo). En un capítulo anterior estudiamos que Dios no nos ha
dado espíritu de cobardía. sino de poder. de amor y de dominio propio
o de buen juicio. Sin embargo. es igualmente importante reconocer
que «el principio de la sabiduría es el temor del Señor» (Proverbios
1 :7). Será sabio el que tema a Días. Cuando comprendamos lo que es
«el temor del Señor». entenderemos lo que es «el temor correcto de
Dios». Dios quiere que caminemos en sabiduría. pero para ello es necesario
temerle. Hagamos un estudio de lo que es el temor de Dios analizando,
en primer lugar, «lo que NOes el temor de Dios».
Lo QUE NO ES EL TEMOR DE DIOS
Es interesante pensar por qué tanta gente le tiene miedo al dentista.
Seguramente, en la mayoría de los casos. debe ser por alguna mala experiencia
que tuvieron. Supe de una mujer que dijo lo siguiente del
dentista de su niñez: «Empecé a sentirme perturbada y a llorar, y él me
dijo: «Si no te callas te pego una bofetada». Es comprensible. el porqué
hoy en día. ella está dispuesta a recorrer más de 100 kilómetros
para ir a un dentista con el que se siente segura. De la misma manera.
es probable que mucha gente le tenga miedo a Dios por un problema
similar o que adquirieron un temor a Dios no saludable cuando eran
niños. por una experiencia negativa con alguna persona que representaba
a Dios. Existen otras personas que han usado el nombre de
Dios para atemorizar o manipular a otras. y así lograr que éstas hagan
algo que ellos quieren. Por ejemplo, una vez escuché a una mamá decirle
a su hijo pequeño que estaba llorando. que si no se callaba. «Diosito
» se iba a enojar con él. ¿Qué clase de persona quiere que su hijo
crezca con un concepto de que «Díosito» se enoja cuando está llaranda?
Ese niñito de seguro se ha preguntado muchas veces ¿Qué
clase de «Diosito» es. entonces? Esa mamá. por querer manipular a su
niño para que haga lo que ella quería. daña la buena imagen de Dios
en la mente del niño. ¡No se vale! Desafortunadamente, en nuestra
cultura hispana existen muchos conceptos equivocados acerca de lo
204 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 205
que es el temor de Dios. debido a personas como esa mamá. que han representado
mal a Dios o han dado información incorrecta acerca de
Él. Le puedo asegurar que el temor correcto no tiene nada que ver con
el miedo. En ningún lugar la Biblia dice que debemos tenerle «miedo a
Dios» sino «temor de Dios».
Cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios. se escondieron en
el huerto del Edén porque sabían que habían cometido un grave error.
Ellos mismos declararon: «Tuvimos miedo y nos escondimos de Ti»
(Génesis 3:10). Cuando usted y yo tenemos un temor correcto de
Dios, ese temor no nos lleva a escondernos de Él, sino que sabemos
que nos está buscando. que quiere convivir con nosotros y corremos
hacia Él como un niño corre a los brazos de un padre amoroso. Adán
y Eva. tuvieron miedo de Dios por el pecado que habían cometido. Si
le tenemos miedo. con sólo escuchar la voz del Señor entraremos en
pánico.
Algunas personas que han representado a Dios nos han enseñado
que Él es un ser implacable. difícil, gruñón y enojado. Nos vienen
a la mente imágenes de un hombre viejo con muchas arrugas en la
cara. la frente fruncida. la boca enojada. con una larga barba blanca.
una mirada severa y un garrote de 20 metros en la mano para castigar
aquien se porta mal. Ha habido. a través de los años. representantes de
Dios que han hablado tanto del juicio y la severidad de Dios que esa
es la única imagen que el público. en general, tiene acerca de Él. Es
una verdadera lástima. especialmente cuando nos damos cuenta de
que Dios es misericordioso. lento para la ira. lleno de gracia y amor. La
Biblia enseña que Dios es un Dios de alegría. perdón. auxilio y socorro,
que está viendo de qué manera nos puede ayudar a salir adelante.
Dice que sus misericordias son nuevas cada día y que Él nos lleva en
la palma de su mano. ¿Se da cuenta de cuán diferente es este cuadro al
otro? Dios es un Dios que sonríe. Dios es un Dios que canta. Es un
Dios de amor.
El temor de Dios no es vivir intranquilo pensando: «creo que a
mí, Días no me ama porque me porté mal hace 5 años». iQué horrible
sería vivir así! Imagínese tener que pensar en todas las cosas malas
que hemos hecho a lo largo de nuestra vida. Él es un Dios tan bueno
que dice que si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados (1 Juan 1:9). Las personas que viven preocupadas
porque Dios las va a castigar por todo lo malas que son, son
personas que siempre vivirán en la zozobra y en la incertidumbre. No
hay ninguna razón para vivir así. La Biblia enseña que usted y yo podemos
entrar confiadamente ante el trono de la gracia, sin temor. para
recibir el «oportuno socorro.» (Hebreos 4:16). Me fascina el concepto
de entrar delante del trono de Dios, para pedirle ayuda y Él promete
darnos el «oportuno» socorro. No socorrernos cuando se le venga en
gana. sino en el momento que más lo necesitamos; es decir. la ayuda
necesaria para salir del problema en el que estamos ahora mismo. Así
es de bueno Dios con nosotros.
En ocasiones, los policías de tránsito encuentran lugares donde
estacionarse para esperar algún despistado que viene a una velocidad
más alta de la que debe tener. Quizá el policía se coloca en un lugar
donde la carretera sube a una colina pequeña y de pronto baja. creando
un espacio invisible para el chofer donde no alcanza a ver que del
206 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 207
otro lado de la colinita. lo está esperando un policía para medir su velocidad.
Es como un estilo de trampa que pone el policía para «sorprender
» a los conductores. Muchísimos adictos a la velocidad han
sido atrapados con este tipo de estrategia. El temor de Dios no es estar
cada día esperando para ver si la ley de Dios nos va a atrapar. Comosi
Días tuviera .grandes trampas puestas por todos lados para sorprendernos
en nuestros errores o espías para reportarle todo lo malo que
hemos hecho. La Biblia dice que «la leyes para los que están sin ley».
Los que nunca infringen la ley. nunca se tienen que preocupar por la
ley. Los que siempre están rompiéndola son los que deben preocuparse.
Pero. si usted y yo caminamos en rectitud. abiertamente. a la luz
del día. en obediencia y honestidad. entonces no tendremos nada que
temer. Como dice un dicho: «El que nada debe. nada teme».
El salmista David declaró las siguientes palabras: «Jehová es mi
luz y mi salvación. ¿dequién temeré?» (Salmo 27:1). Cuando él hace
esta declaración no se expresa en el sentido de la valentía de un «bravucón
». sino simplemente desde un corazón de tranquilidad y paz
que tenemos aquellos que amamos a Dios y vivimos en la confianza
que resulta de conocerlo. El alma que conoce al Señor no tiene miedo.
Así que. igual que el Salmista. podemos decir: «no tenemos por qué
tenerle miedo a nadie. El Seftor es nuestra luz. nuestra salvación.
Él peleará nuestras batallas. Él está a favor mío. Puedo estar tranquílo
y confiado». Esa es la clase de confianza que produce conocerlo y
amarlo.
Lo QUE SÍ ES EL TEMOR DE DIOS
Una parte muy importante de conocer a Días es la de conocer. concretamente.
el temor de Dios. Nolo podermos conocer plenamente. hasta
que no entendamos cómo reverenciarlo y vivir en un respeto santo
hacia Él. Para ayudarnos a entender un poco mejor lo que es el temor
de Días. haré las siguientes afirmaciones con la esperanza de que nos
ayuden a tener una mejor idea de lo que es el «temor de Dios»:
El temor de Dios es admiración reverente
Cuando contemplamos las maravillosas obras del Seftor. nos quedamos
sin habla. Al mirar las estrellas. las obras de sus manos. quedamos
admirados. Ese es un aspecto del temor de Dios. reconocer que
mís ojos no pueden abarcar toda la inmensidad de Su enorllle y magnífica
creación. Cuando vi nacer a mi hija. Elena. me sobrevino una
emoción tan fuerte que no se la puedo describir. Mí primera reacción
fue recordar el versículo de la Biblia que dice; «Sólo el necio dice en
su corazón: no hay Dios» (Salmos 14:1). Es imposible ver esa maravillosa
creación de Dios. el mílagro del nacimiento. el proceso mismo.
los millones de detalles que tienen que estar todos en orden para que
salga bien el parto y aún después atreverse a decir que no hay Dios.
Sólo un necio. un tonto. lo haría. Es imposible ver todo lo que Dios ha
creado y decir que no hay Dios. Sólo un necio lo haría. Es interesante
saber que los científicos aún descubren cosas nuevas acerca del Universo
y se sorprenden cuando lo descubren. A mí. en lo personal. me
sorprende que se sorprendan. ¿No saben lo grande que es nuestro
208 Marcos Wítt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 209
Dios? ¿Piensan. en su arrogancia, que son tan inteligentes que ya lo
han descubierto todo? Sólo un necio lo haría. El salmista David dijo:
«Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos. la luna y las estrellas que
Tú formaste. digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria.
y el hijo del hombre, para que lo visites? Le has hecho poco menor
que los ángeles. y lo coronaste de gloria y de honra. Le hiciste sefíorear
sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies:
ovejas y bueyes, todo ello. y asimismo las bestias del campo. las aves
de los cielos y los peces del mar; todo cuanto pasa por los senderos
del mar. ¡Oh. Jehová, Sefíor Nuestro. cuán grande es tu nombre en
toda la tierra! (Salmos 8:3-9).
En muchas ocasiones cuando Jesús tocaba a los enfermos o
hacía alguno de sus grandes milagros. sus discípulos se asombraban y
como resultado glorifícaban Su nombre. Las personas que estaban a
su alrededor también le glorificaban. De la misma manera, usted y yo
podemos contemplar lo grande que Dios ha sido en nuestra vida. No
tendremos otra reacción que levantar nuestras manos ya gran voz exclamar:
«j Gracias. Sefíor. te glorifico porque tus obras son grandes y
maravillosas en mi vida!». «Te alabaré; porque formidables. maravillosas
son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien»
(Salmo 139:14). Eso es una dimensión del temor de Dios: admiración
reverente.
Respeto devocional
Meditaba sobre estas dos palabras: «Respeto devocional» y recordé la
historia de Ester, una jovencita sencilla en una tierra extrafía que, de
pronto. se encontró en una situación interesante en la que fue elegida
para ser reina en un tiempo de muchos cambios y frente a un terrible
problema. Había un hombre muy malo. cerca del rey que quería matar
a todo el pueblojudío. Ester erajudía y sabía que si no intervenía. ella.
junto con todo su pueblo. iba a pasar a ser historia. si este hombre.
Amán. se salía con la suya. Ester reconoció que sólo ella era la que
podía salir al frente de esta situación en nombre de todo su pueblo. Escogió
romper el protocolo y presentarse delante del rey para abogar
por su pueblo, a pesar de que él no la había mandado a llamar. protocolo
que tendría que haber seguido. Pesó el riesgo y decidió jugársela,
porque si moría· abogando por su pueblo, era igual que morir sin
abogar por ella misma. De alguna manera, si ella no hacía algo. iban
todos a morir. Así que tomó la difícil decisión de hablarle al rey. Ester
sabía que si hallaba la gracia ante los ojos del rey, él le extendería el
cetro o, de lo contrario. significaría la muerte instantánea para ella. La
historia relata que Ester se vistió con un vestido real. se perfumó e
ingresó al patio interior de la casa del rey y se presentó ante él con
«respeto devocional». No era temor, no era miedo, sino «respeto devocional
». Mientras el rey la miraba, el milagro que ella y su pueblo
tanto necesitaban ocurrió. Ester había hallado gracia ante los ojos del
rey, quien extendió su cetro y le preguntó: «Ester, ¿qué es lo que quieres?
». El fin de la historia es uno de gran victoria. El hombre malo.
Amán. terminó sufriendo una muerte trágica por haber conspirado
en contra del pueblo de la reÍlla. Ester fue la heroína que salvó a todo
su pueblo del desastre. Sin embargo. me llama la atención la frase «respeto
devocional». al referirse a la manera en que ella entró delante del
rey: con humildad, pero con confianza. Como quien entiende su
210 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 211
lugar. pero que no excede la confianza entregada. Al igual que nosotros
cuando tenemos el concepto correcto de quien es Dios en nuestra
vida. Este es otro aspecto importantísimo de conocer el verdadero
temor de Dios.
Quizá nosotros todavía necesitamos prepararnos, como lo hizo
Ester, antes de entrar delante del trono de Dios. Quizás necesitemos
unbuenbaño. perfumamos con el perfume de la Palabra de Dios. vestirnos
con las vestiduras reales que Jesucristo nos ha dado y después
acercarnos al patio interior de la casa del Rey para dejar que Él extienda
su cetro y nos reciba en sus brazos de amor. Acerquémonos al
Rey con «respeto devocional» y. cuando Dios vea nuestro corazón y
nosotros podamos admirarlo. Él extenderá su cetro hacia nosotros y
cosas buenas sucederán en nuestra vida. Obviamente, el respeto devocional
no significa ser «igualado». Esta es una buena palabra que
usamos en México para explicar lo que significaría tratar de estar en
el mismo nivel de la otra persona. El respeto devocional mantiene a
todos en su lugar correcto. Por ejemplo. si el presidente de alguna nación
estuviera frente a nosotros le mostraríamos absoluto respeto y no
lo trataríamos como a un amigo cercano. Mantendríamos la propiedad
en relación a la posición de cada uno. Por eso decimos que cuando un
niño le habla a un adulto de «tú», sin tener confianza o amistad. es un
«igualado». Usemos esa palabra como ejemplo, para entender que tenemos
que mantener la propiedad con Dios. Es decir. no hay que ser
igualados con Dios, sino tener una relación de «respeto devocionah~
hacia Él. Mantener nuestro lugar de confianza, sin ser irrespetuosos.
Entrar confiados ante Él, pero con el merecido respeto. Esa es una
parte importante de conocer el temor de Dios.
Frente a la presencia del Señor hay admiración reverente. un
respeto por quién es Él, pero hay confianza. Si decide leer la historia
bíblica de Ester descubrirá que hubo otra reina llamada Vasti que perdió
su reinado por ser una «igualada». El rey mandó a llamar a Vasti.
pero ella prefirió quedarse limándose las uñas. Eso de limarse las uñas
es mi imaginación en modalidad de «turbo». No estoy seguro de que
se estuviera limando las uñas. pero mi imaginación ayuda a entender
el desdén que le mostró al rey) (Ester l:I7). Por causa de esa falta de
respeto y reconocímiento al rey. Vasti perdió su posición de reina.
Fue entonces que comenzó la búsqueda de una nueva reina. en la que
encontraron a Ester (Ester 2 :I7).
Confianza relacional
El apóstol San Juan escribió: «Yen esto sabemos que nosotros le conocemos.
si guardamos sus mandamientos» (1 Juan 2:3). Cuando caminamos
en los mandamientos de Dios y andamos a la luz de Su
Palabra. lo hacemos con confianza. porque lo conocemos de cerca.
Dios es quien nos guía. y nos promete que «no dará tu pie al resbaladero.
ni se dormirá el que te guarda» (Salmo 121 :3), a través del Salmista.
al expresar su absoluta confianza en Dios. Usted y yo
caminamos confiados cuando lo hacemos en la perfecta ley de Dios.
De esa manera, podemos lograr lo que es la «confianza relacional».
Guardar sus mandamientos es guardar su confianza. y cuando se
guarda la confianza hay gozo en la amistad. ¿Alguna vez alguien defraudó
su confianza? Deseo que nunca le pase ya que es una de las
peores cosas que nos puede suceder como seres humanos. Pero
cuando caminamos con Dios. podemos estar seguros y confiados de
212 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 213
nuestra amistad con ÉL Dios nunca nos defraudará. De eso podemos
estar absolutamente seguros.
Una de mis deficiencias personales es que me gusta mucho la
velocidad al conducir. En una oportunidad viajaba con mis tres hijos
varones cuando de pronto les pregunté: «Hijos ¿les gustaría ver cuán
rápido podemos correr ?». Me aseguraron que sí, así que llegué a una
recta larga en la que comencé a acelerar y a elevar la velocidad del vehículo.
De repente, uno de mis hijos me dijo: «Papá, jqué bueno que
mamá no viene con nosotros, porque seguramente te estaría regañando
ahora mismo». Después de carcajearme de la risa. le respondí
lo siguiente: «Hijo. si tu mamá hubiera venído con nosotros, ella
tendría el derecho de regañarme porque entre nosotros existe una
confianza relacional». Nuestra relación matrimonial se basa en la confianza.
Nunca me la paso preocupado pensando de qué hablará mi esposa
con sus amigas, porque existe una hermosa confianza relacional
entre nosotros. Miesposa me tiene confianza y de la misma manera no
se la pasa reclamándome las cosas, sino apoyándome en todo. Nuestra
confianza relacional es uno de los deleites más grandes de nuestra
amistad. Es una de las bases firmes en nuestra familia. De la misma
manera, nuestra seguridad en Dios se sostiene sobre la base de nuestra
«confianza relacional». Si las cosas entre usted y Él están claras, entonces
todo estará en orden. Como reza el refrán: «Cuentas claras,
amistades largas». Temor de Dios es tener «confianza relacional».
Saber que las cosas están en orden, que todo está correcto y que podemos
caminar tranquilos el uno alIado del otro.
La Palabra de Dios dice: «Acerquémonos, pues, confiadamente
al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el
oportuno socorro» (Hebreos 4:16). El trono representa majestad, soberbia
y autoridad. Pero el trono de Nuestro Señor. aunque sea majestuoso
y esté lleno de luz y autoridad, no deja de ser un trono de gracia
y de misericordia. Necesitamos tener la seguridad de conocer que si
Dios es con nosotros, «¿ quién contra nosotros ?». Podemos caminar
confiados, admirando la grandeza del Señor, respetándolo devocionalmente,
pero teniendo confianza en nuestra amistad con ÉL Esos
son algunos de los aspectos correctos del temor a Dios. Deje de temblar
y póngase a disfrutar de Dios. Deje de temer y acérquese al Señor.
Permita que los brazos del Señor lo rodeen.
INTIMIDAD PROFUNDA
El temor de Dios es el punto de partida para una intimidad profunda
con ÉL Muchos de nosotros. qualquiera que sea el país en que vivamos.
conocemos alguna información 'acerca de nuestro presidente.
Conocemos algo de su pasado político, sus estudios, su actividad política,
pero, en verdad, no lo conocemos a fondo. Si nos fuéramos a encontrar
frente a frente, yo lo conocería a él, peroél no me reconocería
a mí, aunque yo sepa todo acerca de su vida e historia. Tampoco podría
dirigirme a él como si fuera un familiar, ya que eso sería irrespetuoso
e irreverente. Mi conocimiento de él no me habilita para la
intimidad relacionaL Algo similar ocurre con los fanáticos de las celebridades
de la música, del cine o del deporte. Ellos conocen a sus «ídolos
», pero las celebridades no los conocen a ellos.
Para estar cerca de Dios debemos ser parte de una relación en el
214 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES 215
que Él nos conozca a nosotros y nosotros lo conozcamos a Él. Mientras
más tiempo de intimidad pasemos con Él, mayor será la profundidad
de la relación entre nosotros. Como en cualquier amistad, la clave
se encuentra en la palabra «tiempo». Si nunca invertimos tiempo en
una amistad, nunca florecerá. Si no pasamos tiempo con nuestra familia,
nunca seremos amigos. Si no pasamos tiempo con nuestro cónyuge,
nunca desarrollaremos el nivel de intimidad que se requiere
para mantener una buena relación matrimonial. De la misma manera
sucede con Dios. Nunca lo podremos conocer si no pasamos tiempo
con Él. Debemos verlo como una parte vital y fundamental en el desarrollo
de nuestra relación con Él. Lo que necesitamos es pasar más
tiempo con Dios.
Como hemos aprendido hasta aquí, el temor es una fortaleza
que se levanta frente a lo que se desconoce. Al mismo tiempo, comprendimos
que aquello que oímos producirá fe o temor, y cuando
sembramos temor, la cosecha producirá tormento en nuestra vida. Sin
embargo, mientras más tiempo pasemos desarrollando una relación
con Dios, menos pasaremos operando en temor. Cuando ejercitamos
nuestro amor a Dios haciendo 10 que Él nos dice que hagamos, el
temor abandona nuestra vida. Mientras cultivemos el amor por el
Padre, caminaremos en ausencia de temor. La preocupación y el temor
son cánceres que tratan de destruimos desde nuestro interior. Ambas
son armas de tormento. Si finalmente aceptáramos el infinito poder
del Padre y Su amor por nosotros, nunca caminaríamos más en el
temor. Dios nos creó y está al tanto de todo 10 que nos sucede.
Podemos acercamos «con confianza al trono de la gracia para
que recibamos el oportuno socorro» (Hebreos 4:16).
Comenzamos este libro hablando acerca de que «en el amor no
hay temor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor» (1 Juan 4:8).
Pero al llegar al final de estas páginas quisiera concluir con una afirmación
absoluta que deseo resumir en esta frase: «Cuando logre comprender
que todas las emociones negativas provienen del temor y las
positivas del amor, empezaré a llenarme del amor de Dios y a liberarme
de los miedos».
216 Marcos Witt DILE ADIÓS A TUS TEMORES
3. ¿Qué concepto tengo del temor de Dios?
217
Preguntas para reflexionar
1. ¿Cuánta reverencia y respeto le tengo a Dios?
2. ¿Qué lugar tiene Dios en mi vida?
4. ¿He perdido el temor de Dios?
5. ¿Cuál es la imagen que tengo de Dios?
6. ¿Le tengo miedo o pánico a Dios?
7. ¿Qué obras de admiración que Dios haya hecho puedo
contemplar en mi vida y a mi alrededor?
8. ¿Cuán profunda es mi intimidad con Dios?
Oración final
«Señor. te pido que todo concepto equivocado de quién eres Tú sea
deshecho en este momento. en el nombre de Jesús. Rompe toda mentira que
haya mantenido encarceladas atantas personas con farsas acerca de un
Dios severo y terrible. Ayúdanos aentender quién eres y enséñanos cómo
podemos acercarnos confiadamente ante tu trono de gracia para recibir el
oportuno socorro y así poder caminar confiadamente. libres de todo
temor».
AGRADECIMIENTOS
Johanna Castillo. una gran mujer de gran visión. empuje y brillante
profesionalismo. Trabajar contigo ha sido un verdadero placer. Gracias
por empujarme hacia la excelencia.
Gisela Sawin, gracias por las horas de entrega dedicada a este
proyecto. Tu es(uerzo te hace partícipe de las vidas que han (ambiado
gracias a este libro.
Tom Winters. gracias por ser mi amigo. Gracias por tu apoyo
y por brindarme nuevas oportunidades. Solo Dios sabe todos los premios
que recibirás por tu esfuerzo en obtener bendiciones para los
demás en el anonimato.
Wiljosmer Mora, tu entrega y dedicación a este proyecto lo convirtió
en un libro fueta de serie. Sin tu colaboración. nunca hubiera
terminado el manuscrito en las fechas de entrega. Trabajar contigo es
un gozo.
Bruce Calderón. gracias por tu constante apoyo y dedicación.
Eres una bendición.
Alfonzo Ortiz. gracias por estar siempre pendiente. Vigilante y
por ayudarme a organizar mi tiempo para terminar este proyecto. Te
estoy eternamente agradecido.
JOO y Victoria Osteen. nosotros empezamos a vivir nuestra
220 AGRADECIMIENTOS
vida al máximo cuando llegamos a Lakewood. Gracias por ser un
buen ejemplo de lo que significa vivir sin temor.
Elena, Jonathan, Kristofer y Carlos. gracias por aguantar los
días que estuve fuera de casa. apasionado por plasmar en este manuscrito
el mensaje que Dios ha quemado en mís huesos. iUstedes son lo
máximo!
Miriam, como tu no hay otra. Le doy tantas gracias a Dios por el
día en que te conocí. Cambiaste mí vida y en muchas maneras lo sigues
haciendo día tras día. aún después de más de dos décadas de vida
juntos. iTe quiero cada día más!
Jesús. tu vida fue un gran ejemplo de lo que es un verdadero
hombre. Tu muerte nos restauró el camino hacia el Padre. Tu resurrección
nos da la esperanza de la vida eterna. iEres mi héroe!
BIBLIO.GRAFÍA
Acosta, Andrea. «Pornografía: Un peligro disfrazado de placer».
17 de Julio de 2003. El Pregonero. http://www.elpreg.org/
noticias/07-17-03/4.shtml
Bernardo, Rafa y Flores, Juan Carlos. «Fobias de famosos». Escuela
de Periodísmo UAM/EL PAÍS. http://www.elpaís.es/
corporativos/elpaís/escuela/edp_pagínas/trabajos_alumnos/web
2004/webfobias/paginas/ fcufamo.htm
Chalela Mantilla, Pablo Alberto. MD. «Fobia social». Susme
dicos.com. http://www.susmedicos.com/art_fobia_social.htm
Coloma. Cristina RuÍz. Atrévase ano ser perfecto. Cuando el perfeccíonismo
es un problema. Editorial Debolsillo. Barcelona, 2003.
Contreras E, Francisco. «No tenga miedo». 2006.
Iglesias. Mariana. «Cuáles son y cómo se pueden curar las fobias
más insólitas». Imagínarius. http://míarroba.com/foros/ver.php?
foroid= 207474&temaid=2937S66
Kennedy. Daniel. «Todo esta en su mente». 2006.
Lafuente. Henzo.«Diccionario de fobias». Octubre 2002. Apocatastasis.
com: literatura y contenidos seleccionados. http:// www
.apocatastasis.com/fobias-diccionario.htm
La Santa Biblia. Nueva Version Internacional. Sociedad Biblica Internacional.
1979.
222 Bibliografía
La Santa Biblia, Reina-Valera. Sociedades Bíblícas en Améríca Latina.
196o.
«Los miedos y las fobias». Enplenitud.com. http://www.enpleni
tud.com/nota.asp ?artículoID51
«Mi libro de cisterna». 11 de Abríl de 2003. ESKPE.com. http:
/ / www.eskpe.com/secc_eskpe/humo_eskpe/Postres_dcNo
tasiabrílajuniode2003/ARTICULO-WEBNOTA_
INTERIOR_ESKPE-2101867.html
Mujeres del tercer milenio. «Fobia». Luis José Uzcátegui, supervisor.
25 de Julio de 2003. Gentiuno, gente del siglo XXI. http://
www.gentiuno.com/artículo.asp ?artículo=459
Mujeres del tercer milenio. «Trastorno de pánico». 25 de Julio de
2003. Gentiuno, gente del siglo XXI. http://www.gentiuno
.com/artículo.asp ?articulo=458
«Qué es la ansiedad/fobia social ?». Fobiasocial.net, el portal de la
fobia social. http://www.fobiasocial.net/ansiedad-social.php
«Salud mental, ser libre al fin». 24 de Septiembre de 2005. Ayuda
Asociación. http://www.asociacionayuda.org/notas_prensa_
noticias.html
Wallis, Claudia and Dell, Krístina. «What makes teens tích. Time
Vo1.I63 No. 19 (10 de mayo de 2004).